b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Lo que tienen en común estas tres propuestas, Juventud (2018), Primavera de la Juventud (2017) y El tesoro de la juventud (1996), es aquello que hoy señalan los artistas que exponen en la sala Nemesio Antúnez: “(…) desarrollar una perspectiva crítica y simbólica sobre la juventud ahora, antes de que la distancia del tiempo y la nostalgia emocional revoquen una reflexión coherente sobre lo que significa ser joven”.

“La poesía oral de Polifemo, si bien estaba anclada en un momento histórico concreto, fue un auténtico manifiesto generacional de quienes creíamos en una revolución cultural y espiritual que se centrara en la condición humana”, señalan recuerdos de la época.


Para complementar la formación profesional de estudiantes y futuros profesores.

El proyecto "Estéticas de la memoria para una deconstrucción de la subjetividad pedagógica" contempló una instalación visual y un foro de discusión.

“La idea es que los profesores puedan conocer la situación académica en la que se encuentra la UMCE y qué se espera de ellos”, señaló la coordinadora de la Unidad de Desarrollo Docente, Sandra Leal.

La jornada tendrá lugar en la sala Juan Gómez Millas de la UMCE, a las 18:00 horas.

"Se trata de artistas emergentes, pero ya reconocidos y con una sólida formación y trayectoria. Pese a su juventud, han expuesto en espacios internacionales como Nueva York, Nueva Zelanda o Beijing", señaló su coordinador, Rodrigo Troncoso.

La actividad contempla presentaciones de canto, música y teatro.

Los procesos de autoevaluación para los programas de Postgrado examinan críticamente su funcionamiento, con el objeto de detectar sus fortalezas y debilidades y asegurar su calidad.