b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

En el marco de un ciclo programado por la revista “Espacios & Memorias” para analizar conflictos contemporáneos de Chile y el mundo

 

El encuentro organizado por la Facultad de Filosofía y Educación, se realizó este jueves 8 en el Salón del Coro del Departamento de Música.

Trabajo seleccionado reúne experiencia piloto en un método de enseñanza para estudiantes de Kinesiología  de estrategias recomendadas para el diagnóstico y tratamiento sicosocial del tabaquismo.

Musicalmente, su obra se ha nutrido frecuentemente de la raíz latinoamericana (cueca, tonada, trote, vals chilote), pero siempre trabajados estos estilos desde la fusión, con elementos que rompen y enriquecen los referentes de la tradición.

El encuentro propuso un primer reconocimiento de que la educación podría ser un elemento a trabajar para la inclusión social y para generar un sistema educativo adecuado.

Protocolo fue firmado por la directora de Aseguramiento de la Calidad (DAC), Soledad González; el secretario de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Pablo Corvalán; y el director del Departamento de Historia y Geografía, Froilán Cubillos.

En esta oportunidad también se premió a los mejores alumnos de las últimas promociones y a los académicos que han aportado al desarrollo de la carrera en sus dos décadas de existencia.

Video realiza un recorrido por las principales técnicas para el descubrimiento de nuevos mundos fuera de nuestro sistema solar.

El encuentro formó parte del acto de Inauguración del Año Académico del Programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Chile, a la que la especialista fue invitada.  

 

Los principales resultados de la actividad investigativa de académicos del Departamento de Kinesiología reunirá el ciclo de seminarios organizado por el Laboratorio de Biología Molecular, Celular y Metabolismo de dicha carrera.

Página 84 de 143