b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Dos iniciativas presentadas por estudiantes de Química y del Programa de Doctorado en Educación fueron seleccionadas de entre 66 proyectos, provenientes de 15 universidades estatales participantes.

Conmemorando el mes del orgullo LGBTQIA+, la UMCE programó una serie de actividades artísticas y culturales orientadas a generar conciencia sobre las necesidades y derechos de la comunidad de diversidades y disidencias sexuales.

Con la participación de autoridades comunales y parlamentarias, la UMCE, junto a la Municipalidad de Ñuñoa, organizaron actividad en que se presentó la Ordenanza Municipal por el Buen Trato y el compromiso por una Ñuñoa amigable con sus personas mayores.

Trabajadoras y trabajadores de la UMCE participaron en el mes de marzo de la aplicación del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral y Salud Mental de la Superintendencia de Seguridad Social (CEAL-SM/SUSESO), instrumento que tiene por objetivo conocer la percepción de las personas respecto a su entorno laboral y orientar cómo prevenir y mejorar la salud mental asociada al trabajo.

Dirigido a profesionales de diversas áreas que estén ejerciendo docencia en instituciones de educación básica o media, el programa de 6 semestres de duración, es desarrollado en modalidad b-learning.

Entre las distintas actividades se desarrolló el Seminario Pedagógico para Docentes de Francés junto a la Asociación de Profesores/as de Francés de Chile.

A la festividad realizada en el Colegio Redland asistió una comitiva UMCE que empleó métodos didácticos innovadores para crear juegos en francés, proporcionando una experiencia de aprendizaje interactiva y divertida para los/as estudiantes.

La iniciativa se realiza en el marco del convenio UMCE - CONADI en materia de formación de educadores y educadoras de lengua y cultura indígena (ELCIS).

Para impulsar prácticas sostenibles en la labor de enseñanza y de gestión de procesos institucionales, fomentando una reflexión crítica sobre la interacción humana con los ecosistemas y el tejido social.

La académica e investigadora del Departamento de Química y Directora del Centro de Investigación en Educación (CIE-UMCE), Dra. Lizethly Cáceres J. presenta su trabajo en nota de prensa en Canal 13 en la que se destacan sus estrategias educativas en la formación de Profesores y Profesoras de Química de la UMCE.

Página 30 de 333