Tamara Ampuero, de la carrera de Pedagogía en Educación Física, con apoyo institucional podrá participar en el segundo certamen más importante del ciclo olímpico a cargo de la FISU (Fedération Internationale du Sport).

Ambos proyectos forman parte de un trabajo sostenido por el Dr. Freddy Chávez, curador del archivo familiar de Carlos Isamitt, y que ha permitido rescatar y difundir obras inéditas del compositor.

El estudio, donde participa la Dra. Jessica Ibarra Mora, aborda una tendencia emergente para promover la actividad física llamados descansos activos en la escuela en el actual contexto de sedentarismo de niños, niñas y adolescentes (NNA).

Otorgado por primera vez por el Colegio de Kinesiólogos de Chile, en reconocimiento a su sobresaliente aporte al desarrollo profesional, disciplinar y gremial.

La Dra. Francisca García expuso sobre su investigación en torno a la cinesta Valeria Sarmiento, en este evento considerado uno de los más relevantes sobre estudios latinoamericanos.

La profesora Caterina Fazzi es directora del Consejo Superior de la entidad que forma parte de la nueva institucionalidad en torno a la materia.

Talleres no solo abordaron ofertas formativas y competencias complementarias al currículum, sino además orientados al reencuentro y la recreación. Fueron abiertos y gratuitos.

Con masiva presentación, el Ensamble de Jazz UMCE inauguró las actividades de verano en el recinto que permaneció cerrado al público por 14 años.

Paola González, académica del Departamento de Artes Visuales UMCE, ha gestado este espacio único que acerca este arte japonés a estudiantes de la UMCE, siendo la única experiencia formativa con herramientas tradicionales que se imparte en el país.

Actividad se realiza en el marco de convenio de colaboración entre las Universidades Juris de Fora de Brasil y nuestra casa de estudios, con el objetivo de facilitar el conocimiento a través del intercambio de estudiantes brasileros/as y chilenos/as que cursan postgrados, magíster y doctorados.

Página 1 de 32