F. Filosofia y Educación (632)
Académica del Departamento de Filosofía UMCE integra grupo de estudio de CONICYT
Escrito por Gladys Acuña DuarteA juicio de la profesora Alejandra Castillo, este nombramiento también “contribuye al reconocimiento de la formación en el Departamento de Filosofía de la UMCE"
Dr. Marcos Zagal: “¿Qué puede transferir Montessori al sistema público?”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl primer encuentro del ciclo abordó la educación Montessori como una forma diferente de abordar el curriculum y la formación de los profesores desde esta perspectiva.
Grupo de ex alumnos invita a participar en proyecto “Voces del Pedagógico”
Escrito por Gladys Acuña DuarteReunirá relatos de experiencias vividas en nuestra universidad, recuerdos significativos en torno a la experiencia universitaria entre 1978 y 1993. La convocatoria a participar se extenderá hasta el 26 de julio.
Revelan realidad de la mujer sorda más allá de la perspectiva feminista
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Hay derechos humanos a los que aún no tienen acceso, no sólo las mujeres sordas, sino la comunidad de sordos, como comunicarse en su lengua, la Lengua de Señas Chilena” señalaron durante el conversatorio.
Inicio Taller de Introducción a la Didáctica de las Matemáticas
Escrito por CoordinaciónInvitación Taller
Introducción Didáctica de la Matemática
Mañana Viernes 17 de mayo, a las 14:30 en el Depto. de Educación Básica, tendrá lugar la primera sesión del taller de didáctica de la matemática orientado a los estudiantes de Educación Básica, de las Menciones Cs. Sociales, Cs. Naturales y Lenguaje.
Están todos Invitados
Despertar sordo y ciego: Exitoso productor argentino compartirá su experiencia en seminario sobre sordoceguera en la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"La gente se sorprende al escuchar la palabra sordoceguera porque muchos, como yo antes de enfermarme, ignoran que existen personas con esta condición", dice.
Carmen Gloria Negrotti, nueva directora del Departamento de Educación Parvularia: "El diálogo y la toma de decisiones colaborativas serán parte de mi gestión"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAdemás seguir trabajando en la implementación del nuevo plan de estudios, adelanta que se está trabajando en conjunto con la Facultad de Filosofía de Educación, en un proyecto para crear un centro de investigación para la infancia.
Columna de académica de Formación Pedagógica sobre educación no sexista
Escrito por D. F. PedagógicaExitosa quinta versión de la Feria de Educación Sexual organizada por los estudiantes del electivo
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad fue organizada exclusivamente por los estudiantes. "Sé que vamos a llegar al aula con muchas herramientas y se nos hará más fácil abordar el tema, sin pudores", expresó uno de ellos.
Titulada UMCE expone sus experiencias sobre jardines infantiles Integra de modalidades no convencionales
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMaría José Catalán es educadora encargada de módulo jardin sobre ruedas, el cual atiende de forma gratuita a niños de zonas rurales y urbanas de difícil acceso.
Más...
Nuevas elecciones triestamentales en Departamento de Formación Pedagógica UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuartePor las características transversales del Departamento tienen derecho a voto todos y todas los/las estudiantes de las carreras de Pedagogía, siendo alumnos/as regulares con antigüedad igual o mayor a un año.
El Sol será la estrella de la Semana de la Astronomía
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn un año marcado por el eclipse total del 2 de julio, Conicyt ha organizado más de cien actividades.
UMCE adjudica proyecto en concurso nacional convocado por el SENADIS
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Concurso busca disminuir barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que tienen estudiantes con discapacidad en diferentes contextos educativos.
Especialista UMCE en Trastornos de Audición y Lenguaje imparte conferencias en México
Escrito por Gladys Acuña Duarte
En sus talleres y exposiciones planteó su “preocupación por la infancia, discapacidad y diferencia desde lo educativo y pedagógico”.