b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Cristián Cortés, académico e investigador del Departamento de Física de la UMCE, formó parte del equipo de astrónomos que integraron el comité creativo de una serie de cortos animados o animates, elaborados por el Programa de divulgación ObservaMAS Acercándote MAS al Cosmos, Instituto Milenio de Astrofísica MAS, para acercar a la ciudadanía a conceptos astronómicos que podrían parecer complejos.

Miércoles, 16 Diciembre 2015 00:00

UMCE organiza Charla sobre Baja Visión

Escrito por

El pasado 23 de noviembre se desarrolló en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) una charla sobre el tema: "Visión funcional de bebés y niños: Evaluación de la visión funcional e Informe" basado en la capacitación recibida de la Consultora de Perkins International Flavia Steiner, realizada en el mes de julio del corriente año en la Universidad Mayor y organizada por Corpaliv.

El Departamento de Inglés de la UMCE tiene el placer de comunicar a toda la comunidad que este año se llevará a cabo la segunda versión del Foro de Investigación. El día 16 de Diciembre, de 9:00am a 13:00pm, contaremos con la presencia de diversos expositores que inculcarán (y reforzarán) la importancia de investigar, continuando con el trabajo de la versión del año anterior. Entre los expositores, tendremos a la Dirección de Investigación de la UMCE, miembros de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, profesores y estudiantes del Departamento de Inglés, entre otros. Con este foro, buscamos promover la investigación no sólo como un aspecto académico, sino también como un aspecto importante para el desarrollo de nuestra comunidad. “Aquél que no investiga, no tiene qué enseñar”. 

 

 

Un nuevo panorama para los estudiantes de los nueve liceos PACE UMCE organizó el programa de acompañamiento y acceso a la educación superior para escolares, para este miércoles 16 de diciembre, en el Campus Joaquín Cabezas, según informó la coordinadora del PACE UMCE, Ingrid Boerr.

Como una contribución de alcances nacionales y de proyecciones insospechadas, calificó el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, el aporte del proyecto “Elaboración, validación y aplicación de instrumentos de diagnóstico de oportunidades de aprendizaje (ODA) para el logro de los estándares nacionales de profesores de Educación Básica”.

La Dirección de Educación Continua de la UMCE, representada por su director, Eugenio Contreras, formó parte del primer encuentro de organismos y programas de educación continua de las universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, con el fin de constituir en el mediano plazo una red de trabajo conjunto.

El destacado historiador, filósofo, sociólogo y académico de las Universidades de Chile y Alberto Hurtado, Gabriel Salazar, junto al sociólogo de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol, formarán parte de los expositores del 8° Congreso de Educación: “Desafíos de la escuela y el aula en el siglo XXI”, programó la UMCE, para el martes 15 de diciembre, entre las 09:00 y las 13:30 horas, en el Aula Virtual.

Una jornada de trabajo para avanzar en la construcción de un proyecto educativo, que dará origen a la arquitectura curricular de la UMCE para los próximos años, realizó la comunidad universitaria en un encuentro para “asumir el desafío de pensar la   transformación de nuestro quehacer, en función de enriquecer las experiencias formativas y de aprendizaje de nuestros estudiantes”, según expresó el rector de la UMCE, Jaime Espinosa al inaugurar la reunión.

El destacado especialista en alimentación y medio ambiente de la Universidad of British Columbia, Vancouver, Canadá, Dr. Alejandro Rojas, encabezará este lunes 14 de diciembre, en la UMCE, el Coloquio “El rol docente en la educación para el desarrollo sustentable”.

La especialista en actividad física Dra. Gema Torres, de la Universidad de Jaén, España, realizó en el Departamento de Educación Física de la UMCE (DEFDER) el seminario "Niveles de actividad física y acelerometría: recomendaciones y patrones de movimiento en escolares".