b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El Dr. Mario Soto Vicencio, Astrofísico de la Universidad de Atacama, compartió sus estudios con  Estudiantes de la Mención de Educación en Astronomía y Académicos del Departamento de Física. El Dr. Soto explicó sus resultados acerca de la dinámica de las estrellas (movimiento propio), en la zona central de nuestra galaxia (Vía Láctea). Además mostró evidencias de la existencia de más de una población estelar en los cúmulos globulares, que historicamente fueron considerados como un grupo de estrellas antiguas y de una única población estelar. La actividad se realizó el  viernes 01 de septiembre 2017, en el Auditorio del Departamento de Matemática UMCE.

 

Título: "Astrometry in Low Foreground Extinction Windows of the Galactic Bulge" 
 
We report on the advancements of a project which studies the Galactic bulge through the kinematics of the stellar population in several low foreground extinction windows. In order to obtain the kinematics of as many stars as possible we have used the technique of the proper motions in several fields with Hubble Space Telescope (HST) observations available. These proper motions have been complemented with radial velocities when possible. Thus, our preliminary results consist of a sample of ∼ 140,000 proper motions with accuracies >1(mas yr−1) distributed over 10 fields strategically placed in both ends of the bulge/bar. 

 

Programa plantea que los talentos están igualmente distribuidos entre ricos y pobres, etnias y culturas.

El seguimiento lo realiza desde Tierra, pero de acuerdo a datos proporcionados por la misión espacial Kepler 2.

El XX Congreso Internacional de Humanidades se realizará del 17 al 20 de octubre en Brasilia

La iniciativa forma parte de uno de los proyectos piloto que la carrera desarrolla y que considera al Colegio Raimapu como “el primer campus pedagógico de Educación Básica”.

Este rediseño curricular “respeta la cultura de la Universidad, escucha lo que el Modelo Educativo dice y considera los criterios externos de calidad. (…) Es una oportunidad para el desarrollo estratégico de la Universidad”, aseguró la vicerrectora académica, Erika Castillo.

Evaluaciones realizadas durante la primera versión evidenciaron progreso en las cuatro habilidades comunicativas de todos los estudiantes que participaron en nuestros cursos.

“No podemos predecir un aumento del 4,0 al 6,0, en el rendimiento, pero podemos predecir un cambio de actitud del alumno con respecto a su materia”, aseguró la decana y directora del proyecto, Carmen Balart.

El Prof. Yonnhatan García fue invitado a dictar una Charla Magistral sobre "La Robótica en la Educación"  en  la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con motivo de la conmemoración del LXXVIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de esta Universidad, se realizó el evento  denominado "Tecnologías Nuevas en la Educación", en dicho evento el Prof. García presentó entre otros el primer robot construido 100% en el Laboratorio de Robótica del Departamento de Física, UMCE. Pdf

El Prof. Yonnhatan García fue invitado a dictar una Charla Magistral sobre "La Robótica en la Educación"  en  la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con motivo de la conmemoración del LXXVIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de esta Universidad, se realizó el evento  denominado "Tecnologías Nuevas en la Educación", en dicho evento el Prof. García presentó entre otros el primer robot construido 100% en el Laboratorio de Robótica del Departamento de Física, UMCE. Pdf