b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El próximo viernes 19 de junio se realizará la primera Sesión Inter Comité “Juntos Aseguramos la Calidad”. Este evento tiene por objetivo “reconocer el trabajo y la participación que han tenido los comités de área en el proceso de autoevaluación de la UMCE”, señala la socióloga Constanza Célèry, responsable de la Unidad de Estudios de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, DAC.

Hasta el 3 de julio se extenderá el proceso de postulación para una nueva versión del Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilena (LSCh), que imparte la UMCE desde el año 2013, para mejorar la calidad y reconocimiento a los intérpretes en lengua de señas y responder a la necesidad de la comunidad de personas sordas a tener acceso a la información, educación y cultura.

El único plantel estatal que no acepta el Crédito con Aval del Estado (CAE) para sus estudiantes es la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). La explicación, según el rector, Jaime Espinosa, tiene que ver con principios: “no nos parece correcto contribuir y ser partícipe de un negocio de la banca privada”.

El II Simposio Mediterráneo de Promoción de la Salud, celebrado los pasados 3 y 4 de junio en la Universidad de Girona, España, reunió a especialistas de sesenta países, entre ellos la académica del Departamento de Educación Diferencial mención Retardo Mental, Delma Riquelme, quien presentó los alcances de su trabajo “Formación Vocal y Representaciones Sociales”.

Alejandro “Mono” González, uno de los muralistas más importantes de Chile, llega a la sala Nemesio Antúnez de la UMCE este jueves 18 de junio, con una muestra única, que incluye una serie de grabados xilografía intervenida, en base de papel, con formato de 120 x 60 cms, además de la instalación de un muro construido con ladrillos de volantines, según explicó el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión, Jorge Berríos.

Fortalecer el vínculo con instituciones que apoyan y colaboran con la formación de futuros profesores en el área de discapacidad intelectual es el objetivo del seminario "Dialogando acerca de Prácticas Inclusivas en diversos contextos", programado por la UMCE para este  viernes 12 de junio, entre las 08:30 y las 13:00 horas, en el colegio Isabel La Católica (Villaseca  701).

El futuro de las personas sordo ciegas: cómo fomentar y apoyar soluciones fue el tema central de la 16° Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International (Sordociegos Internacional), realizada en Bucarest, Rumania, donde la académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Oriana Donoso, fue la única representante chilena entre las más de 130 exposiciones impartidas por especialistas de los 5 continentes.  

A través de un acuerdo conjunto entre la DIBAM y la UMCE, ambas instituciones podrán rescatar y poner en valor objetos y material bibliográfico de esta casa de estudio. Entre las piezas que se conservan están los libros de notas de los años en que estudiaron los poetas Pablo Neruda y Nicanor Parra.

El día jueves 4 de junio pasado, un sector importante de la comunidad universitaria de la UMCE se ocupó de reflexionar sobre el Proyecto de Carrera Docente, y se manifestó en el sentido de rechazarlo, por cuanto no contribuye a superar los problemas históricamente sufridos por el profesorado de nuestro país.

Estudiantes y egresados de programas académicos del Departamento de Música de la UMCE (DEMUS) están invitados a participar en “Nuevas Obras. Convocatoria 2015”, un proyecto que pretende “propiciar la creación e interpretación de nuevas partituras musicales, que incrementen el repertorio y sean un aporte en la línea de expresión identitaria nacional”.