Imprimir esta página
Lunes, 16 Junio 2025 20:14

UMCE se adjudica por segunda vez proyecto MINEDUC del Plan Nacional de Tutorías para la Reactivación Educativa Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En 2024, la carrera de Pedagogía en Castellano trabajó acompañando a 354 escolares. Este año se sumó al desafío Pedagogía en Matemática, ampliando el apoyo a 700 estudiantes con un plan de potenciación educativa.

Después de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación desarrolló el Plan de Reactivación Educativa con el propósito de reducir y superar las consecuencias de casi dos años sin presencialidad en las áreas de salud mental, convivencia, aprendizajes y vinculación entre estudiantes y sus familias. Incluido en ese programa, se propusieron dos líneas de trabajo: Tutorías Comunitarias, abiertas a la ciudadanía; y Tutorías Profesionalizantes, donde las carreras de Pedagogía en Castellano y en Matemática de la UMCE postularon para incluir este plan en el proceso de sus asignaturas de didáctica y de sus prácticas intermedias. Este proyecto obtuvo una importante adjudicación para ser implementado el segundo semestre de 2025.

Las Tutorías Profesionalizantes están dirigidas a que, en los contextos universitarios, estudiantes de diversas carreras, entre ellas Pedagogía, pudieran destinar parte de sus horas de práctica a trabajar en programas de tutoría para escuelas y liceos con estudiantes descendidos en los ámbitos de aprendizaje, asistencia, vinculación y problemáticas socioemocionales.

Superar brechas de aprendizaje 

Desde 2024, según explica el coordinador de la iniciativa y académico del Departamento de Castellano UMCE, Dr. Marco Antonio Alarcón, “el Ministerio de Educación creó un concurso específico para la adjudicación de fondos relacionado a las Tutorías Profesionalizantes, con el propósito de que las y los practicantes realicen el acompañamiento con un número acotado de estudiantes. Para este año 2025, las y los tutores deben trabajar con 4 escolares en tutoría, quiénes, luego de un diagnóstico previo, presenten aprendizajes descendidos en lenguaje y matemática. De este modo, las y los tutores apoyarán a los escolares con un plan de potenciación educativo”.

En ese contexto, la UMCE ha participado de este programa, inicialmente solo con la carrera de Pedagogía en Castellano que trabajó con 354 escolares. Este 2025, se ha sumado al desafío la carrera de Pedagogía en Matemática. Para este año, agrega el profesor Alarcón, “incluiremos a 700 estudiantes escolares de distintos establecimientos. Cada carrera de pedagogía incluida en este proyecto se hará cargo de 350 escolares. Serán 90 docentes en formación incluidos en este plan como tutores, aproximadamente 45 por cada carrera, quienes recibirán una capacitación previa en el proceso de diagnóstico y en el trabajo didáctico de las tutorías de especialidad, considerando un enfoque socioemocional para su abordaje”.

La línea de tutoría contempla el trabajo con estudiantes de séptimo año básico a segundo año medio y un programa de actividades de 16 sesiones, incluyendo el proceso de diagnóstico con 2 sesiones semanales de tutoría, ya sea en Lectoescritura o Matemática. El plan de lectoescritura fue elaborado por el equipo profesional de Prácticas y Didáctica del Departamento de Castellano en el que se ha incluido una innovación en la elaboración de la propuesta didáctica de las guías. El plan de matemática se abordó conjuntamente entre la Dirección de Educación Continua (DEC) y el Departamento de Matemática. Ambos enfoques se basan en la adaptación por niveles de desempeño para enseñar en el nivel correcto de aprendizaje que requieran las y los estudiantes (Teaching at the right level, TaRL).

Estrategias para un aprendizaje significativo

La postulación que resultó adjudicada fue elaborada conjuntamente entre los departamentos de Castellano y de Matemática, con el apoyo de DEC UMCE, liderada por su director Claudio Quiroz. “Estos fondos adjudicados nos permitirán aportar a desarrollar y asegurar los aprendizajes fundamentales que debiesen haber sido adquiridos hace un tiempo y, a la vez, nuestros/as estudiantes pondrán en acción elementos de las más importantes teorías Didácticas de la Matemática, flexibilidad y creatividad al realizar las tutorías”, sostiene la coordinadora de Prácticas de Pedagogía en Matemática y coordinadora académica del Programa de Tutorías UMCE de Matemática, Cecilia Rojas.

“Contar nuevamente con este Programa de Tutorías fortalecerá a nuestros/as practicantes de Castellano y, además, este año a las y los de Matemática para que adquieran aprendizajes específicos. En el caso de Castellano se trabajará la lectoescritura basada en la negociación del significado”, señala el coordinador de Prácticas de Pedagogía en Castellano y coordinador académico del Programa de Tutorías UMCE de lectoescritura, Marco Antonio Alarcón.

Visto 800 veces Modificado por última vez en Lunes, 16 Junio 2025 20:52
Lorena Tejo Sanhueza

Lo último de Lorena Tejo Sanhueza

Artículos relacionados (por etiqueta)