b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 11 Junio 2025 20:45

Académico de la UMCE dicta conferencia de clausura de la IV Bienal sobre Práticas de Ensino de Geografía en Mozambique Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El Dr. Marcelo Garrido dictó la conferencia "Los propósitos de la Educación Geográfica y la importancia de la conciencia espacial para el desarrollo de la ciudadanía".

Con ocasión de la celebración de la IV Bienal sobre Práticas de Ensino de Geografia, organizada por Faculdade de Ciências da Terra e Ambiente de la Universidad Pedagógica de Maputo, el profesor del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, Dr. Marcelo Garrido Pereira dictó la conferencia de cierre frente a profesores/as investigadores/as y formadores/as de profesores/as de distintas regiones de Mozambique, titulada: “As finalidades da Educação Geográfica e a importância da consciência espacial para o desenvolvimento da cidadania” (Los propósitos de la Educación Geográfica y la importancia de la conciencia espacial para el desarrollo de la ciudadanía).

"La invitación realizada por la Dra. Suzete Buque en la Universidad Pedagógica de Maputo, reconoce el trabajo realizado por los investigadores del Laboratorio de Investigación sobre Espacios Educativos LABNIEE en lo referido al desarrollo de intervenciones educativas con sentido y perspectiva espacial, orientada al desarrollo del pensamiento geográfico y a la construcción de prácticas espaciales más justas”, detalló el Dr. Garrido

La Bienal sobre Práticas de Ensino de Geografia es una instancia que se realiza cada dos años y congrega a profesores en ejercicio del sistema educativo mozambiqueño y profesores en formación con la finalidad de promover un diálogo permanente entre los investigadores que trabajan sobre educación geográfico y los pedagogos que tienen a su cargo el fortalecimiento del aprendizaje espacial en las aulas.

En esta oportunidad la bienal reunió diversos trabajos que apuntan al fortalecimiento de la agenda indagatoria del país africano: 1) la enseñanza en contexto de geodiversidad (receptores ambientales, desarrollo socio-cognitivos diferenciados, contextos culturales y saberes locales); 2) Los temas controversiales en la enseñanza de la geografía (adaptación al cambio climático, prácticas de cuidado ambiental, valoración patrimonial, ejercicio de una ciudadanía geográfica, desarrollo del pensamiento geográfico);3) Las geotecnologías en la enseñanza de la Geografía (navegación y aplicaciones digitales, pensamiento espacial y modalidades de raciocinio, el papel de los complejos comunicacionales, los sistemas de información geográfica en el mundo escolar; y 4) los desafíos en la formación de profesores de Geografía (currículum y políticas públicas; formación continua y actualización; inserción práctica y reflexividad).

Esta actividad se inserta en un conjunto de colaboraciones que mantiene el Departamento de Historia y Geografía UMCE con la Faculdade de Ciências da Terra e Ambiente de la Universidad Pedagógica de Maputo y que se ha traducido en la reciente consolidación de un convenio marco de cooperación.

Visto 241 veces Modificado por última vez en Jueves, 12 Junio 2025 17:49