Facultades (1994)
Estudiantes de Educación Diferencial organizan seminario “Familia y Discapacidad Intelectual”
Escrito por Gladys Acuña DuarteExpectativas, percepciones, relaciones afectivas, formación laboral y rehabilitación de base comunitaria forman parte de los temas que serán abordados en el Seminario “Familia y Discapacidad Intelectual”, organizado por estudiantes del curso Psicopedagogía Familiar, de cuarto año de la Carrera de Educación Diferencial especialidad Retardo Mental y programado para este martes 24 de mayo.
Artes Visuales UMCE se suma a Semana Internacional de la Educación Artística
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Semana de la Educación Artística permite la visibilización de prácticas de educación artística que promueven la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. En este contexto, el Departamento de Artes Visuales de la UMCE también se ha sumado a la conmemoración y por ello programó una serie de actividades para estos días.
Coro DEMUS UMCE participará en ceremonia de inicio de Semana de la Educación Artística
Escrito por Gladys Acuña DuarteFormando parte de un coro masivo ciudadano que realizará una intervención urbana, el Coro DEMUS UMCE participará en las actividades oficiales programadas en el marco del inicio de la Semana Internacional de la Educación Artística, SEA 2016, este lunes 23 de mayo.
Orquesta Cuerdas UMCE anuncia dos nuevos conciertos
Escrito por Gladys Acuña DuarteDos nuevas presentaciones programó la orquesta de Cuerdas Demus Umce, según anunció su director, Daniel Miranda.
Pausa Vocal Saludable.
Nuesra Facultad el trabajo en el programa Pausa Vocal Saludable. Este es un programa programa piloto creado por el Laboratorio de Voz de la Facultad de Filosofía y Educación, producto de investigaciones y experiencias llevadas a cabo desde el año 2004 a la fecha. El propósito es promover el adecuado uso y cuidado de la voz en la tarea docente.
El programa consta de 6 cápsulas que consideran ejercicios vivenciales dirigidos a la relajación, respiración, tonicidad y emisión vocal, cuya práctica permitirá el aprendizaje de técnicas sencillas y eficientes de alentamiento y descalentamiento vocal que favorecerán el uso sano de la voz como instrumento docente. Se Invita a todos los académicos a motivar a los estudiantes hacerse parte de esta valiosa oportunidad.
Para ver más información clic aqui
Académicas imparten taller sobre metodologías para trabajar con estudiantes con discapacidad visual
Escrito por Gladys Acuña DuarteTaller proporcionó herramientas y metodologías que permitan trabajar no sólo con estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad visual en escuelas de comunas de la VII y VIII región, sino además de estrategias para ayudar a todos los estudiantes en la diversidad y mejorar los procesos de inclusión.
I. de Entomología participa en publicación “Conservando el Patrimonio Natural de Chile: El aporte de las Áreas Protegidas”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl académico del Instituto de Entomología de la UMCE, Jaime Solervicens, formó parte del grupo de historiadores, biólogos, campesinos, fotógrafos y guardaparques que compartieron diversas miradas, experiencias y conocimientos sobre el valor patrimonial de las áreas protegidas del país, reunidas en el libro Conservando el Patrimonio Natural de Chile: El aporte de las Áreas Protegidas.
Kinesiología UMCE obtiene seis (6) años de acreditación
Escrito por Gladys Acuña DuarteSeis años de acreditación logró Kinesiología de la UMCE. El resultado fue dado a conocer este martes 17 de mayo, luego que el Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud de la Agencia AcreditAcción, determinara certificar por este período de 6 años a la carrera, de acuerdo a lo que establece la Ley 20.129 y la normativa y orientaciones dispuestas por la Comisión Nacional de Acreditación para los procesos de evaluación y acreditación de pregrado.
Convocan a presentación de trabajos en V Congreso Internacional de Estudios Griegos
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 31 de mayo se extiende el plazo para presentar resúmenes de ponencias al V Congreso Internacional de Estudios Griegos "Poder, política y democracia: presencia e influencia del pensamiento político griego desde la antigüedad a nuestros días" que se realizará los días 4, 5 y 6 de octubre de 2016.
CONSEJO DE FACULTAD AMPLIADO
26 DE ABRIL DE 2016 FOTOGRAFIAS
Más...
La efectividad de una metodología con énfasis en las formas lingüísticas y el factor edad en la enseñanza-aprendizaje del inglés
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn el marco del Proyecto de Investigación (DIUMCE FIPEA 04-2016) "La efectividad de una metodología con énfasis en las formas lingüísticas y el factor edad en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera ", se realizó una reunión conjunta entre el equipo de Investigación del Departamento de Inglés y las profesoras del Departamento de Educación Diferencial Dra. Ximena Acuña y Pamela Lattapiat.
Carrera Docente: Facultades de Educación del Cruch advierten tensiones por implementación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas facultades y escuelas de educación superior que imparten carreras de pedagogía, entre ellas la Facultad de Filosofía y Educación UMCE, están dentro de los actores que advierten su preocupación ante los problemas que implicará este proceso, y sus representantes aseguran que no fueron considerados durante el debate legislativo.
Plan Piloto para Aprender Ingles
Se invita a todos los estudiantes, de la Cohorte 2016 de Ped. en Educación Básica, interesados en aprender Ingles como segunda lengua, a postular al Plan Pilotoque se implementa desde el Proyecto de Mejoramiento Institucional. , ya que es una gran oportunidad por el contexto en el cual estarán y se desarrollarán dichas actividades, además de relacionarse con muchos otros estudiantes de diversas carreras de la universidad y ser una actividad Certificada. El curso contempla:
Hay 19 cupos. Todos los Estudiantes interesados en participar deberan, enviar correo hasta Viernes 13 a Prof. FRESIA EUGENIA FARIAS CARRASCO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), señalando interés en participar, indicando Nombre completo, RUT, Teléfono de contacto, correo electrónico (se respetara orden de llegada).
Modelo de integración curricular de TIC exhibe avances tras primer año de ejecución
Escrito por Gladys Acuña DuarteImportantes avances en diferentes áreas de implementación del proyecto financiado por MECESUP “Modelo innovador de Integración Curricular para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y desarrollar Competencias TIC en carreras de la Facultad de Historia, Geografía y Letras”, informó su equipo de gestión, liderado por la decana Carmen Balart.