b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 03 Enero 2013 00:00

CRUCH distingue a Puntajes Nacionales PSU en la UMCE

Escrito por
En una emotiva ceremonia, llevada a cabo el jueves 3 de enero, en nuestra casa de estudios, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), distinguió a los estudiantes de la Región Metropolitana y VI Región que obtuvieron  Puntaje Nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

El Plan Maestro llegó a la ciudad de Antofagasta, este viernes 5 de septiembre, a convocar a los actores locales para trabajar en torno a cómo fortalecer la profesión docente. Esta iniciativa, liderada por asociaciones gremiales, centros de estudio y organizaciones de la sociedad civil, busca generar propuestas sobre una política docente que serán entregadas al ministro de Educación y a la Presidenta de la República.

Una visita protocolar realizó a la UMCE el experto internacional Thomas Russell, profesor visitante de la Facultad de Educación de la Universidad de Queen´s en Kingston, Canadá, gestionado por la coordinadora Institucional de Práctica, Ingrid Boerr.

Una positiva evaluación del proceso de preparación y realización del Claustro Triestamental UMCE 2014: 'Formando profesionales para la Educación del siglo XXI', realizó la denominada Mesa Triestamental, en reunión realizada recientemente.

Lunes, 11 Agosto 2014 00:00

Declaración Pública

Escrito por

En relación a los acontecimientos ocurridos el lunes 11 de agosto del 2014, en que personal de Carabineros interrumpió una manifestación que alumnos del Liceo A5 desarrollaban en el frontis de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación junto a un grupo estudiantes de nuestra casa de estudios, expresamos públicamente un enérgico repudio a  todo tipo de contención realizada por efectivos policiales.

En nuestra misión como universidad, está manifiesto el compromiso con el fomento del diálogo y la tolerancia, como ejes de la convivencia comunitaria y el respeto por toda forma de resolución pacífica de eventuales diferencias.

Es por ello que reiteramos nuestro rechazo categórico a todo acto que altere de forma agresiva la paz social en nuestra casa de estudios superiores.

JAIME ESPINOSA ARAYA
RECTOR
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 

 

Tras cuatro jornadas de análisis, reflexión y discusión, culminó la segunda fase del Claustro Triestamental UMCE 2014: 'Formando profesionales para la Educación del siglo XXI', durante los cuales un número importante de miembros de la comunidad universitaria –entre académicos, estudiantes y administrativos- compartió su visión y proyección institucional para "construir una alternativa de formación de profesionales actualizado y pertinente a las actuales demandas sociales".

En pleno proceso de construcción colectiva se encuentra, por estos días, el Claustro Triestamental “Formando Profesores para el siglo XXI”, organizado por la Vicerrectoría Académica de la UMCE.

Con una masiva primera reunión se dio inicio oficial al Claustro Triestamental “Formando Profesores para el siglo XXI”, organizado por la Vicerrectoría Académica de la UMCE para “evaluar, revisar y ajustar su Modelo Educativo, con miras a atender los compromisos que ha adquirido la Universidad con la sociedad chilena”.

Lunes, 11 Agosto 2014 00:00

UMCE celebra 125 años formando profesores de excelencia

Escrito por

Con la participación de la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga; Premios Nacionales de Educación; destacados escritores; representantes gremiales; directores de establecimientos educacionales, y la comunidad universitaria de nuestra casa de estudios, se llevó a cabo la conmemoración de los 125 años de la primera clase dictada en el Instituto Pedagógico de Chile, actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Durante la celebración, el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, se refirió al apoyo expresado por la Presidenta Michelle Bachelet, a través de un mensaje recibido con motivo de la conmemoración de los 125 años de la Institución, en el que la mandataria argumenta que "tiene la UMCE el honor de ser una institución de educación superior pionera en la formación profesional y capacitación docente del país", y agrega que "tienen en sus manos el hermoso reto y una gran responsabilidad, porque sin duda, nada podría tener más valor que ser responsable de la formación de futuros formadores".

En este sentido, el Rector Espinosa destacó el aporte que realiza la universidad pedagógica a través de la experiencia centenaria en el aula: “en tiempos de reforma, el debate no puede ignorar a los maestros fundadores del Instituto Pedagógico como Valentín Letelier, Juan Gómez Millas, Eugenio González, a nosotros mismos - ¿por qué no? - pero sobre todo, a los profesores, los que algún día estuvieron aquí y que hoy van ‘abriendo surcos, donde alojar semillas de perfección’ en las escuelas y liceos de Chile”.

Asimismo, Jaime Espinosa, confirmó el compromiso de la UMCE por el trabajo bien hecho, por el constante aprecio de la verdad y la justicia; por la encarnación de una vocación solidaria y por la calidad del servicio educativo a los niños y jóvenes. Nuestro pedagógico, dijo, “tiene sangre suficiente para seguir siendo lo que queremos ser: una universidad para Chile y los chilenos, una gran universidad pública, libertaria y plena de sentido”.

Por otra parte, la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga se refirió al trabajo del Gobierno en materia de reforma educacional: “estamos convencidos de que ésta es la forma en que el país va a lograr tener un sistema de calidad para todas y todos sin discriminación alguna”.

La representante del Ministerio de Educación detalló los objetivos que busca la reforma y aseveró que la iniciativa gubernamental pretende construir un sistema educativo efectivamente de calidad para todos los niños y jóvenes.

La subsecretaria de Educación, señaló igualmente que la Política Nacional Docente es uno de los ejes fundamentales de la Reforma Educacional: “esta política considera el desarrollo de una carrera que aborda no sólo temas salariales, sino que además mejora las condiciones de trabajo de las y los profesores reduciendo el número de horas lectivas, lo que es necesario para que las comunidades educativas puedan desarrollar de mejor manera su labor”.

Queremos que los mejores profesores, agregó Quiroga, se sientan motivados de permanecer en las aulas y que no se vean obligados a salir del sistema. El desafío, concluyó Valentina Quiroga, tiene que ver con lograr un proyecto para el desarrollo profesional docente que entienda que la formación de los docentes es un proceso continuo.

En la actividad en la que se desarrolló un acto simbólico de refundación de la memoria del Instituto Pedagógico, participaron el también el presidente de la Federación de Estudiantes del Pedagógico, Félix Calderón; el destacado escritor Antonio Skármeta; el Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo; el ex Rector de la UMCE, Raúl Navarro; el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto; el Premio Nacional de Educación, Mario Leyton; Erika Himmel, Premio Nacional de Educación; el Rector del Instituto Nacional, Fernando Pérez; y el escritor Poli Délano, entre otras destacadas personalidades de la cultura nacional.

valentinaquirogarectorumce

Actores provenientes del sistema escolar encabezaron el encuentro denominado “Qué profesores necesitan nuestras escuelas”, realizado en la UMCE en el marco del Claustro Triestamental: Formando profesionales para la Educación del siglo XXI".