b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Educación Diferencial concibe a los centros de práctica como un espacio donde adquirir experiencias verdaderas, genuinas y contextualizadas, a partir de las cuales construya su identidad profesional, su modelo de formación profesional docente, señaló su directora.

 AGPA2

Motivados por la revitalización de la Asociación Gremial de Profesores de Alemán AGPA, tres docentes de nuestro departamento –Ramiro Aguilar, Ángel Bascuñán y Patricia López– viajaron el pasado 29 de septiembre a Concepción. En la reunión celebrada el día 30 de septiembre en dependencias de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, docentes de la ciudad anfitriona, como también de Santiago y regiones, se reunieron para firmar y, de esa forma, refundar  AGPA, a través de la firma de los nuevos estatutos que regirán esta asociación gremial.

Le deseamos mucho éxito a esta iniciativa, por el bien común de las profesoras y profesores de Alemán en Chile, a lo largo y ancho de nuestro país.

 Con motivo de la celebración de la 2ª Semana del Clima,  actividad organizada por la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Santiago de Chile y cuyo director es el señor Andreas Klein, tres estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía en Alemán y un académico asistieron a dicho evento, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de octubre de 2018. Durante esa semana se realizó una serie de conferencias; en total 11 con más de 40 exponentes; exposición permanente con 24 stands, seminarios especializados y con posibilidad de asistir al documental “A plastic Ocean”.

La realización de este evento tenía como finalidad, dar a conocer los efectos provocados por el cambio climático y su incidencia tanto a nivel global como local. Estos efectos se muestran cada vez de forma más extrema. Inundaciones, incendios forestales, sequía, tsunamis o la fuerte contaminación del aire son sólo algunas de las catástrofes ambientales que observamos ya, desde hace algunos años en Chile.

 segunda semana del clima otra

(De izquierda a derecha: Mónica Hermosilla, Sandra Saldaña y Ángel Bascuñán)

El proyecto fue encabezado por la estudiante de segundo año de Artes Visuales, Johane Bravo, e incluye otras exposiciones.

Encuentro da continuidad a la red de colaboración y trabajo establecida en el año 1998 entre la UMCE y la Universidad de Brasilia, institución con la coordinan este congreso

La entrevista al profesor Freddy Chávez en Radio Nuevo Mundo será emitido nuevamente este sábado 20, a las 20:00 horas.

La primera muestra será del Taller Xilografía de la UMCE. Luego se preparan exposiciones de pintura y fotografía, entre otras técnicas.

“Todo esto la llevaría a comprometerse activamente en la construcción de políticas públicas en Chile, siendo ejemplo de ello su colaboración con el gobierno de Pedro Aguirre Cerda”, señaló la autora.

La próxima sesión (prueba teórica de la fase inicial) está programada para el sábado 20 de octubre, esta vez para estudiantes de 4°y 5° básico.

En las IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Enseñanza de las Ciencias programadas para los días 18 y 19 de octubre

Página 67 de 143