b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Sus restos están siendo velados en la Funeraria Sendero de Cristo (Bezanilla N° 1305, comuna de Independencia) y su funeral ha sido programado para hoy jueves 22, a las 17:00 horas, en el Cinerario del Parque de Recuerdo.

El trabajo ya fue expuesto en el IX Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo Zúñiga en la UMCE.

Martes, 20 Diciembre 2016 14:48

Jornada de Trabajo y Esparcimiento

Escrito por

Jornada de Trabajo y Esparcimiento


Esta actividad se desarrolló fuera de la Universidad entre las 10:00 hrs. y las 17:00 hrs. y en ella junto con compartir y fortalecer lazos entre compañeros de trabajo, se avanzo en el Plan de Desarrollo  para los años 2017-2018.

Cronograma de la Actividad

  • 9:00 Llegada al Lugar.
  • 10:00 Inicio de la actividad, saludos y presentación de objetivos.
  • 10:30 Actividad de acercamiento y comunicación: Conformación de Grupos.
  • 11:00 Trabajo Grupal. “Las actividades que necesita implementar nuestra Facultad”
  • 12:00 Café
  • 12:30 “El desafío para el 2017 Puesta en Común.
  • 13:00 Actividad de Cierre. Proyecciones de la Facultad para el 2017.
  • 13:30 Almuerzo. Tarde para Compartir

ACTIVIDAD DE CATEDRA UNESCO

El día 2 de diciembre, se realizó la clase Magistral “La intolerancia y la discriminación en Chile”, realizada por Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria. En ella desarrolló el significado de la tolerancia, desde una perspectiva histórica y filosófica. Desde el marco de los derechos humanos propone que el acento debe estar en una tolerancia activa que promueva el respeto al sujeto en su dignidad. También abordó problemáticas que se han vivido en distintos momentos en Chile, destacando que las poblaciones que viven más discriminación en la actualidad son los niños y niñas e inmigrantes.

Esta clase Magistral fue organizada por la cátedra UNESCO Cátedra UNESCO: Madanjeet Sinhg: Acción Educativa para la promoción de la Tolerancia y la no violencia en Chile y América Latina. Este espacio está construido para generar acciones para avanzar en una sociedad más inclusiva. Además, es importante mencionar que la cátedra tiene su funcionamiento en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y esta actividad se enmarca dentro de las acciones planificadas por los integrantes de la Comisión de la Facultad de Filosofía y Educación que participan del proyecto Cátedra UNESCO.

Miércoles 21 de diciembre, a las 11:30 horas, en la sala de conferencias del Departamento de Castellano.

La iniciativa es liderada por Francisco Estévez, un activo defensor de los derechos humanos, actual director ejecutivo del Museo de la Memoria y Premio UNESCO - Mandajeet Singh 2014.

Los profesionales recibieron elogios en redes sociales por interpretar y bailar al ritmo de las canciones.

La iniciativa tiene por objetivo generar alianzas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema de familia y sexualidad

ACADÉMICO PARTICIPA EN MUESTRA CARAVAGGIO & POESÍA

EN EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA

Caravaggio

En el marco de las actividades culturales desarrolladas por el Instituto Italiano de Cultura en torno a la Muestra Caravaggio en Chile, Luz del Barroco, se celebró este 7 de diciembre la presentación Caravaggio & Poesía, en la que participó el académico y poeta Cristián Basso Benelli, coordinador de la Mención Lenguaje y Comunicación.

La muestra, presentada por la agregada cultural de Italia en Chile, Anna Mondavio, contempló la lectura pública de creaciones poéticas inspiradas en una selección de pinturas del maestro italiano, entre las cuales destacó Frente a Baco, obra escrita por el profesor Basso en torno al cuadro Bacco malato.

Cada uno de los textos antecedió la proyección de las piezas pictóricas seleccionadas por los poetas y posteriormente analizadas, desde la perspectiva estético-crítica, por Ughette De Girolamo-Del Mauro Zunino, Dra. en Historia del Arte de la Università degli Studi di Firenze, Italia.

La actividad fue parte de una serie de eventos artístico-culturales que durante 2016 han conmemorado los 445 años de nacimiento del genio de la pintura Michelangelo Merisi, Caravaggio. Cabe destacar la exposición del San Juan Bautista en el Museo Nacional de Bellas Artes, verdadero acontecimiento que ha puesto al alcance de los chilenos un original invaluable de 1602.

Cecilia Barrientos en canto; María Luz López, laúd renacentista y Pablo Ulloa, viola da Gamba.

Página 89 de 143