b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

A través de una metodología con juegos de simulación propone incentivar el interés de los/as jóvenes y estimular el debate público, apoyar y fomentar la participación política, la educación cívica y la cultura democrática.

Sus reflexiones y análisis permitirán orientar el trabajo que realiza la Coordinación General de Práctica a través de esta modalidad que nació el año 2018.

La Rectora Dra. Elisa Araya realizó un llamado "a cada una de las personas que trabajan en la Universidad, en las distintas áreas, funciones y tareas, a contestar la encuesta, no como una mera formalidad, no como una encuesta más, sino como un compromiso necesario para salir del momento crítico en que nos encontramos".

Los talleres están dirigidos a público general, estudiantes, académicos/as universitarios y profesores/as. Se desarrollan de manera virtual a través de la plataforma Zoom hasta fines de noviembre.

Dando atención a los importantes desafíos para el 2030, se desarrollaron talleres de trabajo junto a los equipos directivos UMCE, quienes establecieron la misión y visión institucional.

La invitación está dirigida a estudiantes que cursen el último año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, Pedagogías en distintas disciplinas o Humanidades.

Las estudiantes Aylín Huaiquilaf Moreno, Valentina Tobar Roa y Catalina Martínez Jiménez serán parte de este encuentro donde participan 11 universidades del país.

La actividad fue organizada por los Departamentos de Inglés, Alemán y Francés de la UMCE.

La iniciativa es impulsada desde la UMCE, junto con la Defensoría de la Niñez, la ONG alemana Crisis Simulation for Peace (CRISP), y universidades y organizaciones nacionales.

“Permitirá dar evidencia de que nuestras universidades no solo están presentando reflexiones o marcos teóricos, sino acciones concretas”, aseguró la Rectora de la UMCE, Elisa Araya.