F. Filosofia y Educación (632)
Se abren las postulaciones para el Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Estética y Filosofía del Arte.
Escrito por D. FilosofiaEl curso inicia el 26 de agosto de 2025 y es impartido por el Departamento de Filosofía a través de la Dirección de Educación Continua de la UMCE.
El propósito esencial del curso es fomentar la comprensión y apreciación crítica de los diversos efectos sociales y políticos tanto de la práctica artística como de la experiencia estética y su reflexión teórica. En este sentido, movilizan su propuesta aspectos tales como la reflexión sobre la función política y pedagógica del arte, el rol de los nuevos dispositivos técnicos en la regulación de la vida afectiva y colectiva, el potencial crítico-cognoscitivo de la institucionalidad artística, las transformaciones históricas en las categorías de creador, obra y espectador, así como el influjo de los medios de comunicación de masas en los procesos de subjetivación, entre otras problemáticas fundamentales. El curso está dirigido principalmente -pero no de manera excluyente- a profesores del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía del arte y la Estética, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el Mineduc.
Modalidad: E-learning sincrónico.
Horario: Martes de 18:30 a 20:00 horas.
Postulaciones: 02 de junio al 05 de agosto
Fecha inicio: 26 de agosto
Más información sobre el curso y sobre postulaciones, matrículas y valores,
a través de la página de Educación Continua en el siguiente enlace:
https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=204
Se abren las postulaciones para el Curso de "Infancia y Filosofía: herramientas para una práctica crítica y creativa".
Escrito por D. FilosofiaEl curso inicia el 14 de agosto de 2025 y es impartido por el Departamento de Filosofía a través de la Dirección de Educación Continua de la UMCE.
Este curso se propone entregar herramientas didácticas, metodológicas y teóricas para orientar y potenciar la práctica docente de filosofía con niñas y niños. Se espera que quienes participen en el curso logren desarrollar una relación crítica y creativa con las metodologías propuestas, problematizado y enriqueciendo la práctica a partir del análisis de los problemas propios del diseño e implementación de clases y/o talleres con niños y niñas en diversos contextos educativos.
Modalidad: B-Learning Sincrónica
Duración: 3 meses
Horario: Jueves de 19:00 a 20:30 horas, tres (3) sábados presenciales 10:00 a 12:30 horas
Dirigido a: Profesores, profesionales de la educación, las ciencias sociales, áreas afines e interesados/as, que busquen fortalecer o desarrollar conocimientos y competencias para el ejercicio de la docencia en filosofía con niños y niñas.
Postulaciones: Desde el 2 de junio al 5 de agosto de 2025.
Inicio: 14 de agosto.
Más información sobre el curso y sobre postulaciones, matrículas y valores,
a través de la página de Educación Continua en el siguiente enlace:
https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=387
Egresada de Magíster UMCE aporta su experiencia profesional en actividad de co-docencia de programa de postgrado
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEsta colaboración forma parte de la iniciativa de fortalecimiento de la docencia de postgrado mediante la incorporación de profesores/as invitados/as.
UMCE lanza libro que reúne 10 años de investigaciones en Educación Especial
Escrito por Gladys Acuña DuarteTexto destaca las complejidades y tensiones entre saberes oficiales y culturales, proponiendo enfoques que promueven diálogos interculturales auténticos y políticas educativas más inclusivas.
La historia de Samuel: Departamento de Educación Diferencial realiza reconocimiento a todas las personas sordociegas de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCada 27 de junio se conmemora el Día Inernacional de la Sordoceguera. Este año, la profesora Pamela Lattapiat conversó con Sergio Oyarzún, padre de un joven con ceguera e hipoacusia severa (Síndrome de Fraser).
Tres publicaciones dan cuenta del aporte de académico UMCE en investigación internacional sobre educación superior postpandemia
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl trabajo del Dr. José Michel se enmarca en su participación en el Grupo de Análisis de Política Educativa del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM (México).
Encuentro de Didácticas en Educación Especial UMCE convoca con éxito a estudiantes, académicos/as y docentes en formación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa carrera de Educación Diferencial, a través de sus estudiantes, continúa fortaleciendo sus vínculos con la comunidad de prácticas y aprendizajes de la Escuela Caleta Sur, un Centro de Educación Integrado de Adultos de la comuna de Lo Espejo (CEIA).
Académica y estudiante de Doctorado UMCE imparten workshop internacional en Brasil
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaMetodologías mixtas de investigación en educación fue la temática de esta instancia que permitió fortalecer lazos académicos entre universidades y postgrados.
Directora de Educación Parvularia expone sobre violencia simbólica y adultocentrismo en conversatorio sobre primera infancia
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl evento reunió a representantes del gobierno y a destacadas especialistas del ámbito académico y de la sociedad civil.
Comunidad UMCE rinde emotivo homenaje al profesor Andrés Marió
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn un encuentro de reconocimiento a su trayectoria se destacó el compromiso, excelencia y humanidad que el profesor Marió cultivó y transmitió a sus estudiantes.
Más...
Se extiende el plazo de inscripción para Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Filosofía Política
Escrito por D. FilosofiaSe reprograma para el 13 de mayo el inicio del Curso impartido por el Departamento de Filosofía a través de la Dirección de Educación Continua de la UMCE.
El Curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política constituye un prorama de capacitación orientado a la adquisición de saberes y competencias en el campo disciplinar de la Filosofía Política. El programa entrega herramientas teóricas y recursos bibliográficos que permiten trabajar crítica y reflexivamente con los propósitos formativos declarados en la Formación Diferenciada en Filosofía Política para tercero y cuarto año de la enseñanza media.
El programa busca, en el primero de sus módulos, ofrecer un recorrido sintético por algunos hitos de la tradición clásica de la Filosofía Política, atendiendo tanto a autores como a problemas relevantes. En el segundo módulo, el curso busca facilitar una aproximación genérica al pensamiento político contemporáneo, teniendo como eje el examen de las relaciones entre «poder» y «alteridad» a partir de problemas políticos concretos del siglo XX y XXI.
-Descuentos disponibles para ex estudiantes umce y establecimientos educativos.
-Inició: 3 de mayo.
-Horario: Martes, entre 18:30 y 20:00 hrs.
-Fechas y duración: 10 sesiones, entre el 13 de mayo y el 15 de julio.
-Modalidad: Online a través de Zoom.
-Curso con certificación.
-Más informaciones sobre admisión, aranceles, descuentos, equipo académico, contenidos y formas de pago en el siguiente enlace:
Se publica el Volumen 7 (2025) de la Revista Escrituras Americanas.
Escrito por D. FilosofiaEl Programa de Teoría Crítica del Departamento de Filosofía de la UMCE informa que ya se encuentra disponible para libre descarga el Volumen 7, año 2025, de la Revista Escrituras Americanas.
La publicación puede ser descargada desde el sitio web de Ediciones Macul a través del siguiente enlace:
https://www.edicionesmacul.cl/volumen-7-2025
Magíster en Educación con menciones UMCE continúa formando profesionales con altos estándares académicos
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl programa dirigido por el Departamento de Formación Pedagógica cuenta con una nueva graduada que aporta al sistema educativo con innovadora propuesta de instrumentos evaluativos.
Magíster en Política Educacional inicia actividades académicas con conferencias a cargo de especialistas internacionales
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaArtemio Cortez, subdirector de Estudios del Programa de Doctorado de la Universidad de Bath (Reino Unido) y Carolina Valladares, Investigadora del Centre for Sociodigital Futures de la Universidad de Bristol (Reino Unido) presentaron las conferencias principales.