Facultades (1994)
Con alta asistencia inicia Diplomado en Educación no sexista
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl programa profundiza en temas relacionados a las teorías de género, la educación no sexista, las disidencias sexuales y las normativas legales existentes en esta temática.
Decana de la Facultad de Filosofía y Educación participa en panel de jornada académica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCátedra Hans Steffen reúne a destacada/os especialistas internacionales en el campo de la Geografía
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaNuevas tendencias temáticas, actuales controversias teóricas, avances conceptuales e innovaciones procedimentales en el campo de la disciplina geográfica fueron abordadas en el ciclo.
Galería Nemesio Antúnez inaugura "Desvíos", exposición de las investigaciones finales de estudiantes del Magíster en Didácticas Contemporáneas UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa primera generación que egresa del programa realizó una curatoría colectiva de esta muestra que incluye distintos medios como video, fotografía, volúmenes escultóricos, entre otros.
Lanzan publicación de titulados/as de Pedagogía en Música, ganadora de concurso de tesis del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDania Villagra, Naomi Carmona, Ariel Gutiérrez y José Ignacio Carrasco son los/as autores/as de “Memoria y Educación Musical. Selección y análisis de fuentes patrimoniales de los Archivos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (1973-1975) para la creación de material didáctico para las clases de música en primero medio”.
UMCE y UCen organizan exitoso #ArduinoDay
Escrito por Gladys Acuña Duarte10 años cumplió la plataforma que permite el desarrollo de prototipos de alta tecnología de manera rápida y sencilla.
Académico del Departamento de Castellano realiza estancia de investigación doctoral en España
Escrito por Gladys Acuña DuarteEntre las actividades realizadas durante su pasantía, el profesor Basso destacó una exposición dictada sobre Gabriela Mistral y su legado inédito durante el seminario de Estudios Avanzados del programa de Doctorado en Literatura Hispanoamericana.
Subsecretaria Lagos dialoga con estudiantes y docentes de Educación Parvularia de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn la actividad participaron también la vicerrectora Académica, Paola Quintanilla; la decana de la Facultad de Filosofía y Educación, Solange Tenorio; la secretaria de Facultad, Marcela Romero; la directora del Departamento de Educación Parvularia, Carmen Gloria Negrotti, y la secretaria académica del Departamento de Educación Parvularia, Elizabeth Barrera.
Departamento de Historia y Geografía UMCE comienza rescate y restauración de su acervo cartográfico
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaInvestigadoras presentan en la UMCE libro sobre lectores/as de “El Peneca”, la revista infantil chilena que conquistó a Hispanoamérica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaClara Parra (U. de Concepción), Paulina Daza (UMCE) y Marcia Martínez (U. de Valparaíso) realizaron un análisis a la revista, con énfasis en los lectores y lectoras.
Más...
UMCE celebra el Día de la astronomía con jornada de observaciones, conversatorios y charlas abiertas a la comunidad
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas actividades, organizadas por el Departamento de Física, buscan relevar las ciencias astronómicas y motivar el interés del público general y de los y las estudiantes.
Académica y titulada del Depto. de Artes Visuales se adjudican proyecto Fondart sobre patrimonio y memoria del Instituto Pedagógico
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa busca crear obras que activen el acervo cultural histórico de los derechos humanos y el patrimonio del histórica institucional de la cual la UMCE hereda su tradición.
Estudiantes de Alemán participan en Jornada de Inducción
Escrito por D. AlemánCon gran entusiasmo los y las estudiantes de primer semestre de la cohorte 2023, participaron en la jornada de inducción, realizada el día 6 de marzo en el Departamento de Alemán. En esta ocasión, los profesores y las profesoras en formación recibieron información acerca del plan de estudio y del perfil de egreso; de las actividades y función de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y sus niveles. Luego de estas presentaciones realizadas por académicos del departamento, la nueva cohorte se reunió con dos recientes egresados y titulados en 2022, quienes les entregaron información general respecto de la formación recibida durante sus años de estudios en la UMCE. Esta jornada finalizó con una amena convivencia, donde participaron docentes y estudiantes de cursos superiores de la carrera.
Estudiantes de Alemán participan en Jornada de Inducción
En enero del presente año, se retomo la ceremonia de titulación de los egresados de la Facultad de Filosofía y Educación. En ella los profesores de Educación Básica, que se titularon entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2021, vivieron un emotivo encuentro en el cual recibieron los diplomas que reconocen su logro académico.
Con la participación del Director de Departamento, Dr. Eduardo Carrasco y la Secretaria Académica Mg. Monica Díaz, quienes entregaron a los titulados sus diplomas, se dio vida a un cierre de su ciclo de formación inicial.