b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El director de la Unidad de Análisis Institucional de la UMCE, Edgar Mercado, junto a la profesional de su equipo de trabajo Carolina del Canto, formaron parte de los representantes de las dieciséis universidades estatales que se reunieron recientemente en Antofagasta, en el VIII Encuentro de la Red de Unidades de Análisis Institucional del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Un exhaustivo análisis en torno al cambio de eje de cómo se entiende la educación: un derecho en el que el Estado tiene un rol garante y que implicaría repensar el papel del Ministerio de Educación que opera hoy como subsidiario, planteó en la UMCE la coordinadora  de la Unidad Nacional de Currículo y Evaluación del MINEDUC, Alejandra Arratia.

Un espacio de encuentro e intercambio de resultados y avances de investigaciones, propone generar el VII Encuentro Interregional de Investigación en Educación - ENIN 2015- que se realizará en el Instituto de Estudios en Ciencias de la Educación IECE de la Universidad Autónoma de Chile (UA), sede Temuco, los días 19 y 20 de noviembre.

Dieciséis obras de gran formato conforman la exposición "La caída de Eros", del destacado artista nacional Mario Toral, que se exhibe en la Sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión de la UMCE, hasta el 4 de diciembre.

El martes 10 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión de la UMCE, se realizará la inauguración de la exposición "La caída de Eros" del destacado artista nacional Mario Toral.

Un segundo viral de promoción de la campaña #YoApoyoALasUesDelEstado, que está impulsando el CUECH desde el mes de octubre, ya está disponible en Internet.

La Dirección de Extensión de la UMCE extiende una invitación abierta a la comedia teatral “Rosa de dos aromas”, del director  y dramaturgo Cristhian Villarreal, el mismo que ha puesto en escena obras como "Santas, vírgenes y mártires" (Premio APES y Altazor 2001), "Descaradas", "Nosotras que no queremos tanto" y muchas otras, y con quien la UMCE ha programado cinco ciclos de teatro anteriormente, con obras de Marco Antonio de La Parra, Darío Fo y Jorge Díaz.

Un Diálogo Territorial para la construcción de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte se realizó recientemente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

“Nos convocan sentimientos de gratitud y de respeto hacia una de las mujeres más notables de la historia de nuestra patria: Lucila Godoy Alcayaga, esa chilena que cultivó con humildad, pero con grandeza, la dignidad de la profesión docente”. Con estas palabras, el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, dio inicio al homenaje que la UMCE y el Senado de la República de Chile rindieron a la poetisa, con un reconocimiento “Doctor Honoris Causa” Póstumo.

Luego de quince meses de trabajo, el Departamento de Francés -dependiente de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE- culminó un proceso de innovación curricular para responder a las demandas de estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía en Francés y contribuir al incremento y diversificación de las tasas de empleabilidad.