b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La reunión confirma preocupación de esta entidad en la perfección de dichas áreas para promoverlas en la sociedad de nuestro país.

“Es para nosotros un alto privilegio presentarles la postulación al Premio Nacional de Música 2016 del destacado músico y compositor Horacio Salinas Álvarez, director durante casi 50 años de la prestigiosa agrupación Inti Illimani, hoy Inti Illimani Histórico”. Con estas palabras, la Dirección de Extensión de la UMCE presentó la postulación del cantautor al máximo galardón en Artes Musicales.

Germán Arestizábal ya era un hombre hecho y derecho, un bohemio de tomo y lomo que desde los años 80 había animado largas tertulias con Ramón Díaz Etérovic, Rolando Cárdenas, Aristóteles España y Jorge Teillier en el conocido restaurante La Unión Chica, al frente del Club la Unión, en calle Nueva York, en pleno centro de Santiago, cuando decidió incorporar a su imaginario visual al mismísimo Chavo del Ocho.

Juan Mouras, Felipe Celis y Juan Antonio Sánchez conformarán el ciclo de conciertos gratuitos que contempla el ciclo “Guitarras en otoño” 2016, organizado por la Dirección de Extensión de la UMCE y que comienza este martes 14 de junio, a las 18:00 horas.

Germán Arestizábal, uno de los artistas más importantes del surrealismo chileno, expondrá en la sala Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión de la UMCE, a partir del viernes 10 de junio y hasta el 15 de julio.

El domingo 29 de mayo se celebró en todo Chile el Día del Patrimonio Cultural y por cuarta vez la UMCE integró la programación oficial de recorridos patrimoniales y actividades culturales organizadas para festejarlo.

Un recital en solitario ofrecerá en la UMCE, y de manera gratuita, el guitarrista y compositor Juan Antonio “Chicoria” Sánchez. La presentación está programada para el día jueves 16 de junio, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de la UMCE (José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa).

El mural en Chile, explica el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión de la UMCE, Jorge Berríos, como forma de expresión formal, nació en la cátedra de mural que Laureano Guevara, (Premio Nacional de Artes 1967) dictó en la antigua Escuela de Bellas Artes del Parque Forestal en los años 30, continuador de ella fue su alumno Gregorio de La Fuente, de los cursos dictados por el hay tres obras que se encuentran en nuestro campus, la ex Biblioteca Central Eugenio González (hoy administración y finanzas) y el edificio del departamento de Matemáticas, realizadas a fines de la década del 60, en la técnica del cloisonné.

Quince universidades del CUECH se reunieron en la UMCE, en el Primer Encuentro de la Red de Vinculación con el Medio. Dicha red es resultado del trabajo que las Universidades del Estado comenzaron en enero de este año, a partir del denominado “Convenio Marco” que posee cada universidad con el Ministerio de Educación, y que dio inicio a un enfoque colaborativo entre los planteles del Estado, que busca revertir la situación actual y consolidar un estándar de calidad común para todas, según señaló el rector (s) de la UMCE, Claudio Almonacid, al inaugurar la reunión.

Dibujo, pintura, construcciones sobre papel, collages, grabados, apuntes y esculturas en bronce conforman la muestra "Travesía de la Imagen", que el destacado artista nacional Benjamín Lira expondrá a partir de este miércoles 11 de mayo, en la Galería Nemesio Antúnez, de la UMCE.