D. Diferencial (169)
Académica de Educación Diferencial se gradúa como Doctora en Lingüística Hispánica
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon máxima calificación Sobresaliente Cum Laude fue evaluada la defensa de tesis doctoral de la académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Ximena Acuña, con la que se convirtió en Doctora en Lingüística Hispánica de la Universidad de Valladolid (UVA).
Inauguran obras de adecuación de infraestructura para personas con movilidad reducida
Escrito por Gladys Acuña DuarteMiembros del equipo de Educación Diferencial de la UMCE inauguraron obras de mejoramiento de los servicios higiénicos del Departamento, que incluyó la adaptación de espacios para personas con movilidad reducida.
Central de Recursos Pedagógicos de la UMCE es destacada en sitio web sobre inclusión
Escrito por Gladys Acuña DuarteSIGA Chile (Sistema de Información Georeferenciada Accesible), sitio web que promueve la existencia y uso de espacios accesibles para personas con y sin discapacidad, destacó recientemente el trabajo realizado por la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI) del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, como “una ayuda para todos aquellos estudiantes que tengan discapacidad auditiva o visual que estén en la educación superior”.
Académicas de Educación Diferencial son premiadas por su aporte a la formación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas académicas Felicia González y Delma Riquelme, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, fueron reconocidas recientemente en sus respectivos campos de ejercicio.
UMCE organiza Charla sobre Baja Visión
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl pasado 23 de noviembre se desarrolló en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) una charla sobre el tema: "Visión funcional de bebés y niños: Evaluación de la visión funcional e Informe" basado en la capacitación recibida de la Consultora de Perkins International Flavia Steiner, realizada en el mes de julio del corriente año en la Universidad Mayor y organizada por Corpaliv.
Especialista español presenta aspectos generales del ‘Diseño Universal para el Aprendizaje’
Escrito por Gladys Acuña DuarteCompartir con la comunidad universitaria aspectos generales del paradigma del ‘Diseño Universal para el Aprendizaje’, presentó en la UMCE el académico español Emiliano Díez Villoria, en cuatro sesiones del Curso-taller: “Enseñar para TODOS: Diseño Universal para el aprendizaje (DUA) en la Universidad”.
Qué rol tiene el profesor de Educación Básica en un Programa de Integración Escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteConcepciones asociadas a un paradigma médico, incipientemente integrador y arraigado en antiguas segregaciones detectó el reciente estudio a la percepción del rol de un profesor en un Programa de Integración Escolar (PIE), realizado por un grupo de ex alumnas de la UMCE y recientemente publicado en la edición N° 29 de la Revista Electrónica ‘Diálogos Educativos’.
Especialista argentina expone en seminario “Equidad en los estudios superiores"
Escrito por Gladys Acuña DuarteProfesores y estudiantes de la UMCE se reunieron a compartir experiencias y enfoques de inclusión en la educación superior en el segundo curso - taller organizado por Educación Diferencial, e impartido por especialistas extranjeros en el marco de su Proyecto de Mejoramiento UMC1308 “La atención de estudiantes con capacidades diferentes: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”.
Inclusión en educación superior: “No basta con tener sólo una política o manejar sólo teoría”
Escrito por Gladys Acuña DuarteSensibilizar a los profesores sobre la importancia de la inclusión en la UMCE y cómo transmitirla a los estudiantes forma parte de los objetivos principales del curso-taller “Trabajo colaborativo y coeducación en el contexto de la inclusión educativa”, que presentó este martes y miércoles la especialista en integración escolar de la Universidad de Castleton en Vermont, E.U.A., y consultora de Perkins International, María Bove.
Abren postulaciones a Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilena
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 3 de julio se extenderá el proceso de postulación para una nueva versión del Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilena (LSCh), que imparte la UMCE desde el año 2013, para mejorar la calidad y reconocimiento a los intérpretes en lengua de señas y responder a la necesidad de la comunidad de personas sordas a tener acceso a la información, educación y cultura.
Más...
Académica de Educación Diferencial en Simposio de Promoción de la Salud, en España
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl II Simposio Mediterráneo de Promoción de la Salud, celebrado los pasados 3 y 4 de junio en la Universidad de Girona, España, reunió a especialistas de sesenta países, entre ellos la académica del Departamento de Educación Diferencial mención Retardo Mental, Delma Riquelme, quien presentó los alcances de su trabajo “Formación Vocal y Representaciones Sociales”.
UMCE organiza seminario "Dialogando acerca de Prácticas Inclusivas en diversos contextos"
Escrito por Gladys Acuña DuarteFortalecer el vínculo con instituciones que apoyan y colaboran con la formación de futuros profesores en el área de discapacidad intelectual es el objetivo del seminario "Dialogando acerca de Prácticas Inclusivas en diversos contextos", programado por la UMCE para este viernes 12 de junio, entre las 08:30 y las 13:00 horas, en el colegio Isabel La Católica (Villaseca 701).
Académica UMCE en Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl futuro de las personas sordo ciegas: cómo fomentar y apoyar soluciones fue el tema central de la 16° Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International (Sordociegos Internacional), realizada en Bucarest, Rumania, donde la académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Oriana Donoso, fue la única representante chilena entre las más de 130 exposiciones impartidas por especialistas de los 5 continentes.
Abren nuevos cursos y talleres para la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl 20 de abril, Educación Diferencial dará inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos y gratuitos para toda la comunidad estudiantil, en el marco del proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas, según informó Pamela Lattapiat, una de las educadores responsables.