POSTITULO EN PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES QUE SE DESEMPEÑAN COMO DOCENTES EN ESPECIALIDADES DE LA EMTP
Escrito por Apoyo Coord Web y MarketingEl Postítulo tiene por objetivo desarrollar, sistematizar y fortalecer las capacidades pedagógicas, didácticas y de evaluación, de los docentes que ejercen en el ámbito de la Educación Media Técnico Profesional pero que no cuentan con formación en pedagogía, con el fin de favorecer una buena enseñanza y el logro de aprendizajes de calidad en sus estudiantes.
El Programa de Estudios tiene una duración de 700 horas pedagógicas, las cuales se distribuyen en tres semestres lectivos, iniciándose en noviembre del año 2012 y finalizando en enero del año 2014. Además, se realizarán jornadas intensivas de 2 semanas cada una en vacaciones de verano (enero) y una semana intensiva en vacaciones de invierno (julio).
El Ministerio de Educación de Chile transferirá a la Universidad un monto de $920.000 pesos por cada profesor-estudiante becado. A su vez, cada becario deberá efectuar un copago a la Universidad de $180.000, arancel que será distribuido en 10 cuotas de $18.000 cada una.
Documentación requerida:
- Posesión de un título profesional otorgado por una Universidad o Instituto Profesional, obtenido mediante un programa de, al menos, 8 semestres y 3.200 horas presenciales (ambos requerimientos) El título debe ser de una carrera afín a la especialidad en la que ejerce la docencia. (Acreditado con fotocopia legalizada de título y carta de la Institución de Educación que certifique la duración del programa).
- Contar con el patrocinio del director del establecimiento y un mínimo de 2 años de docencia en aula en alguna especialidad de la EMTP (no necesariamente en el mismo establecimiento en que se desempeña al momento de la postulación), informando la especialidad y los módulos en que ejerce la docencia en su establecimiento, el cual debe ser de dependencia municipal, particular subvencionada o de administración delegada. (Acreditar mediante carta del Director. Se proveerá formato).
En caso de que la demanda de matrícula exceda al cupo de vacantes, se privilegiará a docentes que trabajen en sectores que atienden a estudiantes de mayor vulnerabilidad; de especialidades priorizadas para el desarrollo económico social de la región; y que postulen en duplas por establecimiento, como una manera de potenciar el trabajo en equipo.
El plazo máximo para enviar las postulaciones y la documentación al Campus Graneros de la UMCE es el día 20 de diciembre del 2012, a las 16:00 horas. (Av. Dr. Guillermo Berrios 50, Graneros – Chile. Teléfono: (56-72) 473447).
El Postítulo se impartirá en el siguiente horario regular:
Horario |
|
||||
Días |
Desde |
Hasta |
Horas |
|
|
Viernes |
18:30 |
21:40 |
4 |
|
|
Sábado |
9:00 |
17:30 |
9 |
|
|
|
|
El cronograma de ejecución de los cursos se hará de acuerdo a los siguientes hitos:
Cronograma |
|
Plazo entrega de documentación |
20 de diciembre de 2012 |
Selección de participantes |
21 de diciembre de 2012 |
Comunicación a seleccionados |
22 de noviembre de 2012 |
Proceso de matrícula |
23 y 30 de diciembre de 2012 |
Inicio de clases 2012[1] |
3 de enero de 2012 |
Periodo intensivo 1 |
03 al 13 de enero de 2013 |
Receso Verano |
14 de enero al 07 de marzo de 2013 |
Inicio de clases 2013 |
8 de marzo de 2013 |
Periodo intensivo 2 |
15 al 19 de julio de 2013 |
Inicio segundo semestre 2013 |
02 de agosto de 2013 |
Período intensivo 3 |
06 al 15 de enero de 2014 |
Fin de clases |
15 de marzo de 2014 |
Los períodos intensivos son de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 17:30 horas.
Ante cualquier duda, contactarse con el Coordinador de Programas de Formación y Perfeccionamiento, profesor Cristóbal Almeida, al fono 22412530 correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Graneros al fono 72-622726 con Jacqueline Molina, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Filosofía de la UMCE organiza Coloquio Imagen y Política
Escrito porUna invitación a explorar qué se ha entendido por imagen desde su uso filosófico canónico hasta las teorías contemporáneas que han pensado en las imágenes a raíz de la irrupción del cine, la fotografía, la imagen digital, y otras, es la propuesta que se desarrolla entre el 13 y el 15 de noviembre en el "Coloquio Imagen y Política. Potencia de la imagen... poder sobre las imágenes", que se lleva a cabo en nuestra casa de estudios.
Difunden desarrollo de investigación en Educación de la UMCE
Escrito porDifundir las distintas investigaciones de académicos y estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, es el objetivo que se desarrolla en las “Jornadas Universitarias de Investigación en Educación”, actividad que continúa el martes 13 y miércoles 14 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.
Académicos de la UMCE apoyan investigación de biodiversidad de invertebrados en Isla de Pascua
Escrito porEn el marco del proyecto CONICYT “Inserción a la Academia”, los académicos del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dr. Cristian Villagra y Dr. Luis Flores, participaron en la investigación de biodiversidad de invertebrados realizada recientemente en Isla de Pascua, trabajo que realizaron en conjunto con investigadores de la Universidad de Berkeley, California USA.
Documental realizado por la oficina provincial de CONAF, Isla de Pascua.UMCE y SENADI inauguran Seminario-taller de “Flash Sonar”
Escrito porEncabezado por la vicerrectora de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE), Tatiana Díaz, y con la presencia de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADI), Soledad Narbona, se inauguró Seminario-taller de “Flash Sonar”, actividad dictada por el experto y Presidente de la Fundación World Access for the Blind, Daniel Kish.
Consejo de Rectores encargará tres informes técnicos para evaluar cambios a la PSU
Escrito porPresentan radiografía de la discapacidad en Chile en actividades de inducción de Educación Diferencial
Escrito porAcadémico de Artes Visuales expone en Galería Patricia Ready
Escrito por Gladys Acuña DuarteAlto respaldo en elección académica de representante a Junta Directiva UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuartePor una significativa mayoría -88 votos contra 34- el profesor del Departamento de Biología de la UMCE, Marcial Beltrami Boisset, resultó elegido como representante de los académicos ante la Honorable Junta Directiva.
Finaliza postulación Concurso MYS Primer Semestre 2013
Escrito por Dir. InvestigaciónCon fecha 08 de marzo de 2013, se cerrarán las postulaciones al Concurso MYS para el Primer Semestre del año 2013.
El formulario de postulación se recibirá hasta el día 08 de marzo, a las 16:00 horas.
Mayor información, pinche aquí
Más...
Inscripción Memorias y Seminarios Primer Semestre 2013
Escrito por Dir. InvestigaciónLa Dirección de Investigación, comunica a toda la comunidad universitaria que el plazo final de Inscripción de Memorias y Seminarios correspondiente al Primer Semestre de 2013, se extiende hasta el día viernes 08 de marzo de 2013.
Dichas inscripciones se recepcionarán en la Secretaría de esta Unidad Académica hasta las 12 horas del día viernes 08 de marzo.
Director de Química indagará experiencia de formación de profesores en Japón
Escrito porPara conocer la experiencia de la formación de profesores en Japón, el Director del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Carlos Hernández, visitará próximamente el Centro de Soporte Avanzado para Profesores de Ciencias (ASCeST) de la Tokyo Gakugei University.
“Desarrollo de nanobiomateriales tridimensionales elaborados con compuestos bioactivos naturales como regenerador de tejidos” es el nombre del proyecto de los académicos del Departamento de Química de la UMCE, Alberto Miranda y Elisa Zúñiga, adjudicado recientemente en el Concurso de Proyectos de I+D Aplicada de la Corporación de Fomento de la Producción (INNOVA – CORFO) del Gobierno de Chile.