Facultades (1994)
Profesores de Francés se reúnen para actualizar métodos de enseñanza del idioma
Escrito por Administrador Web InstitucionalDiscusiones sobre el quehacer pedagógico en la enseñanza del Francés y la necesaria actualización de herramientas didácticas que faciliten la transmisión de elementos lingüísticos y culturales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua, fueron desarrolladas en las Sextas Jornadas de Profesores de Francés “Le français, c’est la classe”, que se llevaron a cabo en nuestra casa de estudios.
Reflexiones sobre imaginarios de la infancia y formación de educadores /as
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas exposiciones del asesor curricular del departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Marcelo Pizarro y del psicólogo de la Universidad ARCIS, Andrés Leiva; marcaron la discusión del segundo Coloquio del Proyecto de Extensión “Imaginarios de la infancia y formación de educadores /as”, evento organizado por el departamento de Educación Parvularia de nuestra casa de estudios en conjunto con la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, la carrera de Educación Parvularia de Universidad ARCIS y la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU).
Profesores rechazan reducción de contenidos de Geografía en Bases Curriculares de 7º a 2º Medio
Escrito por Administrador Web InstitucionalGran preocupación expresaron los académicos de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la UMCE frente a la pérdida de contenidos geográficos en la propuesta de Bases Curriculares de 7° Básico a II° Medio que el Ministerio de Educación publicara en el mes de mayo para su consulta pública, en el marco del cambio curricular exigido por la Ley General de Educación.
UMCE, U. Chile y USACH se reúnen en Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’
Escrito por Administrador Web InstitucionalEstudiantes de la UMCE integran escuela de monitores de Fundación Caserta
Escrito por Administrador Web InstitucionalMás de cincuenta estudiantes participaron en las jornadas de convocatoria a la primera Escuela de Monitores de la Fundación Caserta, realizadas en las dependencias del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE, y en las que se invitó a los jóvenes a integrar un equipo que busca contribuir significativamente en el futuro de niños y jóvenes desde la educación, la felicidad y las relaciones saludables, postulando a la creación de una nueva educación con sentido, orientada al desarrollo integral de los seres humanos.
Profesor de la UMCE expone sobre espacios rurales Mapuche y globalización en seminario sobre Patrimonio Cultural
Escrito por Administrador Web InstitucionalEn el marco del XV Seminario sobre Patrimonio Cultural "Patrimonio y Territorio", organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de Monumentos Naturales de Chile (CMN) que se realizó recientemente en la Biblioteca de Santiago, el académico del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, Froilán Cubillos participó como conferencista en la mesa de discusión “Cambios locales en escenarios globales” con una reflexión acerca del desarrollo de los espacios rurales Mapuche en la globalización.
Especialista española presentará propuesta sobre ludotecas
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa Doctora y Licenciada en Pedagogía de la Universidad de Granada, España, Natalia Reyes, presentará el miércoles 24 de julio, a las 11:30 horas, la charla “Ludotecas: una propuesta actual desde una perspectiva histórica”, actividad que se realizará en la sala Matilde Huici Navas del Departamento de Educación Parvularia de la UMCE.
FIEP premia a tres ex académicos de la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEncabezada por la Directora del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de la UMCE, Mariela Ferreira, y con la presencia del Presidente Mundial de la Federación Internacional de Profesores de Educación Física (FIEP), Almir Ghruhn, se realizó el pasado 10 de julio la ceremonia de premiación a los ex académicos de la Universidad: Milton Cofré, Sergio Guarda y Sergio Carrasco.
1 de agosto: Investigadores exponen en Seminario de Biomatriales
Escrito por Administrador Web Institucional“Biomateriales en ingeniería de tejidos como regeneradores celulares” es el nombre del seminario que organiza el Departamento de Química de la UMCE, que se llevará a cabo el jueves 1 de agosto, a partir de las 9:00 horas en nuestra casa de estudios, y que pretende abordar temáticas relevantes al uso de biomateriales en ingeniería de tejidos y dar a conocer la investigación y la innovación nacional asociada a ella.
Experta plantea valorar el juego como instancia educativa
Escrito por Administrador Web Institucional
Más...
Realizan jornada de levantamiento de estándares para Educación Especial
Escrito por Administrador Web Institucional
Científicos presentan aportes de innovación química asociada a biomateriales
Escrito por Administrador Web Institucional
Interesantes temáticas sobre el uso de biomateriales así como investigaciones, aportes e innovación nacional en química, fueron presentadas en el seminario “Biomateriales en ingeniería de tejidos como regeneradores celulares” que organizó el Departamento de Química de la UMCE, en el marco del proyecto INNOVA-CORFO 12IDL1-15132 “Desarrollo de nanobiomateriales tridimensionales elaborados con compuestos bioactivos naturales como regenerador de tejidos” a cargo de los académicos de nuestra casa de estudios, Dr. Elisa Zúñiga y Dr. Alberto Miranda.
Read More En la cita, el vicerrector de la UMCE, Claudio Almonacid, felicitó la labor de los profesores de la Universidad Metropolitana, destacando que la investigación de alto nivel junto a una formación de profesores de excelencia es altamente necesaria para los desafíos educativos que se plantean actualmente en el país: “estos aportes tienen que ver justamente con la formación que están recibiendo nuestros estudiantes y con las competencias que debieran adquirir para luego trasladarlas a su desempeño profesional docente”, afirmó.
Asimismo, el director del Departamento de Química de la UMCE, Carlos Hernández, se refirió al arduo trabajo que realizan los docentes e investigadores de su Unidad y al interés de los estudiantes por participar en las actividades académicas: “no se puede enseñar química si no se sabe química, no es posible hablar y enseñar la química, una ciencia experimental, sin haber estado en alguna instancia de la formación como profesor de química sometido a la rigurosidad que ello implica, sólo así se desarrollan las competencias que hemos declarado en el perfil de la carrera”, enfatizó. Por ello, agregó, asumimos esta instancia de formación que, como todo proceso educativo, requiere del "delicado equilibrio entre el saber y el saber enseñar para saber descubrir".
Durante el desarrollo del seminario se presentaron las conferencias “Polisacáridos con aplicación en biomateriales”, de la especialista de la USACH Dr. Betty Matsuhiro; “Sistema de regeneración de piel compuesto por células integradas en un biomaterial”, de la académica de la Universidad de Valparaíso, Dr. Caroline Weinstein; “Biotecnología con biomateriales de origen natural”, a cargo del Dr. Gustavo Cabrera; “Complejos, nanosistemas y microsistemas: Nuevas alternativas terapéuticas para humanos y animales”, del Dr. Felipe Oyarzún; “Principios activos naturales y análogos hemisintéticos de importancia en farmacología”, del Dr. Miguel Zárraga; y “Compuestos bioactivos de plantas nativas y su potencial uso en regeneración de tejidos”, a cargo de la profesora de la UMCE, Dr. Elisa Zúñiga.
En el evento participaron investigadores, académicos y estudiantes de las universidades de Chile, USACH, UMCE, de Concepción, de la Santísima Concepción, de Antofagasta, de Valparaíso, Andrés Bello, Bernardo O`Higgins, Santo Tomás y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
(foto)
Ensayista Silviano Santiago recibirá distinción "Doctor Honoris Causa" en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon la distinción "Doctor Honoris Causa" otorgada en la UMCE al ensayista y crítico brasileño Silviano Santiago -recientemente destacado con el premio Machado de Assis en Brasil-, será inaugurado este lunes 5 de agosto, a las 18:30 horas, en la Sala Nemesio Antúnez de nuestra casa de estudios, el Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’; encuentro organizado por la UMCE, en conjunto con la Universidad de Chile y la USACH, que reunirá hasta el 9 de agosto a escritores, críticos, filósofos, sociólogos, biólogos, artistas plásticos y dramaturgos de Paraguay, Brasil, Canadá, Bolivia, Estados Unidos, Argentina y Chile.
UMCE firma convenios con Instituto de Educación Física de Catalunya y con Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014
Escrito por Administrador Web Institucional
Un Convenio de Colaboración para favorecer la formación, la investigación y el intercambio de experiencias en los ámbitos de la Educación Física y el Deporte, firmaron recientemente la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Instituto de Educación Física de Catalunya, España (INEFC).
Read More
A través del acuerdo se pretende fomentar la colaboración y asesoría en actividades de formación y actualización para estudiantes, profesores, directivos y profesionales, mediante cursos especializados y seminarios organizados por ambas instituciones.
Asimismo, las entidades plantearon la necesidad de desarrollo de investigación científica conjunta, por lo que ofrecieron la colaboración mutua en el uso y realización de medios audiovisuales, de publicaciones y de herramientas de investigación.
Convenio de Cooperación
Por otra parte, durante la ceremonia de acuerdo entre la UMCE y el INEFC, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014 y la UMCE, en el que se comprometió la colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, voluntariado y capacitación.
El trabajo conjunto implica además el desarrollo de proyectos de investigación docente, prácticas técnico-profesional; programas de postítulo y certificación; el intercambio de estudiantes y académicos; y la posibilidad de utilización de equipos, laboratorios, bibliotecas, instrumentos e instalaciones de las respectivas dependencias de ambas organizaciones.
Cabe destacar que los convenios fueron gestionados por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a cargo de la decana Patricia Vásquez, por medio de las iniciativas llevadas a cabo por el profesor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra casa de estudios, Marcelo González, quien estrechó vínculos con ambas instituciones en pos del mejoramiento de la formación de los futuros docentes de nuestra casa de estudios.
(foto)

A través del acuerdo se pretende fomentar la colaboración y asesoría en actividades de formación y actualización para estudiantes, profesores, directivos y profesionales, mediante cursos especializados y seminarios organizados por ambas instituciones.
Asimismo, las entidades plantearon la necesidad de desarrollo de investigación científica conjunta, por lo que ofrecieron la colaboración mutua en el uso y realización de medios audiovisuales, de publicaciones y de herramientas de investigación.
Convenio de Cooperación
Por otra parte, durante la ceremonia de acuerdo entre la UMCE y el INEFC, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014 y la UMCE, en el que se comprometió la colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, voluntariado y capacitación.
El trabajo conjunto implica además el desarrollo de proyectos de investigación docente, prácticas técnico-profesional; programas de postítulo y certificación; el intercambio de estudiantes y académicos; y la posibilidad de utilización de equipos, laboratorios, bibliotecas, instrumentos e instalaciones de las respectivas dependencias de ambas organizaciones.
Cabe destacar que los convenios fueron gestionados por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a cargo de la decana Patricia Vásquez, por medio de las iniciativas llevadas a cabo por el profesor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra casa de estudios, Marcelo González, quien estrechó vínculos con ambas instituciones en pos del mejoramiento de la formación de los futuros docentes de nuestra casa de estudios.