Diversidad en el Aula: Diseño de plan Curricular con enfoque Intercultural
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn una realidad escolar marcada por las altas tasas migratorias, Christopher Fuentes, recientemente egresado del Magíster en Educación de la UMCE, menciona: “el sistema educacional chileno actual y el currículum son monoculturales, este contexto es homogeneizante”.
Con experiencias de promoción de una cultura sostenible lanzan Proyecto en Red Compromiso con la Sustentabilidad CUECH-UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa iniciativa busca avanzar hacia la sostenibilidad, facilitando que la comunidad universitaria cuente con capacidades y motivaciones para promover un desarrollo sostenible.
Avanza trabajo colaborativo de CENEPU UMCE con comunidades educativas de municipio de Santiago
Escrito por Gladys Acuña Duarte“El resultado ha sido muy satisfactorio en términos de elaboración curricular contextualizada, de transversalidades educativas muy potentes para la propuesta pedagógica de cada establecimiento”, afirmó el coordinador del Centro, Miguel Caro.
El pasado 12 de abril la exestudiante, ahora nueva colega, Sofía Ilabaca rindió su examen de título, oportunidad donde defendió su Memoria “Tipología de fraseologismos presentes en la obra Eine blassblaue Frauenschrift del autor Franz Werfel. Sofía definió qué es la fraseología, describió los tipos de fraseologismos que existen, sus inicios, dando ejemplos extraídos de la obra que leyó.
No alejados de este mismo contenido la candidata Bianca Castillo y el candidato José Toro defendieron su Memoria de Título con el tema “Clasificación delas colocaciones del manual de estudios Motivos para alemán como lengua extranjera, nivel A2”. En su exposición José y Bianca explicaron la importancia de las colocaciones en cada lengua y el rol que cumplen en el aprendizaje de una lengua extranjera y, precisamente, del alemán.
Felicitamos a las dos nuevas profesoras y al nuevo profesor de alemán y les deseamos un mundo ll
eno de satisfacciones profesionales y personales.
UMCE es la primera universidad en adjudicarse el Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
Escrito por Género ComunicacionesEl proyecto, formulado por la Oficina de Género y Sexualidades UMCE, permitirá la puesta en marcha de acciones que buscan transversalizar la perspectiva de género en los ámbitos de la corresponsabilidad social de los cuidados y la prevención de la violencia de género en nuestra casa de estudios.
Facultad de Ciencias Básicas UMCE recibe delegación de Grupo de Investigación A.R.E.A. de la U. de Granada (España)
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSe genera en el marco de las acciones de movilidad internacional del Programa Erasmus Mundus (Comunidad Europea).
Académicos/as y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Básicas UMCE participaron en XVII Congreso Internacional de Educación e Innovación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl evento, que se realizó por primera vez en Chile y donde nuestra Universidad fue institución colaboradora, contempló la realización de un simposio, presentaciones y acciones de colaboración e investigación.
Egresada de Magíster en Educación UMCE recibe reconocimiento internacional por su aporte en la educación científica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDaniela Quiñones fue una de las dos investigadoras chilenas galardonadas, junto a científicas de científicas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Canadá.
UMCE inaugura su año académico 2024 con charla sobre educación no sexista de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn la ceremonia también se entregó la Beca de Doctorado Amanda Labarca a dos académicas UMCE y se firmó convenio del proyecto UMCE, que será financiado con el Fondo #ChileParaTodas de dicha cartera de Gobierno.
DAC UMCE participa en encuentro de la Red de Aseguramiento de la Calidad del CUECH
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde la UMCE participaron el director de Aseguramiento a la Calidad, Roberto Pichihueche, y los profesionales Jorge Orellana Muñoz y Jorge López Bazaes.
Más...
Emotiva ceremonia conmemora los 135 años del decreto que crea el Instituto Pedagógico
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el encuentro al que asistieron ex alumnas/os, instituciones colaboradoras y comunidad universitaria.
Postgrado UMCE da inicio al Año Académico 2024
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa ceremonia estuvo marcada por la bienvenida a estudiantes de los programas de postgrado, la entrega de reconocimientos y la reflexión sobre desafíos y proyecciones del área.
Académica del Dpto. de Educación Diferencial se adjudica Beca Amanda Labarca para cursar estudios de Doctorado
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaNatalia Valenzuela centrará su trabajo en perspectiva de género en la educación especial para explorar las experiencias de mujeres con discapacidad en la educación superior.
Encuentro de Patrimonio Universitario y Escolar tuvo exitosa jornada en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaParticiparon agentes relevantes en la gestión del patrimonio educativo y estudiantes de la Región Metropolitana y del Biobío.