De Ñuñoa a Essen, Alemania: estudiante deportista UMCE competirá en Juegos Mundiales Universitarios
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaTamara Ampuero, de la carrera de Pedagogía en Educación Física, con apoyo institucional podrá participar en el segundo certamen más importante del ciclo olímpico a cargo de la FISU (Fedération Internationale du Sport).
Rectora electa Dra. Solange Tenorio plantea desafíos de la labor docente en programa ‘Con Ciencias y Educación’ de Radio UChile
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn conversación con el Dr. Raúl Morales, profundizaron en temas como el financiamiento estatal, el rol de las universidades frente al nuevo sistema escolar (SLEP) y la necesidad de un currículum flexible que respete la diversidad estudiantil.
De Ñuñoa a Essen, Alemania: estudiante deportista UMCE competirá en Juegos Mundiales Universitarios
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaTamara Ampuero, de la carrera de Pedagogía en Educación Física, con apoyo institucional podrá participar en el segundo certamen más importante del ciclo olímpico a cargo de la FISU (Fedération Internationale du Sport).
UMCE y CPEIP presentan modelos de acompañamiento docente y desarrollo profesional
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn el concurrido encuentro se dio a conocer las guías metodológicas y nuevos modelos, proyectando su impacto en la formación continua.
Se abren las postulaciones para el Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Estética y Filosofía del Arte.
Escrito por D. FilosofiaEl curso inicia el 26 de agosto de 2025 y es impartido por el Departamento de Filosofía a través de la Dirección de Educación Continua de la UMCE.
El propósito esencial del curso es fomentar la comprensión y apreciación crítica de los diversos efectos sociales y políticos tanto de la práctica artística como de la experiencia estética y su reflexión teórica. En este sentido, movilizan su propuesta aspectos tales como la reflexión sobre la función política y pedagógica del arte, el rol de los nuevos dispositivos técnicos en la regulación de la vida afectiva y colectiva, el potencial crítico-cognoscitivo de la institucionalidad artística, las transformaciones históricas en las categorías de creador, obra y espectador, así como el influjo de los medios de comunicación de masas en los procesos de subjetivación, entre otras problemáticas fundamentales. El curso está dirigido principalmente -pero no de manera excluyente- a profesores del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía del arte y la Estética, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el Mineduc.
Modalidad: E-learning sincrónico.
Horario: Martes de 18:30 a 20:00 horas.
Postulaciones: 02 de junio al 05 de agosto
Fecha inicio: 26 de agosto
Más información sobre el curso y sobre postulaciones, matrículas y valores,
a través de la página de Educación Continua en el siguiente enlace:
https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=204
Se abren las postulaciones para el Curso de "Infancia y Filosofía: herramientas para una práctica crítica y creativa".
Escrito por D. FilosofiaEl curso inicia el 14 de agosto de 2025 y es impartido por el Departamento de Filosofía a través de la Dirección de Educación Continua de la UMCE.
Este curso se propone entregar herramientas didácticas, metodológicas y teóricas para orientar y potenciar la práctica docente de filosofía con niñas y niños. Se espera que quienes participen en el curso logren desarrollar una relación crítica y creativa con las metodologías propuestas, problematizado y enriqueciendo la práctica a partir del análisis de los problemas propios del diseño e implementación de clases y/o talleres con niños y niñas en diversos contextos educativos.
Modalidad: B-Learning Sincrónica
Duración: 3 meses
Horario: Jueves de 19:00 a 20:30 horas, tres (3) sábados presenciales 10:00 a 12:30 horas
Dirigido a: Profesores, profesionales de la educación, las ciencias sociales, áreas afines e interesados/as, que busquen fortalecer o desarrollar conocimientos y competencias para el ejercicio de la docencia en filosofía con niños y niñas.
Postulaciones: Desde el 2 de junio al 5 de agosto de 2025.
Inicio: 14 de agosto.
Más información sobre el curso y sobre postulaciones, matrículas y valores,
a través de la página de Educación Continua en el siguiente enlace:
https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=387
Se constituye cuerpo académico del nuevo Centro de Desarrollo de Investigación (CEDI UMCE) tras exitosa convocatoria
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Son 40 investigadoras e investigadores inscritos en esta primera convocatoria, lo que es considerado un éxito. La segunda convocatoria se realizará en noviembre 2025", detalló la Dra. Ana Gálvez Comandini, Vicerrectora de Investigación y Postgrado.
Egresada de Magíster UMCE aporta su experiencia profesional en actividad de co-docencia de programa de postgrado
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEsta colaboración forma parte de la iniciativa de fortalecimiento de la docencia de postgrado mediante la incorporación de profesores/as invitados/as.
CUECH despide y destaca aporte de la Rectora Elisa Araya durante su gestión
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE lanza libro que reúne 10 años de investigaciones en Educación Especial
Escrito por Gladys Acuña DuarteTexto destaca las complejidades y tensiones entre saberes oficiales y culturales, proponiendo enfoques que promueven diálogos interculturales auténticos y políticas educativas más inclusivas.
Más...
"Mirada UMCE: del diagnóstico compartido a la transformación colaborativa" presenta el informe preliminar de caracterización estudiantil
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad reunió a diversos profesionales de las distintas unidades a cargo de velar por el rendimiento y bienestar de las y los estudiantes, para observar, mediante un trabajo sistemático de reconocimiento, la realidad en que viven desde un enfoque holístico y sociocrítico.
La historia de Samuel: Departamento de Educación Diferencial realiza reconocimiento a todas las personas sordociegas de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCada 27 de junio se conmemora el Día Inernacional de la Sordoceguera. Este año, la profesora Pamela Lattapiat conversó con Sergio Oyarzún, padre de un joven con ceguera e hipoacusia severa (Síndrome de Fraser).
Tres publicaciones dan cuenta del aporte de académico UMCE en investigación internacional sobre educación superior postpandemia
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl trabajo del Dr. José Michel se enmarca en su participación en el Grupo de Análisis de Política Educativa del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM (México).
Semana del Sol: Observatorio Astronómico celebra con actividades abiertas a la comunidad
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa del Departamento de Física UMCE permite que la comunidad conozca más de cerca la estrella central del sistema solar.