b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Entre las proyecciones y desafíos de su área, plantea el modelamiento del Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) y el análisis del rediseño curricular de las carreras.

"La UMCE, a través de esta Vicerrectoría, busca mejorar su productividad, pero también busca ser una institución que desarrolle conocimiento que aporte soluciones a problemas relevantes de la educación y de la sociedad en su conjunto", declaró la Dra. Ana Gálvez Comandini.

El prevencionista de riesgos de la UMCE, Francisco Castañeda, proporcionó una serie de preguntas y respuestas que permitirán aclarar la mayor cantidad de dudas respecto de este proceso de actualización del Protocolo de Vigilancia de Factores Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

El evento a cargo de organizaciones sociales que postulan construir educación comunitaria desde los territorios se desarrolló el 18 y 19 de enero en nuestra casa de estudios.

En la actividad, realizada en la UMCE, participaron académicos, académicas y profesionales de distintas casas de estudios, quienes volverán a reunirse a mediados de este año, debido a su positivo balance.

Han sido visitados espacios de la Dirección de Asuntos Estudiantiles; del Área de Impresiones y del Subdepartamento de Admisión y Registro Curricular, que se suman a las dependencias de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, y los Departamentos de Gestión y Desarrollo de Personas, de Artes Visuales, y de Bienestar y Calidad de Vida.

Se expusieron experiencias de VcM de nuestra Universidad y además se discutió en torno a los criterios y estándares de la CNA en el área y a las contribuciones de las acciones que se desarrollan.

El programa contempla una sesión inaugural con paneles de conversación con expertas/os internacionales y nacionales, 3 talleres presenciales y 10 talleres online, además de una sesión de conclusiones.

La encuesta consta de una serie de preguntas que evalúan carga de trabajo, exigencias emocionales, compañerismo, condiciones laborales, equilibrio entre trabajo y vida privada, vulnerabilidad, violencia y acoso. Sus resultado permitirán orientar futuras acciones preventivas y de mitigación.

El 2 y 3 de enero, estudiantes nos representarán como expositores/as en el Centro Cultural Estación Mapocho presentando las alternativas académicas que ofrece nuestra universidad.