b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Con el propósito de destacar a los investigadores de los 55 proyectos adjudicados en la primera versión del Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA (Investigación y Desarrollo en Acción para Instituciones de Investigación) de Fondef, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, realizó la ceremonia de entrega de los certificados que los acreditan como beneficiarios de esta iniciativa, la que se efectuó en el Centro Cultural Palacio de la Moneda.

Con el propósito de generar una actividad que permita a los alumnos tener una visión más allá de la perspectiva disciplinar, este jueves 16 de Mayo comenzaron los Coloquios 2013 del Departamento de Matemática.

Read More Un trabajo que nos permite conocer nuevas formulas para abordar el trabajo en el aula, destacó el ex director del departamento y encargado del ciclo, Nelson Aravena.


Actividad que congregó a alumnos y académicos en torno al tema "El arte de la integración: teoría y práctica en la educación matemática de Japón" a cargo del académico del Departamento de Matemática de la Universidad Católica de Valparaíso, Raimundo Olfos.

En una exposición en la que el especialista enfatizó en la necesidad de “desafiar a los alumnos, a través de nuevas estructuras” subrayó.

Según Olfos desde su experiencia “podemos testimoniar que presentando actividades cognitivas de una forma distinta, se puede integrar de una mejor manera los contenidos” acentuó el académico, en una fórmula que tiene larga data en los países asiáticos sintetizó.

(Foto)

Una pasantía en la que impartirá el curso “Crecimiento y desarrollo en el niño y el adolescente”, se encuentra realizando en nuestra casa de estudios, el académico de la Universidad de Zaragoza, España, Francisco Pradas; perfeccionamiento que dictará para estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE.  

Hasta el lunes 27 de mayo están abiertas las inscripciones para participar en el curso “Introducción a la Química de los Materiales”, que  impartirá el académico del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, de la Universidad de Zaragoza-CSIC, Dr. Miguel Laguna, el que se realizará a partir del martes 28 en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ubicada en José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

Un ciclo de charlas  para reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, ha organizado el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI), las que se iniciarán el miércoles 29 de mayo, a las 11:30 horas, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.

CRONOGRAMA

Miércoles 29 de mayo.
Tema: Tecnologías inclusivas.
Invitado: Víctor Astaburuaga.

Miércoles 5 de junio.
Tema: Aulas Hospitalarias.
Invitado: Orlandina Segovia.

Miércoles 12 de junio
Tema: Deportes Adaptados.
Invitados: Manuel Antillanca y César Pino.

Miércoles 26 de junio
Tema: Diseño Universal de Aprendizaje.
Invitados: Erika Valenzuela y Verónica Caris.

Los actuales problemas y demandas en educación, el movimiento estudiantil y el apoyo ciudadano a los cuestionamientos al modelo educativo,  el currículum nacional de enseñanza y la Ley General de Educación (LGE), fueron temas abordados por expertos en el 3° Simposio Educar en el Chile del siglo XXI "El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Cerca de 15 estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica con Mención en Ciencias Naturales comenzaron este lunes 27 de mayo con el Curso de Capacitación en Primeros Auxilios Pedagógicos, actividad organizada por la cátedra de Salud Pública del departamento de la UMCE y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Read More “La idea es que nuestros alumnos estén preparados ante los riesgo que se presentan en la sala de clases, en donde hay recurrentemente accidente que enfrentar y si no hay una enfermera a quien recurren es al profesor de ciencias, quien se supone que sabe un poco más del cuerpo y su funcionamiento”, enfatizó Fresia Farías, académica de la cátedra, asignatura que comparte con los especialistas, Roberto Arias y Mónica Díaz.


Se trata de un ciclo preparado para los estudiantes de cuarto año de la carrera, en el cual se enfrentaran a seis sesiones, en tres semanas, en las que abordaremos tanto materias prácticas como teóricas, explicó la enfermera de la ACHS, Sonia Brito.

“Un trabajo en el que intentaremos entregar las normas básicas para atender a los menores, con datos bien específicos de lo que hay que tener en claro tanto antes como durante el proceso de prestar ayuda a los niños” subrayó la enfermera.

“Salvar la vida, saber reaccionar ante estas acciones y ganar tiempo previo a la ayuda del personal médico pueden ser vitales en un accidente en la sala de clases” destacó Brito.

“El objetivo es que los chicos puedan prestar una asistencia inmediata, limitada y temporal a sus alumnos”, para ello, según la enfermera es clave que los profesionales de la educación tengan las herramientas, puedan mantener la calma y actuar con seguridad, subrayó.

(foto)

Una visita para sentar las bases que regirán el próximo convenio de cooperación entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Ilustre Municipalidad de Graneros, realizaron directivos de la Facultad de Artes y Educación Física de nuestra casa de estudios a dicha localidad de la VI Región, tras la invitación que cursara su alcalde, Claudio Segovia, con el objetivo de afinar una agenda cultural para la comuna e implementar acciones en las áreas de deporte y salud.

49 Alumnos se dieron cita el martes 28 de mayo para la inauguración del curso “Introducción a la Química de los Materiales” actividad organizada por Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la que estuvo a cargo del Investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón de la Universidad de Zaragoza-CSIC, Dr. Miguel Laguna Bercero. Read More Un trabajo organizado y patrocinado por el Grupo de Nanomateriales Inorgánicos de la UMCE, que se enmarca dentro del Proyecto FONDECYT No. 11110138 y Proyecto Basal FB-0807 CEDENNA “el que está destinado a fortalecer y reforzar conceptos que se abarcan en las unidades de soluciones, química de materiales, polímeros en la asignatura de química para el plan común y electivo, las que están contenidas en los programas de segundo a cuarto medio en los colegios”, señaló la científica de ambos proyectos y académica del Departamento de Química de la UMCE, Dra. Lorena Barrientos. “La idea es principalmente abordar los tópicos de la Química del estado sólido, caracterización estructural de materiales como cerámicas, cementos, arcillas, junto con aplicaciones en la vida cotidiana de estos materiales y sus aplicaciones bio-medicas” aclaró. “Esfuerzo destinado principalmente a nuestros estudiantes de Pedagogía en Química con sus respectivas menciones, egresados y titulados de la UMCE, a modo de actualizar conceptos y estar a la frontera del conocimiento en su especialidad”. “como ex-estudiante y actual académica investigadora de esta casa de estudios ha sido un desafío y un orgullo poder organizar y patrocinar, a través de mis proyectos, un curso gratuito a los estudiantes de la UMCE y de los programas de doctorado en química de las mejores universidades del País. Espero poder seguir repitiendo estas experiencias de perfeccionamiento y actualización universitaria en la UMCE” resaltó Barrientos. “Hoy marcamos un punto de inflexión, un desafío, para asumir otra instancia en la formación y enseñanza de la ciencias, la que, como todo proceso educativo, requiere del delicado equilibrio entre el saber, el saber enseñar, para... saber descubrir” resaltó Carlos Hernández, Director del Departamento. Ejemplo que toma más valor, reafirma Hernández, “ya que somos una casa de estudios que tiene una tradición más que centenaria en la formación de profesores de química y, es también, la que contribuye con más Profesores al sistema nacional de educación” enfatizó. Cabe señalar que en este curso hay inscritos estudiantes de Pedagogía en Biología, Química y profesores titulados de la UMCE, además de alumnos de la carrera de Química industrial e ingeniería en química de la UTEM, estudiantes del doctorado en Química de la Universidad de Chile, del doctorado en Ingeniería con mención en ciencia de materiales de la USACH y estudiantes del doctorado en fisicoquímica molecular de la UNAB. (foto)

Contento ante la selección como rostro de la campaña #questasleyendo Chile, se confesó el académico del departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dino Plaza.