Lunes, 20 Mayo 2019 22:30

Reunión DAE

Escrito por

El día miércoles 8 de mayo los estudiantes de la carrera tuvieron una reunión con la profesora Anita Salgado, Secretaria Académica y Representante de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la carrera, para acordar proyectos a postular para becas DAE.

Se propuso presentar dos proyectos. El primero de índole medioambiental, pensando en un campus sustentable a partir del cuidado del entorno del Departamento de Alemán, y el segundo de índole lúdica y educativa, considerando la creación de una ludoteca para los estudiantes de la carrera con juegos que fomentan el aprendizaje del idioma alemán.

Reunión DAE

Erstsemestler GI 2019

Este año nuevamente lo estudiantes de primer semestre de nuestra carrera visitaron la Biblioteca del Goethe Institut.

El día viernes 3 de mayo los estudiantes recorrieron estas dependencias acompañados por el señor Alexander Schultheis, Director de la Biblioteca, y por la asistente de la biblioteca alemana conociendo no solo todo el material en idioma alemán y español que esta Biblioteca ofrece a sus socios, sino también el sistema de préstamo presencial y online.

Los estudiantes fueron beneficiados con suscripción gratis durante todo el año y los cuatro mejores en la actividad curricular Fortalecimiento de Habilidades de Entrada recibieron un libro de regalo.

Le agradecemos al Goethe Institut y especialmente al señor Schultheis por la permanente e importante colaboración con nuestro Departamento y, en particular, con nuestros estudiantes.

La inédita iniciativa contó con proyectos de estudiantes de la carrera y también con las experiencias pedagógicas de titulados y tituladas.

La ceremonia, que también celebró el Día de Roma, contó con la conferencia "Sine ira et studio: un modelo histórico romano para los tiempos de crisis", a cargo del Dr. Paulo Donoso Johnson, del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Dirigido a personas que ya manejan, en un nivel elemental, el idioma francés, o que tienen un grado más avanzado.

Estudio realizado en el marco del proyecto PMI UMC1501 “Fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad”

Viernes, 12 Abril 2019 13:55

EXAMEN DE TÍTULO – MARCELA CAMPOS

Escrito por

Titulación Marcela Campos 1 El día viernes 5 de abril del presente año Marcela Campos defendió su Memoria titulada “Deutsche Grammatik mit Musik Lernen. Schaffung von sechs Liedern für ihre Anwendung im Deutschunterricht, Niveau A2 – B2“. Esta investigación es de carácter práctico-pedagógica y está orientada a la didáctica de una lengua extranjera.

 En ella la estudiante recientemente titulada aborda la influencia y el rol de la música en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera y su impacto en la memoria a largo plazo de estudiantes de alemán. Para ello, creó seis canciones (textos y melodías) para enseñar y aprender ciertos temas gramaticales de peso para los niveles de idioma a los que está orientado este trabajo.

 Agradecemos a Marcela Campos por este gran aporte en la aplicación de nuevas metodologías en la clase de alemán y le deseamos mucho éxito como Profesora de Alemán.

Hoy lunes 25 de marzo de 2019 se realizó la tercera reunión preparatoria del XXII Congreso Internacional de Humanidades Palabra y Cultura en América Latina: Herencias y Desafíos: Democracia, Desplazamientos y Textualidades en Contextos Latinoamericanos; y del X Encuentro Internacional de Investigadores: Textualidades Contemporáneas: Procesos de Hibridación, que se llevará a cabo este año entre los días  21, 22, 23, 24 y 25 de octubre de 2019, en la Universidad de Brasilia.

Comisión Congreso

 

La reunión fue encabezada por la Decana de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Dra. Carmen Balart Carmona, y asistieron el Secretario de Facultad, Sr. Pablo Corvalán Reyes, la Académica del Departamento de Inglés, Sra. María Eugenia Hernández Vázquez, el Secretario Académico del Departamento de Historia y Geografía, Sr. Luis Aravena, y el profesional Yocsy Jiménez.

El Objetivo del evento es difundir y compartir el estado en que se encuentran las distintas líneas de investigación tanto en las especialidades como en educación en la UMCE y en Universidad de Brasilia, como en otras Casas de Estudios Superiores.

Ambas iniciativas son una tarea conjunta entre la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Instituto de Letras de la Universidad de Brasilia (UnB).

 

Domingo, 27 Enero 2019 00:28

SEMANA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Escrito por

Semana Internacional de Educación UMCE UCLA 2019

En el marco de la “Semana Internacional de Educación” en nuestra Universidad y en colaboración y participación de académicos de la Universidad de California (UCLA), la profesora del Departamento de Alemán, Patricia López, expuso en la actividad Fortalezas y desafíos del Modelo de práctica UMCE, en el Auditorio del Campus Joaquín Cabezas (DEFDER), sobre su experiencia en la organización de la Práctica I, actividad curricular presente en el segundo semestre del nuevo currículum de la carrera de alemán. Dentro de la variedad de subtemas que presentó, destacan la descripción de las temáticas abordadas con los estudiantes, de la visita al establecimiento educacional Liceo A-5 Mercedes Marín del Solar-UMCE y del tipo de evaluación de esta asignatura, siendo el portafolio digital el recurso educativo seleccionado para reunir los trabajos de los estudiantes.

Gracias a esta instancia académica internacional, se llevó a cabo también el “Seminario Internacional de Educación” en la Sala Juan Gómez Millas, participando la profesora Patricia López en la Mesa 3 Construcción de identidad desde la práctica, moderada por la Vicerrectora, Sra. Erika Castillo, en la que López expuso sobre la temática construcción de identidad a partir de su experiencia en la Práctica I, contribuyendo mediante reflexiones anónimas de los estudiantes extraídas desde sus portafolios y analizando los resultados de una encuesta de percepción sobre el mismo tema realizada a los mismos estudiantes.

Encuentro Segundo Idioma 2019

El día miércoles 16 de enero de 2019 se realizó el conversatorio “Resignificación de la Enseñanza de una Segunda Lengua” que tuvo lugar en la Sala Juan Gómez Millas de nuestra institución. Se trató de un encuentro académico dirigido por Ángela Tironi, Coordinadora Segundo Idioma, que congregó a Directores de los Departamentos de Alemán, Francés e Inglés, así como también de Educación Diferencial y de académicos a cargo de la Unidad Segundo Idioma. Nuestro Departamento, fue representado por Anita Salgado, Secretaria Académica.

En esta actividad se discutió principalmente sobre las políticas públicas que han ayudado o dificultado el aprendizaje de idiomas en los distintos contextos socioculturales de la escuela chilena y cómo el manejo de un segundo idioma potencia las habilidades profesionales de un profesor.

Al tratarse de una instancia de intercambio académico, los participantes compartieron sus experiencias y se nutrieron de una retroalimentación nacional y extranjera respecto de la enseñanza, implementación e inclusión en el currículum actual de lenguas extranjeras y de lengua de señas. Para ello, la asistencia y contribución de la investigadora de la Universidad de California (UCLA), Ph.D. Concepción Valadez, fue de gran importancia.