Universidad (1121)
Subcategorías
Centro de Formación Virtual participa en Congreso de Investigadores Nóveles.
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos profesores del Centro de Formación Virtual de la UMCE, Karina Guerra, David Reyes y Pablo Rojas participaron –a través de video conferencia- en el "Primer Congreso Iberoamericano de Investigadores Nóveles, TIC, Educación y Desarrollo", realizado en la sede del Centro Regional de Profesores de Salto, en Uruguay..En el encuentro, los académicos presentaron el artículo y posterior ponencia denominada "Metodologías de integración curricular de Pizarras Digitales Interactivas. Aportes a la formación inicial y continua de los docentes".
Según sus propios organizadores el congreso constituyó un espacio de promoción y divulgación de las experiencias, actividades y trabajos de investigación y desarrollo en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como su incorporación en procesos formativos de diversos niveles educativos y ámbitos de la enseñanza, y convocó a docentes e investigadores que han iniciado recientemente distintos procesos de investigación, orientados a la innovación en TIC, Educación y Desarrollo.
En la instancia, informó la académica Karina Guerra, “se destacó el papel de la UMCE como la institución formadora de profesores más importante a nivel nacional, y el papel del CFV como un Centro articulador de iniciativas pedagógicas tendientes a la plena integración de Tecnologías en el aula universitaria y en el aula de nuestros futuros profesionales a partir de las líneas de Investigación que aquí se desarrollan”.
El encuentro fue organizado como iniciativa conjunta de la Universidad de Salamanca, por el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación IUCE, la Asociación de Formadores On Line Uruguay, AFOL y el Centro Regional de Profesores del Litoral del Uruguay CER.
Participaron además académicos de las Universidades del Trabajo y de la República, de Uruguay; Autónoma de Chiapas, de México; de Salamanca y de Extremadura, de España, y el Instituto Normal Superior Católico "Sedes Sapientiae" de Cochabamba, Bolivia.
Programas de Postgrado inician Proceso de Evaluación Docente Primer Semestre 2013
Escrito por Administrador Web InstitucionalPremio Nacional de Medicina 2012 da clase magistral en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa evolución nutricional en Chile y los efectos en el desarrollo económico fueron las aristas en que se centró la clase magistral que el pasado 17 de mayo, dictó el Premio Nacional de Medicina 2012 Fernando Monckeberg en la Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación (UMCE).
Representantes de la UMCE realizan viaje a Jamaica en el marco de convenio de capacitación de la AGCI
Escrito por Administrador Web Institucional
Inician VII versión de Diplomado para profesores del Caribe Anglófono
Escrito por Administrador Web Institucional
Veinticinco docentes de español iniciaron, este lunes 29 de julio, el "Diplomado de Metodologías de Enseñanza del Español para Profesores del Caribe Anglófono", programa impulsado y auspiciado por el gobierno de Chile a través de su Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), e impartido por séptimo año por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Read More El tradicional Programa de Becas de la AGCI, en esta oportunidad favoreció a docentes provenientes de Santa Lucia, Jamaica, Antigua, Trinidad y Tobago, Granada, St. Vincent, Belize, Barbados, Suriname y Guyana; quienes tendrán la posibilidad de acceder a nuevas herramientas, métodos y enfoques actualizados para la enseñanza del español en escuelas y liceos de los países caribeños.
Durante la inauguración del Diplomado, el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, dio la bienvenida a los profesores del Caribe anglófono que permanecerán en Chile hasta fines de agosto, agradeciendo el haber escogido nuestro país en el marco de su perfeccionamiento pedagógico: “queremos que al final de esta experiencia cultural y lingüística, nuestros valores, nuestra manera de ser, nuestras ciudades y nuestros paisajes sean un desafío para el regreso”, exclamó.
Igualmente, el Rector Espinosa se refirió al aporte pedagógico de la Universidad Metropolitana durante el desarrollo del curso: “éste debe ser un punto de partida para educar a tantos niños de sus países, no será la lengua extranjera como un requisito curricular más de la formación escolar; será una acción estratégica de desarrollo futuro, lo que puede abrir muchas oportunidades de integración del Caribe con nuestro continente hispanoamericano".
Ustedes son los llamados para este trabajo y para irrumpir en el despliegue del desarrollo, enfatizó Jaime Espinosa: “los profesores de lenguas extranjeras, son las llaves para abrir las puertas del mundo y desatar la solidaridad humana”, insistió.
Asimismo, el director ejecutivo de la AGCI Jorge Daccarett, se refirió a los aportes de este programa que ya ha beneficiado a 149 profesores de Caricom, en una instancia que busca estrechar vínculos e impulsar el desarrollo social para América Latina y el Caribe en un lenguaje que pretende propagar la paz y la integración.
Cabe recordar que los profesores del Caribe anglófono, a través del programa diseñado por la UMCE, vivenciarán el uso de la lengua y la cultura chilena, conjuntamente con asistir a las intensas clases presenciales que nuestra universidad ha preparado para ellos.
Asimismo, asistirán a las actividades extraprogramáticas organizadas por la UMCE, las que incluyen recorridos guiados por la Región Metropolitana y la V Región.
(foto)
UMCE inicia Diplomado en Didáctica y Evaluación para el aprendizaje
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon una Charla Magistral del sicólogo, Doctor en Filosofía de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y académico de la Universidad de Chile, Víctor Molina, se dio inicio al Diplomado “Didáctica y Evaluación para el aprendizaje en Educación Superior: Análisis y reflexión de experiencias en la formación inicial de profesores”, impartido en el marco del Fondo de Fortalecimiento Institucional, que tiene como propósitos favorecer la retención, progresión académica, titulación oportuna y empleabilidad de los estudiantes de la UMCE.
Víctor Molina, estudioso y conocedor de las ciencias cognitivas, reflexionó en su presentación acerca de algunas de las concepciones teóricas sobre la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje y las competencias, con un apasionado discurso el desarrollo y la cultura, en un contexto de interacción. Manifestó también que a partir de estos conceptos es necesario preguntarse por el rol del profesor y de los centros de enseñanza, en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La coordinadora del proyecto, Paulina Peña, dio la bienvenida a la actividad que contempla “la participación de representantes de todos los Departamentos con el propósito de posibilitar el intercambio de las experiencias que realizan las distintas unidades académicas”.
El Programa se desarrollará durante este segundo semestre 2013 y el primer semestre de 2014 para propiciar el uso de diferentes estrategias de enseñanza de acuerdo a los diversos estilos de aprendizaje, modos culturales de construir el mundo, y exigencias de los campos de práctica profesional en el que se insertarán los futuros titulados de la UMCE.
Su propósito es contribuir al fortalecimiento del cuerpo académico de la UMCE, a través de una propuesta de formación continua sustentada en la reflexión de la propia práctica pedagógica para mejorar la calidad formativa del estudiante de pregrado.
Presidenta de Junta Directiva, Beatrice Ávalos, es Premio Nacional de Educación 2013
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE Graneros en la presentación del “Plan de salvaguardia del canto a lo Poeta"
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon la presencia de autoridades del Consejo Regional de la Cultura y de las Artes de la Región Metropolitana y de la Región del Libertador Bernardo O`Higgins, la sede Graneros de la UMCE participó en la presentación del Plan de Salvaguardia Asociación Nacional de Cantores a lo Divino de Chile, cuyo objetivo central es mantener vigente el Patrimonio Cultural Inmaterial, como es el Canto a lo Poeta.
La ceremonia se realizó el jueves 29 de agosto, en dependencias de la Municipalidad de Codegua. En la oportunidad expuso el Cantor Popular y Profesor de Música de nuestra Universidad, Sr. Francisco Astorga, quien dio a conocer las razones para promover el conocimiento, valoración y difusión de este tipo de expresión popular y los objetivos que persiguen para salvaguardar las costumbres, tradiciones, expresiones o manifestaciones de nuestra gente.
Dentro de las acciones a seguir, se encuentra incluir el Canto a lo Poeta en los Planes y Programas del MINEDUC. Esta y otras medidas pretenden no dejar morir una tradición hecha décimas y que retrata la idiosincrasia del pueblo chileno.
Estuvieron presentes en la oportunidad el Director Regional el CRCA de la Región Metropolitana, Sr. Juan Ignacio Carmona Zúñiga; la Directora Regional del CRCA Región del Libertador, Sra. Marcia Palma; el Sr. Sebastián González de la Seremi de Educación; el Sr. Andrés Gonzalo, Administrador Municipal, en representación de la Alcaldesa de Codegua y el Sr. Luis Gajardo de la Agrupación Cultural de Codegua.
UMCE y Fundación Caserta firman convenio que fomenta formación integral
Escrito por Administrador Web Institucional
UMCE y Municipalidad de La Granja firman convenio de colaboración
Escrito por Administrador Web InstitucionalMás...
UMCE y Municipalidad de La Granja firman convenio de colaboración
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE recuerda los 40 años del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE rinde homenaje a Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación 2013
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna emotiva ceremonia de reconocimiento realizó nuestra casa de estudios a la presidenta de la Honorable Junta Directiva de la UMCE, Beatrice Ávalos Davidson, tras ser galardonada como Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013, máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a quienes han destacado por su creatividad, trayectoria profesional y aporte relevante al desarrollo de las ciencias, las humanidades y las artes del país.
UMCE celebra Día del Profesor homenajeando a titulados destacados
Escrito por Administrador Web InstitucionalDestacando el triunfo pedagógico y la vocación docente de dos titulados de nuestra casa de estudios, Miguel Astorga y Juan Aguilar, cuyo compromiso y dedicación por entregar una educación de calidad en los sectores más desfavorecidos los ha hecho destacarse a nivel nacional; se llevó a cabo, este miércoles 16 de octubre, la celebración del Día del Profesor en la UMCE.