D. Diferencial (169)
Especialista UMCE en seminario “Perspectivas sobre Trastornos del Espectro Autista”, en Osorno
Escrito por Gladys Acuña DuarteEnriquecedoras experiencias se compartieron en el Seminario "Abriendo puertas: Sordoceguera y educación"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad contó con la participación de acádemicos, investigadores y expertos en el área, todo con el fin de plantear el debate en torno a la inclusión.
Fallece destacada académica de la mención de Problemas de la Visión de la carrera de Educación Diferencial
Escrito por Gladys Acuña DuarteFelicia González fue profesora de Educación Básica y Educación Diferencial con mención en Problemas del Aprendizaje y en Problemas de la Visión y Magíster en Educación. Con 44 años al servicio de la educación y más de 30 en el perfeccionamiento docente.
UMCE en seminario por la inclusión “Sumando diálogo avanzamos”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLucía Millán, de Educación Diferencial UMCE, integró una mesa sobre el tema de inclusión de personas con discapacidad visual en Chile, en un panel integrado también por representantes del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Fundalurp y la directora de la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad de Las Américas, Camila Marchant, y también ex alumna de la UMCE.
Equipo UMCE participa en trabajo colaborativo para implementación de adecuaciones al proceso de rendición de PSU
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl aporte del grupo de académicas UMCE se relaciona con “la entrega de sugerencias que permitan mejoras en la PSU para estudiantes en situación de discapacidad (visual y audición)”.
Especialista español en diversidad, educación inclusiva e intercultural dicta charlas en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDr. Miguel López Melero realizó tres encuentros: uno para docentes formadores de profesores, otro abierto a profesores y estudiantes y un tercero, para equipos de investigación.
Académica de Educación Diferencial presentó su primer libro de poesía
Escrito por Juan Carlos Contreras
La docente Eugenia Peña lanzó su publicación, en un evento realizado el pasado 6 de diciembre en el Salón de Honor.
CNA acredita especialidad Problemas de Aprendizaje, de Educación Diferencial UMCE, hasta el 2022
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Con esta entrega de resultados culminan los procesos de acreditación de Programas de Pregrado en la UMCE para el año 2017.
Estudiantes UMCE realizan cuentacuentos inclusivo en Museo de la Memoria
Escrito por Gladys Acuña DuarteCuentacuentos enfocado en enseñar los derechos del niño y su importancia en la sociedad, a través de herramientas sensoriales como la utilización de sonidos y sistema de lenguaje Braille.
Especialidad de Problemas de Audición y Lenguaje de Educación Diferencial UMCE recibe acreditación por 7 años
Escrito por Gladys Acuña DuarteCantidad máxima de años otorgados para las carreras de pregrado por la Comisión Nacional de Acreditación CNA Chile.
Más...
Mirada formativa – educativa más allá de la clínica en “VI Coloquio sobre el Uso de la Voz”
Escrito por Gladys Acuña Duarte
“Si un profesor presenta perturbaciones vocales o disfonía, el estudiante se verá obligado a destinar mayores recursos de procesamiento para descifrar el mensaje, disminuyendo el tiempo necesario para recibir y procesar la información. Esto afecta negativamente los procesos de atención, concentración y memoria”, aseguraron las especialistas.
UMCE integró equipo que define ajustes en aplicación de PSU para personas en situación de discapacidad
Escrito por Gladys Acuña Duarte10 de noviembre: VI Coloquio uso de la Voz en la Docencia en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Incluirá trabajo práctico de autoconocimiento vocal, en términos de las necesidades y saberes de estudiantes de Pedagogía y Fonoaudiología para que “vivan una experiencia vocal profunda e importante desde la vinculación de la voz con el cuerpo” y desde allí, se pueda generar el impulso epistémico para optimizar su formación proyectándose a sus futuros roles.
Docentes se reunieron para dialogar sobre el rol de los profesores guías en prácticas profesionales
Escrito por Juan Carlos ContrerasUno de los principales desafíos, es lograr integrar el conocimiento teórico con el trabajo en el aula. La jornada fue organizada por la carrera de Educación Diferencial.