Facultades (1994)
Socializan principales logros y avances del proyecto UMC - 1404, que genera un modelo innovador de integración curricular
Escrito por Gladys Acuña DuarteSe trata del proyecto “Modelo innovador de Integración Curricular para fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje y desarrollar competencias TIC en carreras de la Facultad de Historia, Geografía y Letras”, dirigido por la decana Carmen Balart
Sociedad de Debate de la UMCE obtiene por segunda vez primer lugar en Liga Metropolitana
Escrito por Gladys Acuña DuarteEducación Física UMCE logra, por tercera vez, seis años de acreditación
Escrito por Gladys Acuña DuartePor medio de una carta dirigida al rector Jaime Espinosa, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó a la Universidad que, con fecha 9 de noviembre, acordó acreditar a la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE, por un periodo de 6 años, comprendidos entre el 9 de noviembre de 2016 y el 9 de noviembre de 2022.
Exposición “Libertad, Igualdad, Fatalidad” de Claudio Correa en MNBA, hasta el 18 de diciembre
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn barco suspendido en el aire, del cual emergen sonidos polifónicos, en sintonía con el movimiento de sus velas, se instala en el hall del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), hasta el 18 de diciembre. Con esta obra, el artista chileno y profesor de Artes Visuales de la UMCE, Claudio Correa articula una nueva estrategia en sus lecturas críticas de la historia y de la actualidad.
UMCE organiza nuevo Encuentro Interlingua para fomentar la enseñanza de otros idiomas
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl origen de la actividad, explicaron sus organizadores, radica en la relevancia que adquiere la expresión oral de la lectura en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Perkins International presenta cursos sobre sordoceguera y necesidades educativas múltiples para ser impartidos en la región
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl perfeccionamiento estará dirigido a profesores, padres y profesionales afines, en el área de la sordoceguera y necesidades educativas múltiples
46 estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico protagonizarán final de 3a Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa fase final intercomunal está programada para el sábado 26 de noviembre, que constará de una prueba experimental
IX Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo, Geografías y Pedagogías Críticas del Sur
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro es organizado por el Colectivo Gladys Armijo, en conjunto con el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, con el apoyo de la Dirección de Extensión.
Académico de Educación Básica presenta libro colectivo "Sentimientos y Justicia: Coordenadas emotivas en la factura de experiencias judiciales, Chile, 1650-1990"
Escrito por Gladys Acuña DuarteCristián Bellei y Juan Casassus en ‘Desafíos de las Políticas y Gestión Educativa en la Educación Escolar’, jueves 10 en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEncuentro interdisciplinario es organizado para potenciar la difusión de la actividad académica de la UMCE y su retroalimentación con el sistema escolar
Más...
Investigadores de la región presentan en la UMCE “Educación Inclusiva en América Latina”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl texto es una obra bilingüe, resultado de una colaboración entre especialistas de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México.
Viernes 11 de noviembre: Violín y guitarra a cargo de Dúo López – Salinas
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa presentación se realizará el viernes 11 de noviembre, a las 11:30, en la Sala de Coro del Departamento de Música de la UMCE (DEMUS). Ésta y todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
Especialista del I. de Entomología realiza nueva charla en Epigenética en Región del Maule
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Musikahuín” será anfitrión de charla-concierto del dúo de guitarristas-compositores "Trobar Mestizo" en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl dúo, a partir de las "Anticuecas para guitarra", de Violeta Parra, realiza un interesante trabajo de fusión latinoamericana, en una audaz propuesta compositiva.