b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El Consejo Académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en sesión extraordinaria del 26 de junio de 2015, acordó por mayoría, expresar los siguientes planteamientos respecto del Proyecto de Ley de Carrera Docente, actualmente en trámite legislativo en la Cámara de Diputados y a cuyo debate se desea aportar constructivamente:

Luego de su encuentro mensual, los rectores de las universidades estatales de Chile, entre ellos el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa; hicieron un llamado a los estudiantes a trabajar juntos por la causa de la educación superior pública chilena, construyendo un frente común en la recuperación de la educación superior pública chilena.

El único plantel estatal que no acepta el Crédito con Aval del Estado (CAE) para sus estudiantes es la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). La explicación, según el rector, Jaime Espinosa, tiene que ver con principios: “no nos parece correcto contribuir y ser partícipe de un negocio de la banca privada”.

El día jueves 4 de junio pasado, un sector importante de la comunidad universitaria de la UMCE se ocupó de reflexionar sobre el Proyecto de Carrera Docente, y se manifestó en el sentido de rechazarlo, por cuanto no contribuye a superar los problemas históricamente sufridos por el profesorado de nuestro país.

Profesionales TIC e investigadores en biodiversidad se reunirán a conversar sobre el futuro de la información científica, en el marco del seminario internacional “Pandora: Hacia la gestión digital de los datos científicos en Chile”. Pandora es la plataforma de repositorios digitales distribuidos desarrrollada por la Red de Biodiversidad, que permitirá almacenar e intercambiar valiosa información sobre diversidad biológica, ambiental y cultural del país.

En una emotiva reunión, el Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinosa, compartió con los funcionarios de nuestra casa de estudios superiores que recientemente se acogieron al plan contemplado en la Ley 20.807 de Incentivo a Retiro al Personal no Académico de las Universidades del Estado, que otorga una bonificación adicional a funcionarios que se encuentren en condiciones de jubilar.

Una nueva taxonomía de habilidades para ciencias integradas, que involucran las de ciencia y las de matemática -hasta ahora no asociadas-  y que permitieron la elaboración de actividades, manuales y pruebas, y un incremento en aprendizaje de hasta 36%  arrojó la fase piloto del proyecto “Ciencias Integradas: Una propuesta de apoyo a la educación formal de ciencias en los niveles de 1°- 4° de Educación General Básica”, cuyos principales resultados fueron dados a conocer en su ceremonia de cierre.

En su sesión del día 28 de mayo de 2015 el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas ha acordado, en forma unánime, expresar públicamente su rechazo a las acciones de violencia que han sucedido en el marco del legítimo derecho de los distintos actores sociales a la manifestación cívica de sus demandas y propuestas en relación a las políticas públicas.

Perfeccionar y actualizar a docentes en servicio de 2° ciclo de Educación Básica en Ciencias Naturales y en métodos de enseñanza – aprendizaje, para la Región de O’Higgins fue el objetivo del Postítulo de Especialización que impartió la UMCE, en conjunto con el CPEIP, y que graduó recientemente a 29 estudiantes.

Quiero expresar mis sentimientos de profundo pesar por la muerte de Exequiel Borvarán y Diego Guzmán, los jóvenes universitarios que fueron víctimas de las balas asesinas disparadas desde la impulsividad intolerante de otro joven, en el contexto particular de un incidente, ajeno a las motivaciones de la movilización estudiantil que el día de ayer se manifestó en todo el país en torno a sus demandas por la educación.

La sociedad chilena en su conjunto no puede sino conmoverse por tan triste suceso. No quiero pensar que este hecho sea un síntoma de debilitamiento de la convivencia nacional. Más bien, la advertencia dolorosa de que debemos hacer mucho más por la educación de nuestros niños y jóvenes para evitar que la muerte siga entrando en la vida de manera tan inusitada y violenta; tan injusta. El respeto a la vida debe ser el primer valor que debe enseñarse en nuestras escuelas y liceos, en nuestras universidades; asimismo, la tolerancia, “la aceptación del otro como un legítimo otro” en la convivencia pacífica de una sociedad siempre diversa.

Lo que ocurrió pudo sucederle a nuestros hijos, a nuestros estudiantes, a cualquiera que el día de ayer salió confiado a expresar en el espacio democrático sus legítimas demandas, a usar con naturalidad una libertad que sentían que estaba resguardada. Por eso, manifiesto mi solidaridad con el movimiento estudiantil, que hoy se siente afectado por este hecho; a la comunidad de la Universidad Santo Tomás que perdió a dos de los suyos; pero sobre todo a las familias, a los padres y hermanos de los jóvenes Borvarán y Guzmán. Que su muerte no sea en vano y que nos guíe para poner más conciencia y empeño en la tarea de construir una sociedad mejor.


                                                                                            JAIME ESPINOSA ARAYA
                                                                                               RECTOR DE LA UMCE

Santiago, 15 de mayo del 2015.