b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La exposición en Galería Nemesio Antúnez UMCE, junto a una feria gráfica y el lanzamiento del libro fotográfico “Revuelta”, de Paulo Zapata, fueron parte de las iniciativas.

La iniciativa propone el descubrimiento de edificios patrimoniales como recurso didáctico para poner en valor el patrimonio y rescatar aspectos históricos, culturales, científicos y artísticos en la enseñanza para escolares de diversas edades y otros grupos sociales.

El encuentro que contó con gran asistencia de estudiantes buscó difundir los principales temas de agenda que orientan el trabajo de investigadores e investigadoras en esta materia.

En el marco de este evento, que contó con la presencia de una delegación de la U. de Brasilia, también se realizó el II Encuentro Latinoamericano de lengua de señas y el XIX Encuentro de Investigadoras/es en Textualidades Contemporáneas: Procesos de Hibridación.

La instancia organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la participación de una decena de instituciones educativas y patrimoniales, donde el protagonismo se centró en las y los estudiantes.

El espacio funciona de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, en la oficina ubicada en la Biblioteca Central del campus Macul.

Más de 30 estudiantes de tercero medio del colegio Santa Teresa de Jesús de los Andes de la comuna de Huechuraba visitaron la UMCE en el marco una iniciativa que denominaron “Mentoría”

La jornada contó con un panel donde participaron instiuciones que integran la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior (RIIES), de la cual nuestra Universidad es parte.

El encuentro se lleva a cabo el 17 y 18 de octubre y reúne a estudiantes, docentes e investigadores/as que buscan innovar y contribuir al desarrollo del campo educativo.

Estudiantes y académicas/os de todas las carreras de la Umce, integraron la exitosa Feria Pedagógica: “Abriendo espacios a la formación práctica”. Su propósito fue crear un espacio de socialización entre los centros de práctica, Campus Pedagógicos y quienes intervienen en estos importantes procesos.

Página 21 de 333