Tatiana Cárcamo
Comunicaciones CENEPU UMCE
Con una participación cercana a las 130 personas, el miércoles 28 de mayo, el Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU) de la UMCE realizó el evento “Encuentro Universidad-Escuela: Transformar para educar, diálogos por la educación pública” en colaboración con los Departamentos de Inglés, de Historia y Geografía, de Educación General Básica y de Educación Diferencial. Una jornada que convocó a docentes de aula, académicas/os, estudiantes y profesionales de la educación de distintos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los desafíos formativos del sistema educativo chileno.
La actividad se llevó a cabo en el Salón de Honor del campus Macul y contó con la presencia de la Rectora Elisa Araya, el Vicerrector Académico Guillermo Castro, así como decanos y decanas de distintas facultades, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la educación pública.
El panel central estuvo a cargo de tres destacadas docentes con amplia experiencia en el trabajo pedagógico y en la gestión educativa en establecimientos de la comuna de Santiago. Las profesoras Isis Collao Vivanco (Liceo Isaura Dinator), Andrea Leiva Uribe (Escuela Israel) y Loreto Sierra Rodríguez (ex integrante del Departamento de Educación de Santiago) compartieron sus experiencias como protagonistas del proyecto piloto de nuclearización curricular, desarrollado entre 2023 y 2024 en sus respectivas comunidades escolares.
En la segunda parte de la jornada se desarrollaron cinco conversatorios simultáneos, entre ellos uno dedicado especialmente a estudiantes secundarios/as, que permitió generar diálogos transversales sobre las necesidades actuales del sistema educativo y el papel que puede desempeñar la UMCE en la formación inicial docente y el fortalecimiento de la educación pública.
Este encuentro constituye un hito en los esfuerzos institucionales por articular el trabajo universitario con las realidades y saberes de las escuelas. Desde el CENEPU destacan que transformar la educación requiere apertura, humildad y disposición a aprender de quienes día a día enfrentan la complejidad de la enseñanza en las aulas. Miguel Caro Ramos, su coordinador, subrayó: “El encuentro realizado con los establecimientos escolares, tanto escuelas básicas como liceos, es fruto de un largo proceso de trabajo con distintos establecimientos de Santiago y también de otras comunas que ha venido realizando el CENEPU para apoyar sus procesos de desarrollo educativo y particularmente impulsar la propuesta de nuclearización curricular. En ese contexto es que se viene generando una relación de co-construcción con el profesorado que ha permitido desarrollar distintas experiencias y ciclos de nuclearización curricular y que han sido sistematizados por el Centro y a partir de ello se ha ido generando un conjunto de saberes y de conocimientos que provienen de la propia experiencia pedagógica docente y que permiten de alguna manera contribuir a la discusión, al debate de la universidad en su proyecto académico, en sus procesos de formación de inicial docente y por lo tanto el encuentro de alguna manera refleja esa instancia que produce un intercambio directo, más allá de la mediación o del rol que ha jugado el Centro, en el trabajo con las escuelas”.
La UMCE valora profundamente estos espacios de encuentro y diálogo, convencida de que son clave para proyectar nuevas acciones colaborativas entre la academia, las comunidades escolares y las políticas educativas que requiere el país
Galería fotográfica
http://umceold.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5264-encuentro-universidad-escuela-cenepu?print=1&tmpl=component#sigProId360ec2d9cd