D. Artes Visuales (108)
Artes Visuales realiza taller “Derechos Laborales en la Educación”
Escrito por Administrador Web Institucional
<p style="text-align: justify;">Una vasta orientación sobre la normativa laboral que rige a los profesores, realizó a los estudiantes de la UMCE, la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante de Peuma Educación, Claudia Drago, en el taller organizado por el departamento de Artes Visuales de nuestra casa de estudios sobre “Derechos Laborales en la Educación”.</p>
<hr id="system-readmore" />
La actividad desarrollada este viernes 31 de mayo, en la que participaron estudiantes de Pedagogía de la UMCE y la USACH, tuvo como objetivo orientar a los futuros profesores sobre las relaciones laborales bajo las cuales se desempeñarán como profesionales de la educación, así como entregar información necesaria para ser aplicada en diversas y cambiantes situaciones laborales que enfrentarán próximamente.<br /><br />Repasando la historia de los derechos laborales en Chile, la profesora Claudia Drago aclaró a los estudiantes que <strong> cada logro y reivindicación en materia laboral ha sido producto de una larga lucha social</strong>. Si hoy tenemos leyes que nos resguardan, agregó, es porque "<strong>somos beneficiarios del fruto de una larga lucha de organizaciones de resistencia de la época <strong style="text-align: justify;">frente al Estado</strong>, y eso es una tremenda responsabilidad</strong>", enfatizó.
<p> </p>
<p style="text-align: justify;">En la cita, la especialista se refirió a temas como los <strong>derechos laborales</strong>, <strong>las conquistas histórico-sociales de los trabajadores, a la legislación laboral, el código del trabajo y el estatuto docente</strong> y sus reglamentos. En éste último se incluye, dijo, la autonomía y la responsabilidad profesional, la formación y perfeccionamiento de los docentes, la carrera docente, los derechos y asignaciones especiales del personal docente, la jornada de trabajo, y el término de la relación laboral de los docentes, entre otros.<br /><br />Asimismo, abordó la temática contenida en el proyecto de ley que establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal, presentado el 29 de febrero del 2012, y que reemplazaría en mayor parte al estatuto docente, destacando el examen inicial de excelencia profesional docente (Prueba Inicia).<br /><br />Por otra parte, explicó acabadamente materias como los <strong>contratos de trabajo, las remuneraciones</strong> y entregó información relevante a los estudiantes para ser utilizada una vez que ingresen al mundo laboral.</p>
Estudiantes de la UMCE presentan sus obras en Universidad Católica Silva Henríquez
Escrito por Administrador Web Institucional
Con el propósito de generar un punto de Encuentro con Estudiantes de Educación Artística Visual es que a partir del 12 de junio y hasta el 27 de julio se presentara la muestra “Diálogos desde el taller”, muestra que reúne los mejores trabajos de estudiantes de la carrera de Licenciatura y Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en el Espacio San Isidro ESI de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
Read More
Obras de los alumnos Natalia Alarcón, Miguel Osorio, Camila Borgna y Felipe Contreras, “que nos han permitido materializar un proyecto patrocinado por la dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, mediante el cual se ha instalado la necesidad de participar desde nuestro espacio con temas contingentes relacionados con la educación artística visual” comenta María Victoria Polanco, Secretaría Académica del departamento de Artes Visuales de la UMCE
“Una experiencia sumamente importante para los alumnos quienes exponen por primera vez al público” comentó Polanco, quien resaltó “la relevancia que significa poder establecer diálogos entre estudiantes, en donde estos pueden compartir reflexiones frente a la importancia de la obra creativa en el proceso de enseñanza en los colegios y lo complejo que resulta hacer este ejercicio” enfatizó.
“Un trabajo que también permitió a estudiantes de la UCSH traer sus obras y presentarlas en la Sala Ana Cortes en mayo recién pasado”, en un esfuerzo que ha sido coordinado por a los académicos de la UMCE: María Victoria Polanco, María Elena Retamal, Karina Guerra, Claudio Correa y Javier Rodríguez, docentes del Departamento de Artes Visuales de la UMCE y Rodrigo Bruna y Natalia Millares de la UCSH.
Compromiso que a juicio de la expositora y estudiante de la UMCE, Nataly Alarcón, genera una buena instancia para desarrollar diálogos con compañeros de otras escuelas de arte. “Saber cómo viven sus procesos de aprendizajes y generar una retroalimentación a partir de las vivencias y procesos productivos de cada uno”, precisó.
(foto)
Profesora de Artes obtiene beca de perfeccionamiento en Estados Unidos
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa profesora del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, Soledad Pinto, fue distinguida con la beca para artistas latinoamericanos y africanos “Robert Sterling Clark Foundation Fellowship for Latin American & African Artists”, reconocimiento que le permitirá realizar una residencia de perfeccionamiento artístico en el prestigioso Vermont Studio Center, en Vermont, Estados Unidos, entre el 27 de octubre y el 20 de diciembre de 2013.
Académico del Departamento de Artes presenta su trabajo en II Encuentro Internacional de Estética y Transdisciplinareidad
Escrito por Administrador Web InstitucionalA partir del 04 y hasta el 06 de septiembre se realizará el II Encuentro internacional ALPE 2013 "Estética y transdisciplinariedad: El Rol del Arte en Latinoamérica Hoy", certamen en el que se invita a los espectadores a reflexionar sobre el pensamiento estético con el objetivo de articular diálogos en la producción teórica especializada, que circulen en disciplinas como la Literatura, Historiografía, Filosofía, Crítica, Artes Plásticas, Danza, Teatro, entre otras.
Salón de Artes Visuales de la UMCE: Ciudad y Devenir
Escrito por Administrador Web InstitucionalExposición “SIMETRÍAS. Reflejos en la enseñanza de las Artes Visuales”
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE expone Nuevas Problemáticas Artísticas en Corporación Cultural de Recoleta
Escrito por Administrador Web InstitucionalBrigada “Antropográfica”, de académicas de Artes Visuales, expone en Festival Internacional Fotografía
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémica de Artes Visuales obtiene grado de Doctora en Ciencias de la Educación
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de la UMCE expone ‘La forma del diablo’, en Polonia
Escrito por Administrador Web InstitucionalEn el Centro de Arte Contemporáneo LAZNIA, en Polonia, expondrá próximamente el artista y académico del Departamento de Artes Visuales de la UMCE Javier Rodríguez, con la muestra ‘La forma del diablo’, que reúne investigaciones en torno a la imagen y forma del mal, desarrolladas en conjunto por Rodríguez y otros tres artistas chilenos.