Direcciones (903)
Subcategorías
Imparten curso de “Evaluación de los Aprendizajes” para académicos de Artes
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa actividad forma parte de una iniciativa generada de manera conjunta entre la Unidad de Desarrollo de la Docencia y el Departamento de Artes Visuales de la UMCE
Trabajadoras de INTEGRA de seis regiones participan en nueva jornada presencial del proyecto de Técnicos en Educación Parvularia
Escrito por Gladys Acuña DuarteSolo en Santiago 55 estudiantes forman parte del proyecto de formación desde octubre del 2017. Otros grupos están distribuidos en La Serena (20), en Valparaíso (19), Graneros (28), Bío Bío (67) y en Puerto Montt (61).
Investigación de Magíster en Educación, mención Salud UMCE, revela beneficios de ejercicio de sobrecarga en adultos mayores
Escrito por Gladys Acuña DuarteSe le atribuye a esta práctica ser “responsable de inducir a mejoras significativas en las variables hemodinámicas, bioquímicas y lógicamente en el aumento de la fuerza muscular de las personas mayores”.
Comienza proceso de autoevaluación de las carreras de Pedagogía en Castellano, Alemán y Francés con miras a la acreditación 2019
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon la firma del protocolo de colaboración entre la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), el Decanato de Historia, Geografía y Letras y los directores de los departamentos de Alemán, Castellano y Francés, comenzó esta nueva etapa.
Comienza aplicación de encuesta a titulad@s UMCE por proceso de autoevaluación institucional
Escrito por Gladys Acuña DuarteEncuesta a informantes clave constituye un insumo fundamental para análisis de fortalezas y debilidades de la Universidad y del avance en el cumplimiento de propósitos en la gestión y la docencia, señaló el director de Aseguramiento de la Calidad UMCE, Mauricio Vásquez.
Nuevo modelo de práctica como eje de la formación: continua, progresiva y en contextos diversos
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Se trata de un modelo que convierte los tradicionales centros de práctica en campus pedagógicos, con sus particularidades, vinculación con el modelo educativo, y que logra consensuar una competencia sello.
Biólogo UMCE desarrolla estudio colaborativo en Centro de Investigación Científica y de Educación Superior en Baja California
Escrito por Gladys Acuña DuarteVisitó el Centro de Investigación para participar en estudio comparativo para establecer elefecti del ambiente sobre la ecología funcional de las especies
UMCE en Congreso Ciencia y Justicia. Construir la nación, siglos XIX-XX.
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas UMCE trabajan en construcción de política de desarrollo docente participativa
Escrito por Gladys Acuña Duarte
En el proceso participan representantes de cada Facultad, además de especialistas del área, para obtener una visión más amplia de cómo lo percibe el docente.
Expositores UMCE visitarán este año 280 establecimientos educacionales y participarán en los principales eventos vocacionales
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaParticipación en ferias, visitas a colegios y preuniversitarios y la iniciativa UMCE abre las puertas son parte de las iniciativas para acercarse a los futuros estudiantes.
Más...
Historiadora de la Dirección de Investigación de la UMCE se convierte en la primera Doctora en Historia de la Usach
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga
Desafío Biblioteca UMCE: más moderna, eficiente y fuertemente digital
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Director de Biblioteca UMCE reconoce la importancia de los mejoramientos: “universidades europeas asocian los avances de sus bibliotecas con la retención de sus alumnos”.
Impronta e identidad única enmarcan acciones de plan anual de desarrollo profesional docente de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon jornada de trabajo para profesores guía de centros de práctica y tutores UMCE se dio continuidad al plan anual de desarrollo profesional docente.
Investigación en Magister en Educación Diferencial: Mujer y discapacidad, doble discriminación
Escrito por Gladys Acuña DuarteInvestigación realizada en el Programa de Magister en Educación Diferencial de la UMCE señala que las mujeres con discapacidad son “invisibilizadas en estudios sobre género y también en estudios sobre la discapacidad”, en lo que denominan especialistas como una “múltiple opresión”.