UMCE (4647)
Presentan resultados de proyecto FONDEF para mejorar formación de profesores de Educación Básica
Escrito por Gladys Acuña DuarteReportaje de El Mercurio sobre proyecto -financiado por FONDEF- encabezado por la Universidad Católica y la UMCE para evaluar las oportunidades de aprendizaje recibidas por los estudiantes de Pedagogía Básica a lo largo de su formación.
Departamento de Inglés invita a muestra pedagógica ‘Short videos Exhibition’
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa primera muestra pedagógica de producciones audiovisuales editadas por estudiantes del Departamento de Inglés de la UMCE serán presentadas este miércoles 30 de diciembre, en el aula virtual de la UMCE, en el encuentro ‘Short videos Exhibition’.
Conoce más del beneficio de Gratuidad 2016 para la educación superior
Escrito por Gladys Acuña DuarteGracias a la Gratuidad 2016, las familias correspondientes al 50% más vulnerable de la población, cuyos miembros estudien en universidades que adscritas a la Gratuidad, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
Muestra pedagógica anual de creaciones audiovisuales de las y los alumnos del Departamento de Inglés dela UMCE.
URGENTE: DPA INFORMA
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalNuestra carrera “Licenciatura en Educación con mención en Alemán y Pedagogía en Alemán” está acreditada por 5 años, y durante su basta tradición de 126 años ha formado a profesores de alemán desde la fundación del Instituto Pedagógico.
Se comienza a aprender la lengua desde el nivel básico, para lo cual no se requieren conocimientos previos y aquellos estudiantes postulantes que tienen conocimientos de la lengua pueden rendir una prueba oral y una escrita a modo de prueba de nivel. Si el estudiante cuenta con buenos conocimientos de la lengua, puede subir de nivel en la asignatura competencia lingüística.
La mayoría de los colegios en los que los titulados pueden desarrollar la labor docente se encuentran en provincia, sin embargo, para la realización de las Prácticas se dispone de suficientes colegios (estatales, subvencionados o particulares) en Santiago.
La carrera puede concluirse en 4.5 años. Concluido el currículo se obtiene el grado de licenciado y en el noveno semestre se debe dar cumplimiento a los requisitos de titulación (práctica final, memoria de título y examen).
Un propósito de la carrera es que nuestros estudiantes logren el nivel C1, establecido en el Marco de Referencia para las lenguas y la cultura establecidos en Europa, para lo cual se realiza un monitoreo permanente y los estudiantes cuentan también con las respectivas tutorías.
Los profesores que atienden la carrera tienen perfeccionamiento en Europa y aplican tecnología en el desarrollo de las clases.
Asimismo, contamos con el Liceo Mercedes Marín del Solar para la realización de talleres por parte de los estudiantes interesados en un mayor contacto con el sistema.
Por otro lado, es preciso destacar que existen convenios con universidades alemanas para realizar intercambio estudiantil. También en el marco del intercambio, tanto el DAAD como el Goethe Institut ofrecen becas cortas para los alumnos de la carrera.
Si algún estudiante tiene interés en realizar intercambio, la universidad cuenta con la unidad de Relaciones Internacionales para la solicitud del cupo.
El Departamento cuenta con dependencias propias fuera del campus Macul.
Hay acceso permanente al campus donde se encuentran las demás carreras.
El tamaño de los cursos es bastante pequeño, lo que permite una atención personalizada, conjuntamente con disponer de horas para la atención de alumnos.
A nivel de universidad se cuenta con un servicio médico y dental para la atención de los alumnos.
600 párvulos en XIX Encuentro de Niños y Niñas de Centros Comunitarios, en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteCerca de 600 párvulos de jardines infantiles y sala cunas de la Red de Centros Comunitarios formaron parte del XIX Encuentro de Niños y Niñas, de la Red CEC, que organizó la UMCE y su Departamento de Educación Parvularia, en el marco de la Semana de la Carrera.
Rectores del CUECH expresan su preocupación por proceso de Reforma a la Educación Superior
Escrito por Gladys Acuña DuarteCinco rectores del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) llegaron hasta La Moneda para hacer entrega de una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet en la que transmiten su “preocupación en relación al proceso de Reforma a la Educación Superior en curso”.
Especialista en estudios de la alimentación y sustentabilidad expone en la UMCE “El rol docente en la educación para el desarrollo sustentable”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl destacado especialista en alimentación y medio ambiente de la Universidad of British Columbia, Vancouver, Canadá, Dr. Alejandro Rojas W., encabezó en la UMCE el Coloquio “El rol docente en la educación para el desarrollo sustentable”.
Reúnen conocimiento, experiencias y proyectos en XVI Jornadas de Kinesiología: Autonomía se hace camino al andar
Escrito por Gladys Acuña DuarteCharlas, presentaciones de tesis y talleres para la adquisición de dominios técnicos específicos, incluyó la XVI versión de las Jornadas de Kinesiología: Autonomía se hace camino al andar, organizada por estudiantes de la carrera de Kinesiología, con el apoyo de profesores del Departamento.
Gabriel Salazar en 8° Congreso de Educación: “Nadie ha planteado definiciones cualitativas para cualquier reforma educacional, se parte evaluando a los profesores, o la parte financiera, pero no sus contenidos”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl destacado historiador, filósofo, sociólogo y académico de las Universidad de Chile, Gabriel Salazar, junto al sociólogo de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol, fueron los principales expositores de la última versión del Congreso de Educación: “Desafíos de la escuela y el aula en el siglo XXI”, organizado por la UMCE.
Más...
Investigadora del D. de Química integra proyecto internacional para favorecer degradación de contaminantes del agua
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa académica del Departamento de Química de la UMCE Lorena Barrientos forma parte del equipo de investigadores que recientemente se adjudicaron fondos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del gobierno español, para llevar a cabo su proyecto “Desarrollo de Fotocatalizadores basados en Nanoestructuras de Dióxido de Titanio para Degradación de Contaminantes del Agua”.
Académicas de Educación Diferencial son premiadas por su aporte a la formación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas académicas Felicia González y Delma Riquelme, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, fueron reconocidas recientemente en sus respectivos campos de ejercicio.
UMCE gradúa a educadora de párvulos como nueva Doctora en Educación
Escrito por Gladys Acuña DuarteGladys Urrea Robin es la nueva especialista que finalizó de manera exitosa su paso por el Programa de Doctorado en Educación que imparte la Dirección de Postgrado de la UMCE, tras rendir su examen final encabezado por la directora del Programa de Doctorado en Educación, Nolfa Ibáñez.
Coro Madrigalista de la UMCE ofrecerá dos conciertos de Navidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl lunes 22 y martes 23 de diciembre de 2015, el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ofrecerá sus tradicionales conciertos de Navidad.