b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

“Discriminación, racismo y xenofobia en Chile: el caso del sistema de Salud Público y la frontera en Tarapacá” se denomina la conferencia de la investigadora y académica del Instituto de Estudios Internacionales (INTE), de la Universidad Arturo Prat, Nanette Liberona.

Expositores especialistas de universidades chilenas y extranjeras se reunirán en esta nueva versión. Entre ellos, el Premio Nacional de Literatura 2014, Antonio Skármeta.

El profesor de Historia y Geografía de la UMCE, Francisco Navia Bueno -del Área de Metodología de la Enseñanza - Línea de Didáctica de la Historia de dicho Departamento- formará parte del grupo de 10 historiadores, antropólogos, filósofos, estetas y educadores componen el Comité de Expertos que debatirá el “guión” que tendrá la exposición permanente del Museo Histórico Nacional. Es decir, cómo se narrará la historia de Chile.

El martes 21 de octubre, en el Auditorium del Departamento de Matemática de la UMCE (Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa) se realizará la tercera versión del Workshop de Integración de TIC en la docencia Universitaria y el Aula Escolar.

Entre el 16 y el 22 de octubre permanecerá abierta la convocatoria del “Salón de Artes Visuales UMCE 2014”, que organiza anualmente el Departamento de Artes Visuales de la UMCE.

Una serie de interesantes charlas se realizaron en el Castillo Wulff en el marco del 7º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2014, siendo la “Conducta reproductiva y social del loro Tricahue”, del zoólogo y etólogo de la UMCE, y de la Universidad de Chile, Marcial Beltrami, el encargado de cerrar la serie de exposiciones que expertos en este ámbito ofrecieron al público en esta nueva versión del festival.

La académica del Departamento de Educación Diferencial, Delma Riquelme, formó parte de los 157 trabajos presentados durante el III Congreso Chileno de Salud Pública "Salud en Todas las Políticas".

Isabel Fraile, docente de inglés de la UMCE, quien realizó clases de ese idioma por 18 años y se capacitó en el área tanto en Chile como en el extranjero, ingresó al PIAP en enero de este año, asumiendo el cargo de Coordinadora Nacional de Encargados Regionales y actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de Desarrollo Regional en el mismo Programa.

En octubre se da inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos a toda la comunidad estudiantil, en el marco de su proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas del Departamento de Educación Diferencial.

Con un lugar en el medallero volvió al país Julio César Espinoza uno de los tres estudiantes de la delegación de Química que representó a la UMCE en la XIX Olimpiada Iberoamericana de Química, realizada recientemente en Montevideo (Uruguay), donde obtuvo medalla de bronce.