Departamento de Historia y Geografía - Información para Estudiantes
Conversatorio "Profesores, su rol transformador y Nueva Constitución"
El principal objetivo de este conversatorio es contrastar ideas respecto al acto cognitivo de enseñar profesional –encarnado en las(os) profesoras(es)– y su importancia como motor de estabilización o cambio socio-cultural. Además, se expondrán visiones respecto a cuál es el rol del Estado en el desarrollo profesional docente y cómo debería ser incluida, potenciada y resguardada la profesión docente en la futura Constitución.
Panelistas:
- Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores
- Cristian Bellei, investigador Universidad de Chile, candidato a la Constituyente Distrito 7
- Rosabetty Muñoz, profesora y poeta, candidata a la Constituyente Distrito 26
- Tomás Recart, director ejecutivo Enseña Chile, candidato a la Constituyente Distrito 11
Modera: Paulo Barraza, académico Instituto de Estudios Avanzados en Educación U. de Chile
Fecha: viernes 19 de marzo - 16:00 horas
Transmisión vía YouTube IE: https://bit.ly/YoutubeIEducacionUCH
Publicado el 16 de marzo de 2021
Resolución exenta nº 100256 de 26 de marzo de 2019
Se aprueba el rediseño curricular de la carrera de Licenciatura en Educación con Mención en Historia o Geografía y Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Ver la documentación del rediseño con cursos y créditos aquí.
Planes de estudios vigentes de la Carrera
Se presentan los documentos que presentan los planes de estudios vigente s (antiguo e innovado) en el marco del proceso de rediseño curricular desarrollado por el Departamento de Historia y Geografía para la carrera de Licenciatura en Educación con mención en Historia o Geografía y Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Puede consultar el plan antiguo aquí y el plan 2019 aquí.
Convocatoria Concurso Ayudantes Meritantes 2019
Fecha de publicación: 24 de abril 2019
-----
Plan de Estudio 2019
Documento tiene como propósito presentar el plan de estudios innovado en el marco del proceso de rediseño curricular desarrollado por el Departamento de Historia y Geografía para la carrera de Licenciatura en Educación con mención en Historia o Geografía y Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Bajar aquí.
Fecha de publicación: 11 de marzo 2019
-----
Programas de Estudio 2018
Los programas de estudios correspondientes a los cursos del I semestre de 2018 se encuentran en la Comunidad Virtual del Departamento de Historia y Geografía, pudiendo acceder desde aquí (recuerde ingresar con su nº de rut y contraseña de edistancia2.umce.cl).
Fecha de publicación: 30 de mayo 2018
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Carrera es un profesional de la educación formado para ejercer docencia, realizar investigación y ejercer un liderazgo activo en el Sistema Nacional de Educación y en otras instituciones.
Competencias:
• Dominar los conocimientos disciplinares en Historia, Geografía y Educación Cívica, tanto en un nivel general como monográfico, además del conocimiento del marco curricular del subsector que le corresponde enseñar.
• Enseñar los contenidos de Historia, Geografía y Educación Cívica con las herramientas didácticas más adecuadas y creativas, conforme a las demandas curriculares y las características de los educandos.
• Generar conocimiento disciplinar de forma autónoma y permanente a través de la aplicación de enfoques teóricos y metodológicos de la investigación histórica y geográfica.
• Diseñar y organizar las estrategias de evaluación en el ámbito de las áreas de la Historia, la Geografía y la Educación Cívica, acorde a los requerimientos de la realidad educacional.
• Comprender, respetar y valorar la diversidad del patrimonio material e inmaterial histórico y geográfico en diversas escalas de análisis. Capacidad que se solicita para aspectos vinculados a la interculturalidad, la democracia y el medioambiente.
• Desarrollar el interés por perfeccionarse en el ámbito de las especialidades con fines de actualización y mejoramiento del quehacer docente.