F. Filosofia y Educación (632)
UMCE y SENADI inauguran Seminario-taller de “Flash Sonar”
Escrito porEncabezado por la vicerrectora de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE), Tatiana Díaz, y con la presencia de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADI), Soledad Narbona, se inauguró Seminario-taller de “Flash Sonar”, actividad dictada por el experto y Presidente de la Fundación World Access for the Blind, Daniel Kish.
Presentan radiografía de la discapacidad en Chile en actividades de inducción de Educación Diferencial
Escrito porFilosofía UMCE imparte Curso de Lengua y Cultura Mapuche
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn curso de carácter gratuito de Lengua y Cultura Mapuche organizan el Departamento de Filosofía de la UMCE y el Equipo "Kom kim mapudunguaiñ", a cargo de los profesores Héctor Mariano -hablante de la zona de Galvarino y autor del libro "Kom kim mapudunguaiñ waria mew" (Todos aprenderemos mapuche en la ciudad)- y Arturo Ahumada.
Inician cursos especializados para atención de estudiantes con capacidades diferentes
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Este viernes 22 de agosto comienzan los primeros cursos abiertos a toda la comunidad estudiantil, impartidos por especialistas del Departamento de Educación Diferencial en el marco de su proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”.
Presentan en la UMCE nuevo número de revista Escrituras Americanas (EA)
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Ya apareció el segundo número de la revista Escrituras Americanas (EA). El material incluido en esta versión recoge un conjunto de textos que formaron parte del Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’, organizado por la UMCE, en conjunto con la U. de Chile y la USACH.
Organizan Diálogo Internacional sobre educación de personas sordas
Escrito por GADPolíticas, expectativas y propuestas educativas para personas sordas, proyectos en el área de inclusión y experiencias internacionales forman parte de los temas que serán abordados por especialistas, este 4 de agosto, en un seminario abierto organizado por la UMCE en el marco de los “Diálogos internacionales en torno a la Educación Bilingüe intercultural en el contexto de la educación de las personas sordas: expectativas y desafíos”.
Realizan segundo Congreso Internacional en Discapacidad Múltiple
Escrito por GADPresentan nueva edición de revista Escrituras Americanas, en la UMCE
Escrito por GADPresentan nueva edición de revista Escrituras Americanas, en la UMCE
Escrito por GADPresentan estrategias para optimizar la transición a la vida adulta de estudiantes con discapacidad múltiple y sordo-ceguera
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas diferentes estrategias para ayudar a los estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad a mejorar su calidad de vida y a realizar proyectos que optimicen su pleno desarrollo y su inclusión en contextos comunitarios fueron planteadas en el "Congreso Internacional: Transición a la Vida Adulta de Estudiantes con Discapacidad Múltiple y Sordo-ceguera", que se llevó a cabo en nuestra casa de estudios.
Más...
Psicoanalista francesa presentará conferencia en la UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional"La retórica de la 'hierba negra' del humor en el arte" es el nombre de la conferencia que presentará la destacada psicoanalista Geneviève Morel, este martes 23 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala de Conferencias del Departamento de Filosofía de la UMCE.
25 de octubre: Coloquio internacional de Artes y Psicoanálisis
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos días 25, 26 y 27 de octubre se llevará a cabo el Coloquio Internacional Transdisciplinar en Artes y Psicoanálisis "Malestar y Destinos del Malestar", encuentro organizado por la Facultad de Artes, la Facultad de Ciencias Sociales, y el Instituto de la Comunicación y la Imagen de la Universidad de Chile; en conjunto con el Departamento de Filosofía y el Programa de Escrituras Americanas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Educación Básica realiza Primer Workshop de Estudiantes
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon la ponencia a cargo del profesor de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Dr. Luis Ossandón sobre los lineamientos generales y las necesidades profesionales en la enseñanza de las ciencias, se dio inicio al "1º Workshop para Estudiantes de Educación Básica", actividad organizada por la Mención de Ciencias Naturales de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Impulsor de producción de libros táctiles para niños con discapacidad visual presentó conferencia en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalAnte una concurrida audiencia, el investigador en educación de personas con discapacidad visual y consultor de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y del Consejo Internacional de Educadores de Personas con Discapacidad Visual (ICEVI), Philippe Claudet, presentó la conferencia “Imágenes Táctiles”, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.