b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Domingo, 01 Mayo 2022 17:16

Ciclo de Charlas Informativas

Escrito por

Ciclo de Charlas Informativas 

El día 30 de marzo se ha dado inicio al Ciclo de Charlas Informativas 2022, organizado en un trabajo conjunto por el Departamento de Alemán y la Coordinación de Asuntos Estudiantiles. La actividad busca acercar información relativa a ayudas y beneficios disponibles para los estudiantes de la carrera, a través del contacto directo con encargados de diversas areas e instituciones. Las charlas, que serán realizadas el último miércoles de cada mes, en el bloque cultural, comenzaron con la exposición de la Dirección de Asuntos Estudiantiles –a través del Centro de Apoyo al
Aprendizaje (CAA)– en la que se dio a conocer todos los beneficios de que disponen los estudiantes de la UMCE, referidos al apoyo académico.

 

20220330 115617 1 1

"Modelo Caleidoscopio: una propuesta de abordaje de la violencia de género en contexto universitario", elaborado por el Eje de Erradicación de Violencia de Género de la Comisión de Igualdad de Género.

Se instalaron placas cerámicas en las entradas de las salas y se mostró el resultado de un proceso de restauración de la pintura de una puerta, realizada durante la toma feminista de 2018.

La actividad se realiza en el marco en el Día internacional de las mujeres en Matemática.

En el encuentro de intercambio lingüístico participaron estudiantes de Inglés, Francés, Alemán y Segundo Idioma de la UMCE junto a estudiantes extranjeras/os.

Egresadas/os de enseñanza media que quieran rendir la Prueba de Transición de Invierno, pueden inscribirse a través del portal acceso.mineduc.cl

Estudiantes de Pedagogía de la U. de Chile visitaron el Museo Pedagógico Valentín Letelier y se realizó la primera sesión del ciclo de Conversatorios de patrimonio inmaterial en un colegio en la comuna de La Florida.

Ejercicios corporales, improvisación, lectura de textos dramáticos y modulación son parte de las actividades que aborda esta iniciativa.

"Se trata de un diálogo entre unas comunidades mapuche lafkenche y académicos/a de la UMCE, en el cual el contenido principal era el rescate de los saberes y prácticas ancestrales de esas comunidades y, por otro lado, la racionalidad crítica emancipadora en educación que teníamos", indica el autor.

Las propuestas plantean un desarrollo curricular que integra ambientes y espacios para entregar educación de calidad a niñas y niños que viven en zonas de difícil acceso, atendiendo sus particularidades.

Página 88 de 333