por Andrés Latorre
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica
Comunicaciones del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier
El Museo del Instituto Pedagógico recibió la donación del acervo cultural e intelectual del destacado profesor de Historia y Geografía, Lautaro Videla Stefoni, padre de Lumi Videla, ejecutada política durante la dictadura y quién estudió Filosofía y Sociología en las aulas del Pedagógico.
Esta significativa donación, fue realizada por Lusi Videla, hija de Videla Stefoni, quien no ocultó su emoción por dejar en custodia, conservación y preservación, la biblioteca, la estantería y las máquinas de escribir de su padre, quien fue un connotado socialista, sindicalista docente y co-autor del proyecto Escuela Nacional Unificada (ENU), reforma educacional del gobierno de Salvador Allende que buscaba garantizar igualdad y accesos a todas las capas sociales de Chile, lo que lo elevó a la categoría de grandes pensadores de la izquierda política del continente.
Con cientos de libros cuidadosamente seleccionados, con ediciones descontinuadas y joyas literarias desde poesía, literatura clásica, historia y filosofía política, que ahora forman parte del Museo Institucional, se realizará en conjunto con Biblioteca Central, la catalogación de esta colección, donde estarán involucrados/as estudiantes de la Coordinación Patrimonial Estudiantil del Museo Valentín Letelier.
Lusi Videla, antropóloga, investigadora y docente universitaria del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, escogió el Museo del Instituto Pedagógico por la conexión familiar intrínseca de la familia Videla con este lugar. “Básicamente, es cerrar un ciclo importantísimo de donde, papá, fue formado en el área de Historia, Geografía y Educación. Esta era su casa. Igualmente la de mi hermana, Lumi Videla Moya, mártir de la dictadura, junto con Sergio Pérez, su esposo. Y están aquí presentes porque mi hermana se graduó acá como socióloga”, menciona la antropóloga, quien relata la vida en el exilio de la familia Videla en Venezuela, iniciada en 1975, posterior al asesinato de Lumi Videla y la prisión política de Lautaro, su hijo mayor. Su retorno fue 25 años después.
“Esta donación de libros, es generar un bucle. Es hacer una dinámica integral de que vuelvan nuevas generaciones a tener alcance a una colección tan importante como política, educación, historia, geografía de Chile, literatura latinoamericana”, señala Lusi sobre la importancia de esta colección que buscará abrirse al público en una sala especial de consulta al interior del Museo institucional, refiriéndose, además, al trabajo y análisis intelectual de su padre, que se verá reflejado en las notas y textos destacados en cada uno de los libros.
“No hay un mejor lugar donde puede estar que aquí, con ustedes”, finaliza Videla, destacando el trabajo de preservación del Museo y dejando esperanzada esta biblioteca, las ideas y el espíritu del profesor Lautaro Videla Stefoni, junto con Lumi Videla Moya, una hija del Pedagógico.