UMCE (4647)
UMCE en Seminario sobre Internacionalización de la Educación Superior
Escrito por Gladys Acuña Duarte
El encuentro organizado por el Consejo de Rectores de Universidades de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Directora de Programa de Doctorado en Educación comparte experiencias en la guía de tesis
Escrito por Gladys Acuña DuarteCNA acredita especialidad Problemas de Aprendizaje, de Educación Diferencial UMCE, hasta el 2022
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Con esta entrega de resultados culminan los procesos de acreditación de Programas de Pregrado en la UMCE para el año 2017.
Primer Encuentro de Investigadores de las Universidades Estatales en La Serena
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Red de Investigación del CUECH se reúne para trabajar proyectos asociativos en áreas estratégicas para el país.
Claudio Rojas Miño es nombrado como nuevo prorrector de la Universidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteEquipo de investigadores presenta resultados de proyecto en XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Investigación FONDEF – CONICYT propone un Mapa de Competencias Docentes (MADDO). Fue elaborado por el equipo integrado por Erika Castillo, María Luisa Guerrero y Jorge Sánchez.
Libro presenta la historia y obras del colectivo artístico Caja Negra
Escrito por Juan Carlos Contreras
Más allá de presentar la historia de la reconocida agrupación, la publicación tiene como objetivo convertirse en un texto de referencia para la formación de artistas visuales y educadores del área.
Séptimo Encuentro Educación y Tecnología se centró en el uso de las TICs como herramientas formativas
Escrito por Juan Carlos Contreras
Durante el evento se presentaron experiencias de implementación de sistemas de acceso y herramientas de apoyo al trabajo en el aula.
Comité Editorial UMCE presenta: “Aprendizaje en Ciencias Biológicas utilizando abejas nativas como recurso de enseñanza”
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Tan importante como el estudio científico de las abejas nativas es su conocimiento por parte de la sociedad, por medio de la educación en diferentes contextos", señaló el investigador Luis Flores Prado.
Ues Estatales interpelan a candidatos presidenciales sobre posición en Educación Superior Pública
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn uno de los temas fundamentales, que es la ampliación de la matrícula estatal, los rectores de las universidades estatales -entre ellos el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa- señalaron que para garantizar que los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar a una universidad estatal, el Estado debe ofrecer una parte sustantiva de la oferta. “Si el Estado solamente da un 15%, lo que está diciendo es yo obligo a los jóvenes chilenos a que tengan que optar por universidades que son privadas y les impido ingresar a la educación pública”.
Más...
Tercer Encuentro Presencial de Mentoría B-Learning
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE en Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción
Escrito por Gladys Acuña DuarteDaniel Plaza –profesor del Departamento de Educación Básica UMCE, magister en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Literatura- expuso “El amor en tiempos de hecatombe: Zombie y Rockabilly, dos novelas de Mike Wilson”.
Como ya se ha vuelto habitual, este año se celebró nuevamente este Encuentro de Lectura en Voz Alta. El día 8 de noviembre de 2017 contamos con la participación de estudiantes del Instituto Nacional, Internado Nacional Barros Arana y de estudiantes de la Universidad de Chile, de la Universidad de Santiago y de nuestra universidad representada por estudiantes del Departamento de Alemán. En esta versión, escuchamos textos seleccionados de tipo literario y no literario, creaciones originales e interpretaciones musicales en lengua extranjera: alemán, mapuzugun, portugués, latín e inglés, considerando como tema principal del certamen la Integración.
Agradecemos la participación de todos los estudiantes con quienes tuvimos la oportunidad de compartir experiencias y el entusiasmo por aprender, entender y hablar una lengua distinta al español de Chile.
TRES ESTUDIANTES DE ALEMÁN BECADOS A ALEMANIA
Escrito por D. Alemán
Tres estudiantes de sexto semestre de la carrera se hicieron meritorios de una beca otorgada por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) para una estadía de dos semanas en las ciudades de Essen y Leipzig.
Se trata de Denisse Alfaro, Mario Vignes (los dos estudiantes sentados a la derecha) y Jorge Molina (de pie directamente detrás de Denisse). Los tres jóvenes tendrán la opción de vivenciar la cultura alemana in situ, así como también fortalecer y ampliar sus conocimientos de la lengua alemana.
La beca les financia el curso, la estadía y el vuelo. En atención a lo breve del tiempo, los tres jóvenes han resuelto quedarse por dos meses, a fin de sacar más provecho de su estancia en ese país europeo. Para ello, ya cuentan con apoyo de Gastfamilien (familias que acogen a estudiantes a un bajo costo) y el apoyo de las propias familias para costear los gastos.
Los académicos y compañeros de los tres estudiantes les deseamos el mejor de los éxitos.