b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 26 Junio 2025 19:28

"Mirada UMCE: del diagnóstico compartido a la transformación colaborativa" presenta el informe preliminar de caracterización estudiantil Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
"Mirada UMCE: del diagnóstico compartido a la transformación colaborativa" presenta el informe preliminar de caracterización estudiantil Tercera sesión de Mirada UMCE

La actividad reunió a diversos profesionales de las distintas unidades a cargo de velar por el rendimiento y bienestar de las y los estudiantes, para observar, mediante un trabajo sistemático de reconocimiento, la realidad en que viven desde un enfoque holístico y sociocrítico.

Por Sebastián Moscoso Guerrero

Comunicaciones UMCE

La iniciativa de ocho sesiones denominada "Mirada UMCE: Del diagnóstico compartido a la transformación colaborativa” es un un esfuerzo de trabajo colaborativo entre unidades de la Dirección de Docencia, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Gestión Estratégica y Presupuesto, con el propósito de analizar de manera colaborativa los datos actualizados de las y los estudiantes.

Estas actividades están orientadas principalmente los/as Directores/as y Secretarios/as de los Departamentos Académicos junto a las/os integrantes de la Unidad de Gestión Curricular Departamental y representan un esfuerzo de trabajo colaborativo entre unidades de la Dirección de Docencia, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Gestión Estratégica y Presupuesto.

La relevancia de la iniciativa radica en que la institución se encuentra en un proceso de actualización de sus protocolos curriculares con fin de comprender mejor la realidad de cada estudiante, permitiendo levantar alertas, reconocer grupos prioritarios y atender los ajustes pertinentes considerando la carga académica y el perfil profesional esperado.

En la primera sesión abordó los instrumentos de diagnóstico Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), y la segunda, los resultados de la evaluación nacional diagnóstica de la formación inicial docente (END), presentada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del MINEDUC.

La tercera sesión fue liderada por el Observatorio de Bienestar Estudiantil los que presentaron el informe preliminar de caracterización de estudiantes ingresados a la UMCE que rindieron las pruebas DEMRE 2025, insumo para el Sistema de Seguimiento a la Implementación Curricular.

Dicho documento contiene la información recogida mediante una encuesta realizada en enero de 2025, a 794 estudiantes, corresponde al 79% del total de ingresados e ingresadas. De los nueve los ámbitos incluidos los más destacados fueron: Composición familiar; Pertenencia a los pueblos originarios; Identidad de género; Trabajo remunerado / no remunerado; Discapacidad / dificultades de aprendizaje.

Entre los hallazgos están los siguientes:

  • 50% de los/as estudiantes señala ser primera generación profesional de su núcleo familiar.
  • 49% de las madres de estudiantes tiene hasta 4to medio y el 23% declara tener madres con estudiantes profesionales.
  • 93% de los/as estudiantes vive con familiares directos. 2% vive solo o sola.
  • 87% de los/as estudiantes tiene apoyo de su familia para estudiar.
  • 55% de los/as estudiantes declara ser padre o madre de un hijo/a.
  • 10% de los/as estudiantes se reconoce de un pueblo Mapuche.
  • 5% de los/as estudiantes se identifica con disidencia de género. 65% como mujeres y 35% como hombre, coincidente con su género.
  • 73% de los/as estudiantes declara trabajar para hacer aportes básicos al lugar donde vive.
  • 25% de los/as estudiantes se declaran cuidadores de otras personas.
  • 88 estudiantes se declaran con discapacidad, pero solo 7 tienen tarjetas que los acreditan.

El próximo encuentro está programado para el 2 de julio, momento en que se presentarán los resultados y orientaciones remediales del Diagnóstico de Competencias TIC – Estudiantes de primer año 2025, en el marco de una línea de trabajo para enfrentar los desafíos de inclusión que requiere la educación superior.

Galería fotográfica (tercera sesión)

Visto 73 veces Modificado por última vez en Lunes, 30 Junio 2025 14:28