Lunes, 12 Noviembre 2012 00:00

UMCE y SENADI inauguran Seminario-taller de “Flash Sonar”

Escrito por

Encabezado por la vicerrectora de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE), Tatiana Díaz, y con la presencia de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADI), Soledad Narbona, se inauguró Seminario-taller  de “Flash Sonar”, actividad dictada por el experto y Presidente de la Fundación World Access for the Blind, Daniel Kish.

Con la charla “Nuevo Paradigma de la Discapacidad en la Legislación Chilena” a cargo de la ex Directora Regional Metropolitana del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Soledad Narbona, el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE dio la bienvenida a sus nuevos alumnos. 

Un curso de carácter gratuito de Lengua y Cultura Mapuche organizan el Departamento de Filosofía de la UMCE y el Equipo "Kom kim mapudunguaiñ", a cargo de los profesores Héctor Mariano -hablante de la zona de Galvarino y autor del libro "Kom kim mapudunguaiñ waria mew" (Todos aprenderemos mapuche en la ciudad)- y Arturo Ahumada.

 

Este viernes 22 de agosto comienzan los primeros cursos abiertos a toda la comunidad estudiantil, impartidos por especialistas del Departamento de Educación Diferencial en el marco de su proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”.

 

Ya apareció el segundo número de la revista Escrituras Americanas (EA). El material incluido en esta versión recoge un conjunto de textos que formaron parte del Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’, organizado por la UMCE, en conjunto con la U. de Chile y la USACH.

Políticas, expectativas y propuestas educativas para personas sordas, proyectos en el área de inclusión y experiencias internacionales forman parte de los temas que serán abordados por especialistas, este 4 de agosto, en un seminario abierto organizado por la UMCE en el marco de los “Diálogos internacionales en torno a la Educación Bilingüe intercultural en el contexto de la educación de las personas sordas: expectativas y desafíos”.

Padres, madres, profesores y profesionales han sido convocados a participar en el II Congreso Internacional "Transición a la Vida Adulta de Estudiantes que presentan Discapacidad Múltiple y Sordo-Ceguera: La Importancia de la familia”, que programó la UMCE para los días 6, 7 y 8 de agosto del año 2014.
Francisco Montero, Miguel Valderrama y Dino Plaza serán los encargados de comentar, este jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, la última edición de la revista Escrituras Americanas en el encuentro denominado “Conversaciones de Yapa”.
Francisco Montero, Miguel Valderrama y Dino Plaza serán los encargados de comentar, este jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, la última edición de la revista Escrituras Americanas en el encuentro denominado “Conversaciones de Yapa”.

Las diferentes estrategias para ayudar a los estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad a mejorar su calidad de vida y a realizar proyectos que optimicen su pleno desarrollo y su inclusión en contextos comunitarios fueron  planteadas en el "Congreso Internacional: Transición a la Vida Adulta de Estudiantes con Discapacidad Múltiple y Sordo-ceguera", que se llevó a cabo en nuestra casa de estudios.