b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Escolares de cuarto y quinto básico de establecimientos de comunas vecinas están invitados a participar este viernes 29 de noviembre, en la Primera Feria Motriz “Juan José Muraro”, que organizan estudiantes del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, en el marco de su cátedra de Gestión de la Actividad Física.

Generar un espacio de discusión en el sistema educativo desde las prácticas pedagógicas del sector de aprendizaje Lenguaje y Comunicación es el objetivo del “V Congreso de Estudiantes de Castellano. La Construcción del Humanismo Mediante la Enseñanza de la Lengua: Visiones y Propuestas Metodológicas”, evento que se desarrolla hasta mañana martes 26 de noviembre, en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Martes, 26 Noviembre 2013 00:00

Oportunidad Laboral

Escrito por

 

U R G E N T E

 

SE NECESITA PROFESOR (A)

COLEGIO RAFAEL VALENTÍN VALDIVIESO

(COMUNA DE RECOLETA)

 

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ó CONTACTARSE CON LA SRTA. KATHERINE LASARTE (JEFE UTP)

76492159

El académico del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Cristian Villagra, se adjudicó recientemente fondos del ‘The Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund’ para el financiamiento del proyecto “Eriosyce chilensis, una especie ´invisible´ amenazada de extinción: generando y difundiendo el conocimiento”, que lleva a cabo junto a los científicos Pablo Guerrero, del Instituto de Ecología & Biodiversidad de la Universidad de Chile; y Gastón Carvallo, del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2013 elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y El Mercurio, posicionó a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en un lugar destacado.

Experiencias y propuestas de relaciones pedagógicas orientadas al desarrollo integral, la participación e inclusión trae consigo la 2ª Feria Pedagógica, que tendrá lugar en la UMCE, este miércoles 4 de diciembre, a partir de las 10 horas, en los pastos centrales.
Siete centros de práctica, de distintas instituciones educacionales y de salud vinculadas a la discapacidad intelectual participaron en el 2º Encuentro con Profesores Guías de los Centros de Práctica de la especialidad de Retardo Mental de la carrera de Educación Diferencial de la UMCE. Read More Según explicó una de las académicas del comité organizador, Delma Riquelme, “el objetivo en esta ocasión fue establecer un diálogo para analizar el desempeño en el quehacer docente de estudiantes de Práctica IV y Evaluación Aplicada”. Esta actividad, agregó, forma parte de las estrategias diseñadas en el Plan de Mejoramiento, para consolidar el vínculo con el medio y sistematización de las experiencias prácticas: “la carrera considera estas acciones muy valiosas”, señaló Delma Riquelme “toda vez que los referentes externos entregan su retroalimentación acerca de la forma en que se puede optimizar la formación a través de los aportes y sugerencias a nivel curricular, constituyendo un trabajo colaborativo con las instituciones”. Entre los centros de formación práctica que participaron en esta oportunidad están: la Escuela Especial La Espiga, Escuela Francisco Varela, Escuela Hans Aspeguer, Escuela Especial Open Door, Escuela Especial San Nectario, Tu Esperanza, Escuela Especial Sol de La Reina.

La académica del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, Dra. Lorena Barrientos, participará junto a tres estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Química como conferencista invitada en la "VI Escuela de Nanoestructuras", que se realizará del 9 al 12 de diciembre en la Universidad Técnica Federico Santa María, en la ciudad de Valparaíso.

Actores, cantantes, locutores, docentes y fonoaudiólogos se reunieron este 5 de diciembre en la UMCE, para compartir experiencias y una mirada integral sobre las prácticas del quehacer vocal, en el 2º Encuentro Nacional de Experiencias Vocales, organizado por Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Asociación Gremial de Profesionales de la Voz, ChileVoz A.G..
Experiencias y propuestas de relaciones pedagógicas orientadas al desarrollo integral, la participación e inclusión presentó la 2ª Feria Pedagógica, realizada en la UMCE y organizada en conjunto con el Foro Nacional por el Derecho a la Educación, la Federación de Estudiantes del Pedagógico, con apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación, SAME 2013. Read More Dentro de la feria fueron programados foros que expusieron experiencias pedagógicas en recitos carcelarios y fuera del aula. Además, se realizó el panel sobre “Educación pública, gestión comunitaria y control comunitario”. Una serie de stands también fueron dispuestos y en las que presentaron tanto propuestas educativas –como juguetes que permitían el ejercicio de operaciones básicas para primer año- así como experiencias de intervención en nuevos espacios pedagógicos y campañas educativas del Zoológico Nacional del Parque Metropolitano –con el que el Departamento de Educación Básica ha suscrito un convenio de colaboración-, institución que se hizo presente con dos ejemplares vivos de aves rapaces: un aguilucho y un peuco. Esta feria busca ser espacio de reflexión y acción para el reconocimiento de los y las docentes como actores claves en la realización del derecho a la educación. Además, en el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley de Carrera Docente, el Foro ha querido problematizar el rol docente en la educación desde la perspectiva del derecho. Desde la concepción del rol docente y la defensa del derecho a la educación, esta campaña busca relevar temas como: la formación inicial docente, la formación continua, las condiciones de trabajo, las prácticas pedagógicas cotidianas y las formas de innovación educativa.