b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El primero de ellos contó con la participación de Noemí Grinspun, magister y doctora en Neurociencias y académica del Departamento de Música de la UMCE, y panel de expertas integrado por Claudia Rodríguez y Oriana Donoso, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.

La actividad "¿Cómo prevenir los prejuicios y la discriminación a través del desarrollo democrático de la escuela?", organizada por la UMCE, contará con la presencia de Alfredo Zamudio, director ejecutivo del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo (Noruega) y destacado facilitador de procesos de diálogo a nivel global, y Anita Rapp-Odegaard, coordinadora del Proyecto Dembra (Noruega).

Se busca la articulación entre las académicas, académicos, estudiantes y miembros de la comunidad interesados en la investigación educativa, además de visibilizar a las investigadores e investigadoras de la UMCE que participan del programa.

El Día internacional para la tolerancia es una invitación a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas a promover y reconocer que la tolerancia considera los derechos humanos como universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores definió una agenda de actividades para todo el mes, bajo el slogan “Universidades Chilenas sin Violencia de Género”.

Consulta es completamente anónima, toma aproximadamente 20 minutos responderla y sus resultados sólo se utilizarán con fines diagnósticos.

Astronomía, alimentación saludable, inteligencia artificial, arte, robótica, geología, biodiversidad, e informática son algunos de los ámbitos científicos que el Festival de la Ciencia (FECI).

Ante la propuesta de Presupuesto 2021 presentada por el Ejecutivo para Educación Superior.

“Sala Delta” y “¡Activa tu cuerpo, cuida tu mente!” son los nombres de las iniciativas que promueven la recreación para beneficiar la convivencia y el bienestar físico y psicosocial a los/as estudiantes de nuestra Universidad.

Charlas, conversatorios, círculos de mujeres forman parte de las actividades bajo el slogan ‘UMCE sin violencia de género’.