b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

 

Cinco duplas de las carreras de Educación Diferencial, Educación Básica y Educación Parvularia dieron a conocer el trabajo realizado durante este semestre.

 

 

La docente Eugenia Peña lanzó su publicación, en un evento realizado el pasado 6 de diciembre en el Salón de Honor.

La epigenética es el estudio de aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo.

 

La exposición reúne las obras de cuatro docentes del Departamento de Artes Visuales. Estará abierta hasta el 29 de diciembre en la Galería Nemesio Antúnez.

 

El evento se realiza todos los años, como parte de las actividades de cierre del curso

El estudio intensivo de rotación en estrellas comenzó a cambiar desde la década pasada, cuando las misiones espaciales CoRoT y Kepler proveyeron a la comunidad astronómica con datos de alta calidad que permitían detectar diversos fenómenos que ocurrían en las atmósferas de centenares de miles de estrellas en nuestra Vía Láctea.

Con esta entrega de resultados culminan los procesos de acreditación de Programas de Pregrado en la UMCE para el año 2017.

Más allá de presentar la historia de la reconocida agrupación, la publicación tiene como objetivo convertirse en un texto de referencia para la formación de artistas visuales y educadores del área.

 

Durante el evento se presentaron experiencias de implementación de sistemas de acceso y herramientas de apoyo al trabajo en el aula.

Daniel Plaza –profesor del Departamento de Educación Básica UMCE, magister en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Literatura- expuso “El amor en tiempos de hecatombe: Zombie y Rockabilly, dos novelas de Mike Wilson”.

Página 73 de 143