b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Diferencial (169)

La actividad se realizará en el marco de la conmemoración del Día internacional de las personas con discapacidad.

Dra. Rocío Loyola también extendió la invitación a la comunidad estudiantil, porque las inscripciones (https://socneurociencia.cl/category/congreso-2020/), son gratuitas a estudiantes de pre y postgrado.

La riqueza está en “avanzar hacia el fortalecimiento de un modelo social en la formación de educadoras y educadores diferenciales que otorgue igual dignidad y plena integración social”, señaló la secretaria de Facultad, Marcela Romero, al inaugurar encuentro.

Las estudiantes de la especialidad Problemas en el Aprendizaje están desarrollando instrumento pedagógico.

El valor de esta investigación –elaborada por las hoy educadoras diferenciales Bárbara Espinoza Campos, Paulina León Trujillo y Constanza Molina Lecaros- radica en conocer, desde los propios actores, aquellos elementos que han resultado facilitadores y obstaculizadores de su proceso de integración.

El objetivo ha sido dar continuidad al trabajo de apoyo a la docencia, acompañamiento al aprendizaje, vida universitaria y vinculación con el medio. 

La académica Claudia Rodríguez, de la carrera de Educación Diferencial, especialidad problemas de visión de la UMCE, encabezó la actividad donde relató cómo enfrentaron el desarrollo de las prácticas intermedias en el contexto de pandemia.

Encuentro, realizado en formato virtual, reunió a 33 especialistas de España, Chile, México, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Suecia, Francia, Eslovaquia e Italia.

“Estamos llamados desde el rol que a cada uno le compete, a contribuir en los profundos cambios que demanda nuestra sociedad para convertirla en un espacio abierto y respetuoso, donde las diferencias son algo propio y natural, valorando la diversidad como algo inherente”, afirmó la académica del Departamento de Educación Diferencial, especialidad en discapacidad mental y desarrollo cognitivo, Rosa Nilo. 

“Obtener una buena acreditación es un referente, pero también debemos pensar que estamos trabajando para una mejor formación de nuestros profesores y profesoras de Educación Diferencial. Ese es nuestro norte”, señaló la decana de la Facultad de Filosofía y Educación, Solange Tenorio.

Página 4 de 13