b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Durante la actividad que contó con diferentes docentes formadas en las aulas institutanas, se aplicaron metodologías para ejercitar la memoria colectiva, rememorando las vivencias durante la Dictadura cívico-militar en el Instituto Pedagógico.

La personificación de la destacada e histórica docente del Instituto fue realizada por una estudiante de Pedagogía en Educación Básica de la UMCE en el marco de su práctica profesional, relevando la importancia de la teatralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Educación Parvularia de la UMCE este mes cumple 80 años y lo hace de manera especial con el reconocimiento que certifica su calidad formando educadoras y educadores que contribuyen al desarrollo de la educación de las niñeces en nuestro país.

Las estudiantes accedieron al curso de Derecho social de la Educación mediante el trabajo que desarrolla la UMCE con REDUCAR para favorecer la movilidad internacional en modalidad virtual.

El encuentro convocó a autoridades de los diversos proyectos educativos del país que trabajan la Pedagogía Mistraliana.

La visita se enmarcó en un curso internacional de Biodanza, con más de cincuenta personas provenientes de distintas partes del mundo que visitaron las dependencias de la UMCE, que celebra los 135 años de existencia del Instituto Pedagógico.

La iniciativa propone el descubrimiento de edificios patrimoniales como recurso didáctico para poner en valor el patrimonio y rescatar aspectos históricos, culturales, científicos y artísticos en la enseñanza para escolares de diversas edades y otros grupos sociales.

La instancia organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la participación de una decena de instituciones educativas y patrimoniales, donde el protagonismo se centró en las y los estudiantes.

El espacio funciona de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, en la oficina ubicada en la Biblioteca Central del campus Macul.

El encuentro se lleva a cabo el 17 y 18 de octubre y reúne a estudiantes, docentes e investigadores/as que buscan innovar y contribuir al desarrollo del campo educativo.

Página 5 de 65