b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Plataforma virtual para la Red de Educación No Sexista, Red ENS es un espacio concebido para promover la comprensión del sexismo presente en el sistema educacional, otorgar las herramientas para abordarlo y, finalmente, transformar este patrón desde las aulas.

La iniciativa del Departamento de Música UMCE, que busca difundir las obras de compositores chilenos, será estrenado a través del canal de YouTube UMCE.

La iniciativa forma parte del proyecto que Daniel Castillo se adjudicó en el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

La actividad tuvo como relatora a Roxana Emanuelle Z., educadora de párvulos, con alto interés en el desarrollo integral de las mujeres y la prevención de la violencia de género.

Documento da cuenta de los mejoramientos comprometidos, entre los que se considera que pasó de ser Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión a Educación Especial, con especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples.

“La intensidad luminosa es un factor poco estudiado en cuanto al comportamiento y la conducta social”, afirmó el investigador responsable, Marcial Beltrami. Incluyó observaciones en el comportamiento de un grupo de babuinos del Zoológico Nacional en cuatro eventos solares registrados en los años 1994, 2017, 2019 y 2020.

Dra. Ana Carolina Gálvez, investigadora UMCE, académica del Departamento de Historia e integrante de la Red de Historiadoras Feministas, ha investigado desde su pregrado en torno a la historia de las mujeres, especialmente la historia de la prostitución.

Este primer encuentro fue patrocinado por el Colegio RM de Profesoras y Profesores, por el Museo de Educación Gabriela Mistral, por el Centro de Extensión del Senado y por el Observatorio de Personas Mayores de Ñuñoa.

La sociedad de Matemática de Chile fue fundada el año 1975. Es el ente que representa a las y los matemáticos en Chile y busca contribuir al desarrollo de la práctica y fomento de las ciencias matemáticas en Chile, así como su divulgación y enseñanza.

La Dra. Marcela Rivera compartió los resultados de su investigación doctoral Figuras anómalas de la lectura en el pensamiento contemporáneo.

Página 34 de 143