Imprimir esta página
Lunes, 09 Junio 2025 02:39

Finaliza proceso de formulación de nueva Política de Internacionalización con enfoque inclusivo, intercultural y colaborativo Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El documento, fruto de un trabajo conjunto entre unidades académicas y de apoyo a la docencia, establece el marco estratégico para proyectar a la Universidad en el escenario global.

La UMCE culminó el proceso de elaboración de su nueva Política de Internacionalización, un instrumento estratégico diseñado de manera participativa por representantes de distintas unidades académicas y de apoyo a la docencia. El proceso, que se extendió por más de diez meses, incluyó un enfoque de género, interculturalidad e inclusión, en línea con los sellos institucionales.

politica inter1Así lo anunció Malcolm Álvarez, jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, quien valoró el carácter colectivo de esta iniciativa. “Este esfuerzo nos permitió construir un marco estratégico para impulsar procesos de internacionalización acordes a los desafíos actuales de la educación superior y al compromiso público de nuestra Universidad”, afirmó.

Por su parte, el Vicerrector Académico, Guillermo Castro, subrayó la relevancia del documento: “Contribuye a desarrollar expectativas más amplias en todos los niveles de formación: pregrado, postgrado y educación continua. Hoy, en un mundo globalizado y en crisis, las relaciones sur-sur y los vínculos con instituciones con capacidades complementarias son fundamentales”.

Además, destacó que la política debe traducirse en acciones concretas: “Para nuestros/as estudiantes es una oportunidad, y para la Universidad, una obligación generar los mecanismos que hagan factible su implementación. Esto debe repercutir en un fortalecimiento de la formación inicial en todas las áreas del cuidado humano, la educación y, especialmente, la pedagogía”.

Desde a comunidad académica, el secretario de Facultad de Historia, Geografía y Letras, Cristian Sánchez, enfatizó el impacto del nuevo marco: “La política institucionaliza temas que antes estaban fuera del quehacer académico. La internacionalización es parte del proceso de formación de profesores y profesoras, especialmente en áreas como la enseñanza de idiomas, pero también se relaciona con la vinculación con el medio y la investigación”.

politica inter2La secretaria ejecutiva de la Oficina de Género y Sexualidades, Angélica Marín, quien integró la comisión redactora desde sus inicios, resaltó el enfoque de equidad presente en el proceso: “Participaron personas de distintos géneros y se utilizaron metodologías que garantizaron la equidad y la paridad. La política incorpora un principio de igualdad de género muy alineado con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y da cuenta de cómo transversalizar este principio”.

En esa misma línea, la coordinadora del Programa de Segundo Idioma, Francisca Traverso, destacó la inclusión de los sellos institucionales: “Nuestro objetivo ha sido materializar los sellos de inclusión e interculturalidad. En las actividades curriculares del programa de idiomas, que incluye siete lenguas, promovemos fuertemente la interculturalidad como un eje central de la formación”.

Finalmente, Malcolm Álvarez explicó que el proceso ahora entra en una fase de validación por parte de la comunidad universitaria, a la que seguirá el ajuste del documento, la definición de líneas de acción a corto, mediano y largo plazo, y la elaboración del plan de implementación. Todo ello con el objetivo de proyectar a la UMCE en el escenario internacional desde su misión pública y transformadora.

Visto 192 veces Modificado por última vez en Lunes, 09 Junio 2025 02:45
Gladys Acuña Duarte

Lo último de Gladys Acuña Duarte

Artículos relacionados (por etiqueta)